¿Qué necesitas para circular en Yerba Buena?
Reforzar la seguridad de la ciudad es una de las prioridades del municipio. Por esa razón, los controles que se realizan en la vía pública pondrán mayor énfasis en constatar que motocicletas y automóviles lleven la patente correspondiente.
En ese sentido, el secretario de Seguridad Ciudadana de Yerba Buena, Mauricio Argiró, explicó: “Los controles son sistemáticos y por una cuestión de seguridad se establece que todos los vehículos cuenten con la patente de identificación. A quien no la tenga se le secuestrará el vehículo y además se le aplicará multa y sanción”.
Este requisito es indispensable, como también todos los necesarios para circular en regla por la ciudad que a continuación se detallan.
Requisitos:
Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
Cédula de identificación del automotor (tarjeta verde).
En caso de no ser titular, cédula de identificación que autorice a conducir (tarjeta azul).
Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular).
Oblea actualizada y aprobación del Ente Regulador del Gas (Autos con GNC).
Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
El vehículo debe tener las chapas patentes visibles en el lugar correspondiente.
En el caso de las motos: el uso del casco es obligatorio. No podrán circular más de dos personas por vehículo.
Los controles que se realizan en la vía pública pondrán mayor énfasis en constatar que motocicletas y automóviles lleven la patente correspondiente.
En ese sentido, el secretario de Seguridad Ciudadana de Yerba Buena, Mauricio Argiró, explicó: “Los controles son sistemáticos y por una cuestión de seguridad se establece que todos los vehículos cuenten con la patente de identificación. A quien no la tenga se le secuestrará el vehículo y además se le aplicará multa y sanción”. Este requisito es indispensable, como también todos los necesarios para circular en regla por la ciudad que a continuación se detallan.
Requisitos:
*Licencia de conducir correspondiente al tipo de vehículo.
*Cédula de identificación del automotor (tarjeta verde).
*En caso de no ser titular, cédula de identificación que autorice a conducir (tarjeta azul).
*Oblea de RTO (Revisión Técnica Obligatoria) o VTV (Verificación Técnica Vehicular).
*Oblea actualizada y aprobación del Ente Regulador del Gas (Autos con GNC).
*Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente.
*El vehículo debe tener las chapas patentes visibles en el lugar correspondiente.
*En el caso de las motos: el uso del casco es obligatorio. No podrán circular más de dos personas por vehículo.