Alfonsín, Sábato y el ‘Nunca Más’, homenajeados en un mural de Yerba Buena
La Juventud Radical inauguró la intervención artística en el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La Juventud Radical de Tucumán (JR) inauguró el sábado un mural que homenajea al presidente Raúl Alfonsín, al escritor Ernesto Sábato y al informe titulado «Nunca Más» que fue elaborado para poner fin a uno de los períodos más dolorosos de la historia argentina. El acto se realizó en avenida Perón al 2.800, Yerba Buena, el marco de la conmemoración por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La iniciativa materializada por alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue acompañada por el diputado nacional José Cano, el intendente de la Ciudad Jardín, Mariano Campero, el intendente de Concepción, Roberto Sánchez, el legislador Eudoro Araóz, el Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo y el concejal Agustín Romano Norri, entre otros dirigentes de diferentes partidos y agrupaciones de Derechos Humanos.
El mural fue concebido como un homenaje a un hecho histórico de la democracia recuperada: la entrega del «Nunca Mas» por parte del presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Ernesto Sábato, al entonces presidente Raúl Alfonsín. El documento se convirtió luego en una de las herramientas claves para juzgar a los genocidas de las Juntas Militares.
En el paredón que se encuentra en la zona de «La Hoya» se hace referencia a un fragemnto del discurso que pronunció el presidente del retorno de la democracia frente al Congreso de la Nación en el día de su asunción: «Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad para todos lo que habitan este suelo. Tenemos un método: la democracia para la Argentina».
«La iniciativa salió de la Juventud Radical para abrir el espectro y convocar a todos los espacios a conmemorar el 24 de Marzo. Consideramos que el legado de Alfonsín en torno a los Derechos Humanos nos pertenece a todos. Raúl siempre decía que esta es una bandera que involucra a todos los argentinos, no solamente a un partido, y así fue que en el proceso que encabezó en 1983 hubo sectores de peronismo, del socialismo y de diferentes extracciones para apuntalar al gobierno elegido en las urnas. Por eso queríamos reivindicar el respeto y la tolerancia de las diferentes ideologías en favor de la democracia que estuvo presente en la formación de la CONADEP», apuntó el presidente de la JR, Exequiel Soria, quien agradeció la presencia del histórico dirigente peronista Juri Debo en el acto.
Por otro lado agregó que «si bien la democracia aun tiene deudas, estamos convencidos de que este sistema es el que nos va a posibilitar la apertura de escuelas, universidades, hospitales públicos y el que permitirá seguir adelante en la lucha contra la pobreza que afecta a casi un 30% de nuestros compatriotas. Ese desafío, entre muchos otros, tiene que encontrarnos a todos juntos», concluyó.
La Juventud Radical de Tucumán (JR) inauguró el sábado un mural que homenajea al presidente Raúl Alfonsín, al escritor Ernesto Sábato y al informe titulado «Nunca Más» que fue elaborado para poner fin a uno de los períodos más dolorosos de la historia argentina. El acto se realizó en avenida Perón al 2.800, el marco de la conmemoración por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La iniciativa materializada por alumnos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue acompañada por el diputado nacional José Cano, el intendente de la Ciudad Jardín, Mariano Campero, el intendente de Concepción, Roberto Sánchez, el legislador Eudoro Araóz, el Defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo y el concejal Agustín Romano Norri, entre otros dirigentes de diferentes partidos y agrupaciones de Derechos Humanos.
El mural fue concebido como un homenaje a un hecho histórico de la democracia recuperada: la entrega del «Nunca Mas» por parte del presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Ernesto Sábato, al entonces presidente Raúl Alfonsín. El documento se convirtió luego en una de las herramientas claves para juzgar a los genocidas de las Juntas Militares. En el paredón que se encuentra en la zona de «La Hoya» se hace referencia a un fragemnto del discurso que pronunció el presidente del retorno de la democracia frente al Congreso de la Nación en el día de su asunción: «Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad para todos lo que habitan este suelo. Tenemos un método: la democracia para la Argentina».
«La iniciativa salió de la Juventud Radical para abrir el espectro y convocar a todos los espacios a conmemorar el 24 de Marzo. Consideramos que el legado de Alfonsín en torno a los Derechos Humanos nos pertenece a todos. Raúl siempre decía que esta es una bandera que involucra a todos los argentinos, no solamente a un partido, y así fue que en el proceso que encabezó en 1983 hubo sectores de peronismo, del socialismo y de diferentes extracciones para apuntalar al gobierno elegido en las urnas. Por eso queríamos reivindicar el respeto y la tolerancia de las diferentes ideologías en favor de la democracia que estuvo presente en la formación de la CONADEP», apuntó el presidente de la JR, Exequiel Soria, quien agradeció la presencia del histórico dirigente peronista Juri Debo en el acto.
Por otro lado agregó que «si bien la democracia aun tiene deudas, estamos convencidos de que este sistema es el que nos va a posibilitar la apertura de escuelas, universidades, hospitales públicos y el que permitirá seguir adelante en la lucha contra la pobreza que afecta a casi un 30% de nuestros compatriotas. Ese desafío, entre muchos otros, tiene que encontrarnos a todos juntos», concluyó.