Brindan talleres creativos de programación para niños y adolescentes
Dos ingenieros informáticos les enseñan un nuevo lenguaje que les permite crear animaciones, video juegos y cuentos electrónicos.
La semana pasada comenzaron los talleres creativos de programación para niños que dictan los ingenieros informáticos Adrián Carosso y Nicasio Herrera.
El objetivo de estos encuentros consiste en brindarles a niños y adolescentes de 6 a 16 años un nuevo lenguaje que les abre las puertas a un mundo nuevo de posibilidades. A través de la programación, los chicos pueden crear desde una animación hasta un video juego.
“Se les enseña a los chicos el entorno de trabajo en las primeras clases, dónde están los objetos con los que interactúan. Se le transmite que puede cambiar el fondo, los personajes. Se va de lo simple a lo más complejo”, explica Carosso.
Y agrega: “les enseñamos con la metodología del juego, el lenguaje de programación es un lenguaje visual, agradable para los chicos, en el que van encastrando bloques para lograr el objetivo”.
Las clases van cambiando, algunas veces se trabaja con animación, otras con videojuegos, o bien se los hace interactuar con un drone trabajen con lenguaje de programación de manera visual por encastre. “Así pueden ver cómo se realizan los movimientos con otras acciones diferentes a la computadora”, explica.
En las primeras clases se les enseñan las herramientas que tienen a disposición, se les muestra la funcionalidad. Después de la quinta clase, se les da la libertad para que creen lo que ellos quieran, siempre guiados por los profesores.
“Los chicos son muy creativos y queremos fomentar esa creatividad y dejarlos fluir, queremos abrirles la cabeza y brindarles opciones para que puedan crear. Cuando vemos que están trabados ayudamos con pistas e ideas para que puedan continuar. Después vemos los que quieran hacer animación, hacen animación, los que quieran hacer videojuegos, los hacen y tarjetas o cuentos electrónicos”, detalla.
La etapa inicial del taller dura alrededor de tres meses inicial en dos a tres meses. El tiempo que le lleva al alumno entender lo básico y decidir si quiere continuar o no. Después del taller básico se les brinda la posibilidad de asistir por manera indefinida, indagando el área que más les interese ya sea robótica, animación o videojuegos y trabajan con herramientas más sofisticadas.
¿Cómo participar?
Si bien las clases comenzaron el lunes pasado, aún hay cupos para que se sigan sumando los interesados. Para poder trabajar de manera más cómoda se los separa en grupos por edades. Las clases se dictan en Avenida Aconquija al 400 y hay dos turnos uno a las 18 y otro a las 19.30 de lunes a jueves.
Para más información comunicarse con Adrián Carosso al Teléfono:3816323715
La semana pasada comenzaron los talleres creativos de programación para niños que dictan los ingenieros informáticos Adrián Carosso y Nicasio Herrera. El objetivo de estos encuentros consiste en brindarles a niños y adolescentes de 6 a 16 años un nuevo lenguaje que les abre las puertas a un mundo nuevo de posibilidades. A través de la programación, los chicos pueden crear desde una animación hasta un video juego.
“Se les enseña a los chicos el entorno de trabajo en las primeras clases, dónde están los objetos con los que interactúan. Se le transmite que puede cambiar el fondo, los personajes. Se va de lo simple a lo más complejo”, explica Carosso.
Y agrega: “les enseñamos con la metodología del juego, el lenguaje de programación es un lenguaje visual, agradable para los chicos, en el que van encastrando bloques para lograr el objetivo”. Las clases van cambiando, algunas veces se trabaja con animación, otras con videojuegos, o bien se los hace interactuar con un drone trabajen con lenguaje de programación de manera visual por encastre. “Así pueden ver cómo se realizan los movimientos con otras acciones diferentes a la computadora”, explica.
En las primeras clases se les enseñan las herramientas que tienen a disposición, se les muestra la funcionalidad. Después de la quinta clase, se les da la libertad para que creen lo que ellos quieran, siempre guiados por los profesores.“Los chicos son muy creativos y queremos fomentar esa creatividad y dejarlos fluir, queremos abrirles la cabeza y brindarles opciones para que puedan crear. Cuando vemos que están trabados ayudamos con pistas e ideas para que puedan continuar. Después vemos los que quieran hacer animación, hacen animación, los que quieran hacer videojuegos, los hacen y tarjetas o cuentos electrónicos”, detalla.
La etapa inicial del taller dura alrededor de tres meses inicial en dos a tres meses. El tiempo que le lleva al alumno entender lo básico y decidir si quiere continuar o no. Después del taller básico se les brinda la posibilidad de asistir por manera indefinida, indagando el área que más les interese ya sea robótica, animación o videojuegos y trabajan con herramientas más sofisticadas.
¿Cómo participar?
Si bien las clases comenzaron el lunes pasado, aún hay cupos para que se sigan sumando los interesados. Para poder trabajar de manera más cómoda se los separa en grupos por edades. Las clases se dictan en Avenida Aconquija al 400 y hay dos turnos uno a las 18 y otro a las 19.30 de lunes a jueves.
Para más información comunicarse con Adrián Carosso al Teléfono:3816323715