Yerba Buena, del canto de los pájaros a la conflictividad de los ruidos molestos

Un proyecto busca terminar con los ruidos molestos
La iniciativa cambiaría una normativa que se encuentra vigente desde el año ’79. 
Teniendo en cuenta los reclamos de los vecinos, el concejal Javier Jantus (Bloque Por Yerba Buena) presentó un proyecto para regular los ruidos molestos que se generan en la ciudad de Yerba Buena.
Locales bailables, salones de fiestas o reuniones en casas particulares, o ruidos por obras en construcción, el origen de los ruidos molestos puede variar pero siempre perjudica de la misma manera a los vecinos de Yerba Buena. 
En este contexto, Jantus participó hace un año de la semana del sonido organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Y desde ese momento mantuvieron reuniones destinadas a la planificación del proyecto que presentaron la semana pasada en el Concejo Deliberante de Yerba Buena. 
El objeto de esta ordenanza es “prevenir, controlar y corregir, la contaminación acústica que afecta tanto a la salud de las personas como al ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas, así como regular las actuaciones específicas en materia de ruido y vibraciones en el ámbito de competencia de la Ciudad de Yerba Buena”.
En el proyecto se prevé la división en áreas de sensibilidad acústica y períodos diurnos y nocturnos en los que se establecen  límites de valores en decibeles que nos e deben sobrepasar. Además plantea las sanciones que se aplicarán en cada caso. 
En sintonía con este proyecto, el intendente Mariano Campero firmó un convenio con la decana de la de la FAU para trabajar en conjunto con la cátedra de Hábitat y Sonido. 
“Recibimos reclamos de los vecinos de  tipo de ruidos excesivos como caños de escape, fiestas particulares, o gimnasios. Por eso empezamos a trabajar en el bloque y presenciamos el año pasado la semana del sonido organizado por la FAU UNT,  y se firmó un convenio con  la decana y el intendente para trabajar en conjunto con la cátedra de hábitat y sonido. 
El edil destaca las consecuencias negativas de los ruidos molestos que pueden generar sordera, hipoacusia, fatiga auditiva, alteración del sueño, aumento del estrés, problemas cardiovasculares entre otras complicaciones y una cantidad de complicaciones notables.
Para acompañar el proyecto,  implementarán una serie de campañas en colegios, escuelas y en la vía pública en las que se transmitirán la idea de respeto por el prójimo. 
Además informó que “desde la municipalidad tanto de políticas sociales como de comunicación y la dirección de educación se va a participar se van a ir diseñando distintas campañas para concientizar a la gente sobre el tema. En comisión buscaremos incorporar el tema de las alarmas y fuegos artificiales”.
El próximo jueves 26 de abril se realizará una  actividad contara con banners y contara con la presencia de la cátedra de hábitat y sonido. Y brindaran una actividad, volantes.

Teniendo en cuenta los reclamos cada vez más frecuentes de los vecinos, el concejal Javier Jantus (Bloque Por Yerba Buena) presentó un proyecto para regular los ruidos molestos que se generan en la ciudad de Yerba Buena.

Locales bailables, salones de fiestas, reuniones sin horario en casas particulares, taladros de las obras en construcción, escapes de autos y motos, ladridos de perros son sólo algunos de los ruidos molestos que sufren los vecinos que añoran las épocas en que sólo se escuchaba el cantar los pájaros en la Ciudad Jardín. 

En este contexto, Jantus participó hace un año de la Semana del Sonido organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Y desde ese momento mantuvo reuniones destinadas a la planificación del proyecto que presentaron la semana pasada en el Concejo Deliberante de Yerba Buena. 

El objeto de esta ordenanza es “prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica que afecta tanto a la salud de las personas como al ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas, así como regular las actuaciones específicas en materia de ruido y vibraciones en el ámbito de competencia de la Ciudad de Yerba Buena”.

En el proyecto se prevé la división en áreas de sensibilidad acústica (interior-exterior) y períodos diurnos y nocturnos en los que se establecen límites de valores en decibeles que no se deben sobrepasar.  Además, plantea las sanciones que se aplicarán en caso de que la ordenanza sea violada. En sintonía con este proyecto, el intendente Mariano Campero firmó un convenio con la decana de la de la FAU para trabajar en conjunto con la Cátedra de Hábitat y Sonido de la FAU-UNT.

“Recibimos reclamos de los vecinos por los ruidos excesivos que producen caños de escape, fiestas particulares o gimnasios. Por eso empezamos a trabajar en el bloque y formamos parte el año pasado la ‘Semana del Sonido’, se firmó un convenio con la decana y el intendente para trabajar en conjunto con la Cátedra», explicó el concejal en diálogo con el Diario de Yerba Buena.

El edil destacó las consecuencias negativas de la convivencia con los ruidos molestos como sordera, hipoacusia, fatiga auditiva, alteración del sueño, aumento del estrés, problemas cardiovasculares entre otras complicaciones que afectan la calidad de vida.

Para acompañar el proyecto, se implementarán una serie de campañas en colegios, escuelas y en la vía pública en las que se transmitirá la idea de respeto por el prójimo. Además informó que “desde la Municipalidad tanto el área de Políticas Sociales como de Comunicación y la Dirección de Educación van a participar en el diseño de distintas campañas para concientizar a la gente sobre el tema. En comisión buscaremos incorporar, además, el tema de las alarmas y fuegos artificiales”.

En este marco, el próximo jueves 26 de abril habrá una actividad en calle Florida y avenida Aconquija que contará con miembros de la cátedra de Hábitat y Sonido de la FAU, en la que se propondrán actividades y se brindará información para concientizar a los vecinos sobre la necesidad de contribuir a una ciudad saludable. 

Artículos Relacionados