¿Cómo llegó “La Virgencita” al pedestal que la alberga en Yerba Buena?
La emblemática imagen de María Auxiliadora lleva casi 30 años en la ciudad y fue restaurada tres veces por el artista yerbabuenense Jorge Lobato Coronel.
Hace 29 años la Comunidad del Colegio María Auxiliadora donó al municipio de Yerba Buena la imagen de la Virgen que se encuentra ubicada en Av. Aconquija al 800.
Esta figura, que representa a la Virgen María Auxiliadora, es conocida por los vecinos de Yerba Buena como “La Virgencita” y se convirtió en un símbolo identitario emblemático de la ciudad.
La escultura fue traída de Turín, Italia, y a lo largo de estos casi 30 años fue restaurada tres veces por el artista yerbabuenense Jorge Lobato Coronel.
La imagen de resina y poliéster, imitación mármol de 1,60mts fue restaurada por primera vez en el año 2008 porque había sido víctima de actos vandálicos. La habían sido arrancada de su base, lo que obligó al restaurador, Jorge Lobato Coronel, a reconstruir especialmente los pies de la virgen, que habían sido destrozados y a hacer de nuevo la corona del Niño Dios. También rompieron la nariz, uno de los pómulos y otras partes de la figura. El restaurador incorporó nuevos detalles: en vez del florero sostenido en la mano derecha de la imagen, se colocó el cetro, que simboliza el poder de la Virgen. «El florero soportaba mucho peso por las flores que le depositaba la gente y esto quebró la mano a la escultura. El cetro original había sido robado», explicó Lobato Coronel.
Posteriormente, en el año 2010, el Licenciado Lobato Coronel volvió a restaurar la escultura y desde la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Yerba Buena, se trabajó en la en la modificación de la base de la estructura para preservar la seguridad de esta, y se realizó la colocación de un nuevo sistema de iluminación. En ese momento se contó además con la colaboración del Rvdo. Padre Jorge Gandur.
Por último, en octubre del año 2016, la figura de la Virgen María Auxiliadora fue retirada de su lugar debido a las obras de desagüe que se realizaron en la zona y durante 6 meses el artista Jorge Lobato Coronel realizó la restauración de la imagen.
La imagen volvió a su lugar habitual en Yerba Buena en mayo de 2017 y fue entronizada con una ceremonia acompañada por los vecinos. Además de la restauración se realizaron obras de realzado en el entorno con caminería, rampa para personas con movilidad reducida, luminaria nueva y embellecimiento del espacio con flores y plantas.
¿De dónde viene?
La imagen de la Virgen corresponde a una Pintura Barroca, que Don Bosco encargó al Pintor Tomás Andrés Lorenzone en 1865. Esta obra se encuentra ubica en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, Italia.
Cuentan que cuando Don Bosco contaba 9 años tuvo un sueño en el que la Virgen ya le indicaba su vocación: sería sacerdote. Años más tarde, en 1860, la Virgen vuelve a hablarle en otro sueño y le dice que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”. Es en ese sueño en el que le señala el sitio en el que construir en Turín el templo dedicado a Ella, la actual Basílica de María Auxiliadora.
Cada 24 de mayo el mundo católico celebra la advocación de la Virgen con el título de Auxilio de los Cristianos y es, además, la fiesta propia de la Familia Salesiana. Fiel al espíritu de Don Bosco y a través de las diversas obras en favor de la juventud en las que trabaja, sigue proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en su labor el auxilio que viene de la Virgen María.
Don Bosco lo describe de la siguiente manera:
“La Virgen se mueve en un mar de luces y de majestad. Rodeada de ángeles los cuales la saludan como su Reina. Con la mano derecha sostiene el cetro, que es el símbolo de su grande poder, con la izquierda sostiene el niño Jesús quien tiene los brazos abiertos ofreciendo de esta manera su gracia y su misericordia a quien recurre a su augusta Madre.”
Llama la atención el gran manto que cubre a la Virgen, el cual fue pintado así por deseo expreso de Don Bosco: “Para que muchas almas puedan sujetarse de él y sean salvadas”
Según la descripción de Don Bosco, el cuadro es un icono eficaz del título “María Madre de la Iglesia”. Y además una gran página de catequesis mariana. María, en cuanto Madre del Hijo de Dios, es la Reina del cielo y de la tierra, la Iglesia representada en los apóstoles y en los santos, la aclama como Madre y Auxiliadora potente.
En imagen se a la Virgen como Reina y lleva en su mano izquierda al Niño Jesús con los brazos abiertos. La madre lleva en su mano derecha un cetro, símbolo de monarquía y del reinado mesiánico
Tanto María como el Niño Jesús llevan los atuendos reales inspirados en las monarquías europeas, especialmente germánicas utilizadas durante la Edad Media. Ejemplo de ello es la la corona dorada cuyo color representa el oro que hace referencia al texto bíblico: «…una Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza…». Esta Corona está enmarcada en un aro con las doce estrellas con toda la simbología bíblica el número 12 representa y la estrella como símbolo de David
Hace 29 años la Comunidad del Colegio María Auxiliadora donó al municipio de Yerba Buena la imagen de la Virgen que se encuentra ubicada en Av. Aconquija al 800.
