Los colectivos volverán a circular con normalidad

Los colectivos volverán a circular con normalidad en las próximas horas. 
Con intervención del Gobierno de la Provincia, y mediante conciliación obligatoria, se levantó el paro de colectivos que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) implementa desde el jueves en reclamo por sueldos atrasados. Se espera que el servicio esté restablecido antes del mediodía. 
Noticia en desarrollo. 
 

Con intervención del Gobierno de la Provincia, y mediante conciliación obligatoria, se levantó el paro de colectivos que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) implementa desde el jueves en reclamo por sueldos atrasados.

Se espera que el servicio esté totalmente restablecido hasta el mediodía.

La Secretaría de Trabajo fue el ámbito donde se destrabó el conflicto entre los empresarios y el gremio que nuclea a los choferes de ómnibus, lo que posibilitó que el servicio vuelva a funcionar con normalidad.

El gobierno realizó gestiones para adelantar el pago de un subsidio que la Nación gira todos los meses a los empresarios nucleados en Aetat y “esperemos que esté acreditado el próximo miércoles”, indicó el titular de la repartición laboral, Roberto Palina, según informó la Secretaría de Comunicación de la provincia.

“Debemos dejar de lado, echarnos culpas y reunirse el Concejo Deliberante, debatir por un aumento y así se soluciona el problema”, razonó el funcionario.

A su vez, dejó en claro que la figura de Conciliación Obligatoria “no es un deporte y se debe dictar por medidas de fuerza mayor” y en este caso “es por una deuda salarial y tienen derecho a realizar medidas de fuerza por un carácter alimentario”, explicó.

A este pedido de algún sector político también lo explicó Cesar González, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que participó del cónclave. “La Concilacion Obligatoria no se puede aplicar cuando las empresas no cumplen con el pago. No estamos peleando por un aumento salarial ni para que reincorporen un compañero, sino por un salario vencido”.

El titular de Trabajo entendió que el atraso en los sueldos se debe a que el salario se mantiene y el gobierno nacional “viene aplicando aumentos en combustibles, costos de reparación, entre otros” por lo que reiteró que “se debe solucionar el problema de fondo”. Además explicó que las sanciones a las empresas (por no brindar el servicio) “deben ser solicitada por el gremio y son multas económicas”.

Artículos Relacionados