Así avanza la obra del canal San Luis – Solano Vera

Así avanza la obra del canal San Luis
La ejecución de este proyecto realiza una importante mejora en la recolección y evacuación de los caudales generados por las grandes lluvias que caen sobre la zona.
La mega obra del Canal San Luis – Solano Vera avanza a paso firme. Por ello, te contamos cómo se encuentran el estado de situación de las diferentes labores que se realizan en los tres frentes de trabajo que actualmente existen:
Canal San Luis: es uno de los colectores principales. En el sector, se realizan diversas labores de excavación, realización de tabique, solera y loza, relleno, compactación y pavimentación de calles.
Una vez finalizada la construcción de dicho canal, se contará con una nueva vía de acceso que unirá la Av. Solano Vera con el Camino de Sirga a través de calle San Luis. Este colector secundario desembocará en el Colector principal de Avenida Solano Vera.
Canal Colón: las labores de construcción del Canal Colón se extienden a lo largo de todo su recorrido, con trabajos de excavación, elaboración de tabique, solera, loza, relleno y compactación. El canal se ubica a lo largo de calle Colón en su margen derecho (dirección norte), desde Av. Solano Vera hasta calle Rojas Paz. Cuenta con una profundidad aproximada de 2.5 m por 3.5 m de ancho (dimensiones variables).
Este colector secundario, al igual que el canal San Luis, desembocará en el Colector principal de Avenida Solano Vera.
Canal Solano Vera: el frente de trabajo se ubica entre el pasaje Santiago del Estero y calle Lamadrid. En dicho sector se realizan labores de excavación, elaboración de solera, tabique y loza, relleno, compactación y pavimentación. La modalidad de trabajo es en cadena, es decir se toma una zona de trabajo realizando simultáneamente todas las labores correspondientes a la construcción del canal, a medida que se avanza se procede a su habilitación. En este sentido, se procedió a la habilitación del pasaje Santiago del Estero.
La ejecución de este ambicioso y necesario proyecto traerá grandes beneficios no solo a los frentistas ubicados en las arterias por las que atraviesan los diferentes canales, sino a todos los vecinos de la ciudad, ya que realiza una importante mejora en la recolección y evacuación de los caudales generados por las grandes lluvias que caen sobre la zona, solucionando de esta manera las constantes inundaciones y además revalorizando el sector.

La ejecución de la mega obra del canal San Luis – Solano Vera traerá grandes beneficios no solo a los frentistas ubicados en las arterias por las que atraviesan los diferentes canales, sino a todos los vecinos de la ciudad.

Realiza una importante mejora en la recolección y evacuación de los caudales generados por las grandes lluvias que caen sobre la zona, solucionando de esta manera las constantes inundaciones y además revalorizando el sector. Actualmete se trabaja en tres frentes:

*Canal San Luis: es uno de los colectores principales. En el sector, se realizan diversas labores de excavación, realización de tabique, solera y loza, relleno, compactación y pavimentación de calles.

Una vez finalizada la construcción de dicho canal, se contará con una nueva vía de acceso que unirá la Av. Solano Vera con el Camino de Sirga a través de calle San Luis. Este colector secundario desembocará en el Colector principal de Avenida Solano Vera.

*Canal Colón: las labores de construcción del Canal Colón se extienden a lo largo de todo su recorrido, con trabajos de excavación, elaboración de tabique, solera, loza, relleno y compactación. El canal se ubica a lo largo de calle Colón en su margen derecho (dirección norte), desde Av. Solano Vera hasta calle Rojas Paz. Cuenta con una profundidad aproximada de 2.5 m por 3.5 m de ancho (dimensiones variables).Este colector secundario, al igual que el canal San Luis, desembocará en el Colector principal de Avenida Solano Vera.

*Canal Solano Vera: el frente de trabajo se ubica entre el pasaje Santiago del Estero y calle Lamadrid. En dicho sector se realizan labores de excavación, elaboración de solera, tabique y loza, relleno, compactación y pavimentación. La modalidad de trabajo es en cadena, es decir se toma una zona de trabajo realizando simultáneamente todas las labores correspondientes a la construcción del canal, a medida que se avanza se procede a su habilitación. En este sentido, se procedió a la habilitación del pasaje Santiago del Estero.

Artículos Relacionados