Esta figura, que representa a la Virgen María Auxiliadora, es conocida por los vecinos de Yerba Buena como “La Virgencita” y se convirtió en un símbolo identitario emblemático de la ciudad. La escultura fue traída de Turín, Italia, y a lo largo de estos casi 30 años fue restaurada tres veces por el artista yerbabuenense Jorge Lobato Coronel.
La imagen de resina y poliéster, imitación mármol de 1,60mts fue restaurada por primera vez en el año 2008 producto de los daños sufridos tras actos vandálicos. Habían arrancado a la figura de su base, lo que obligó al restaurador, Jorge Lobato Coronel, a reconstruir especialmente los pies de la virgen, que habían sido destrozados y a hacer de nuevo la corona del Niño Dios. También rompieron la nariz, uno de los pómulos y otras partes de la figura, según la información publicada en una nota de La Gaceta. El restaurador incorporó nuevos detalles: en vez del florero sostenido en la mano derecha de la imagen, se colocó el cetro, que simboliza el poder de la Virgen.
Posteriormente, en el año 2010, el Licenciado Lobato Coronel volvió a restaurar la escultura y desde la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Yerba Buena, se trabajó en la en la modificación de la base de la estructura para preservar la seguridad de esta, y se realizó la colocación de un nuevo sistema de iluminación. En ese momento se contó además con la colaboración del Rvdo. Padre Jorge Gandur.
Por último, en octubre del año 2016, la figura de la Virgen María Auxiliadora fue retirada de su lugar debido a las obras de desagüe que se realizaron en la zona y durante 6 meses el artista Jorge Lobato Coronel realizó la restauración de la imagen.
La imagen volvió a su lugar habitual en Yerba Buena en mayo de 2017 y fue entronizada con una ceremonia acompañada por los vecinos. Además de la restauración se realizaron obras de realzado en el entorno con caminería, rampa para personas con movilidad reducida, luminaria nueva y embellecimiento del espacio con flores y plantas.
¿De dónde viene?
La imagen de la Virgen corresponde a una Pintura Barroca, que Don Bosco encargó al Pintor Tomás Andrés Lorenzone en 1865. Esta obra se encuentra ubica en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, Italia. Cuentan que cuando Don Bosco contaba 9 años tuvo un sueño en el que la Virgen ya le indicaba su vocación: sería sacerdote. Años más tarde, en 1860, la Virgen vuelve a hablarle en otro sueño y le dice que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”. Es en ese sueño en el que le señala el sitio en el que construir en Turín el templo dedicado a Ella, la actual Basílica de María Auxiliadora.
Cada 24 de mayo el mundo católico celebra la advocación de la Virgen con el título de Auxilio de los Cristianos y es, además, la fiesta propia de la Familia Salesiana. Fiel al espíritu de Don Bosco y a través de las diversas obras en favor de la juventud en las que trabaja, sigue proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en su labor el auxilio que viene de la Virgen María.
Don Bosco lo describe de la siguiente manera:“La Virgen se mueve en un mar de luces y de majestad. Rodeada de ángeles los cuales la saludan como su Reina. Con la mano derecha sostiene el cetro, que es el símbolo de su grande poder, con la izquierda sostiene el niño Jesús quien tiene los brazos abiertos ofreciendo de esta manera su gracia y su misericordia a quien recurre a su augusta Madre.”Llama la atención el gran manto que cubre a la Virgen, el cual fue pintado así por deseo expreso de Don Bosco: “Para que muchas almas puedan sujetarse de él y sean salvadas”
Según esta descripción, el cuadro es un ícono eficaz del título “María Madre de la Iglesia”. Y además una gran página de catequesis mariana. María, en cuanto Madre del Hijo de Dios, es la Reina del cielo y de la tierra, la Iglesia representada en los apóstoles y en los santos, la aclama como Madre y Auxiliadora potente.
En imagen se a la Virgen como Reina y lleva en su mano izquierda al Niño Jesús con los brazos abiertos. La madre lleva en su mano derecha un cetro, símbolo de monarquía y del reinado mesiánico
Tanto María como el Niño Jesús llevan los atuendos reales inspirados en las monarquías europeas, especialmente germánicas utilizadas durante la Edad Media. Ejemplo de ello es la la corona dorada cuyo color representa el oro que hace referencia al texto bíblico: «…una Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza…». Esta Corona está enmarcada en un aro con las doce estrellas con toda la simbología bíblica el número 12 representa y la estrella como símbolo de David.
El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.
Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.
Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!
La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.
Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.
El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.
Horarios y frecuencia del servicio:
Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
Frecuencia: cada 1 hora
Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.