La técnica milenaria de la randa continúa creciendo en Yerba Buena

IDENTIDAD 
La técnica milenaria de la randa continúa creciendo en Yerba Buena
Un taller cultural  busca revalorizar y rescatar la técnica milenaria de La Randa. 
Marcela Sueldo, profesora del taller de randa que arrancó en enero en la casa de la cultura, aseguró que la propuesta tuvo gran éxito y decidieron que el taller sea de carácter anual.
“La randa es una técnica milenaria que estamos tratando de revalorizar, hace 10 años que trabajo dando talleres y es la primera vez que me toca traer esta artesanía a Yerba Buena”.
El taller forma parte de la grilla de talleres de verano y continuará dictándose en febrero en el horario de 9 a 12 los jueves. Sin embargo, anunciaron que, al tener tanto éxito, continuará durante todo el año en un horario a confirmar. En este momento ya son 10 las alumnas inscriptas  y se siguen sumando.   
“Al principio se enseña la técnica y la historia de la randa. Como base hacemos el principio de un tapete. Se comienza a  tejer con hilo macramé que es un poco más grueso para que aprendan las chicas y después van cambiando las texturas del hilo. Se necesita hilo macramé, una aguja, se teje con un palito, y nada más. Después se usa el tradicional hilo de coser, y se van cambiando los hilos para que las alumnas aprendan”, explica Marcela.
Además, asegura que lo importante de esta técnica es rescatarla y revalorizarla. La randa fue traída por las Damas Castellanas en 1865 a la ciudad de Ibatín, De ahí se trasladaron a “El Cercado” en Monteros y quedan practicando eso. Yo he conocido ese lugar y estuve 25 años aprendiendo la técnica  y he decidido sacarla y trasladarla para que no se pierda esto que es tan nuestro y que tan pocos tucumanos la conocen”.
Tradicionalmente, esta técnica se utilizaba para realizar tapetes. Sin embargo, retomándola en esta época, de manera moderna, se la utiliza para indumentaria y para joyería. “Algunos se confunden y creen que es como el crochet, pero no es nada que ver. No solo  se teje con el hilo finito, hay diferentes texturas de hilos como lanas, que se pueden usar para chalecos y camperas” relata Marcela.
 HISTORIA:
La palabra «RANDA» proviene del Alemán «RAND» que significa TRAMADO.
En el siglo XVI, cuando Carlos V simultáneamente era Rey de España y de Alemania, hubo un gran intercambio cultural y artesanal entre dichos países, de esa manera «LA RANDA» que había nacido en Alemania se trasladó a España donde alcanzó gran difusión.  Por esa época España estaba colonizando América, por lo que fue introducido en nuestra Provincia por las «Damas Castellanas», quienes acompañaron a Españoles conquistadores y colonizadores en tiempos de la Fundación de Ibatín (primera capital de la Provincia de Tucumán), que fue llevada a cabo por El Capitán «Diego de Villarroel», el día 31 de mayo del año 1565.  Las Damas Castellanas, elaboraron RANDAS durante 125 años, interrumpiendo dichas tareas debido al traslado a la ciudad de Ibatín (por orden Real) al actual emplazamiento, ciudad de San Miguel de Tucumán. Orden que no fue acatada por numerosas familias, que optaron por quedarse en las cercanías del Pueblo Viejo, El Cercado y otros parajes del Departamento Monteros.
Ejemplos de dedicación en ésta artesanía son Doña Antonia de Jesús Ariza, Doña Sara Rosa Sosa, y Doña Francisca de Galván, quienes a pesar de sus años continúan dando amor en sus obras.
No se conocen antecedentes con respecto a los motivos por los cuales éste tramado artesanal casi haya desaparecido del continente Americano, y que por algún hecho fortuito sus latidos continúen dando vida a través de generaciones a éstas verdaderas obras de arte en el lugar denominado «EL CERCADO» del Departamento Monteros, Provincia de Tucumán, Argentina.-

Un taller cultural busca revalorizar y rescatar la técnica milenaria de La RandaMarcela Sueldo, profesora del taller de randa que arrancó en enero en la casa de la cultura, aseguró que la propuesta tuvo gran éxito y decidieron que el taller sea de carácter anual.

“La randa es una técnica milenaria que estamos tratando de revalorizar, hace 10 años que trabajo dando talleres y es la primera vez que me toca traer esta artesanía a Yerba Buena”.

El taller forma parte de la grilla de talleres de verano y continuará dictándose en febrero en el horario de 9 a 12 los jueves. Sin embargo, anunciaron que, al tener tanto éxito, además se lo dictará durante todo el año en un horario a confirmar. En este momento ya son 10 las alumnas inscriptas y se siguen sumando.

“Al principio se enseña la técnica y la historia de la randa. Como base hacemos el principio de un tapete. Se comienza a  tejer con hilo macramé que es un poco más grueso para que aprendan las chicas y después van cambiando las texturas del hilo. Se necesita hilo macramé, una aguja, se teje con un palito, y nada más. Después se usa el tradicional hilo de coser, y se van cambiando los hilos para que las alumnas aprendan”, explica Marcela.

Además, asegura que lo importante de esta técnica es rescatarla y revalorizarla. La randa fue traída por las Damas Castellanas en 1865 a la ciudad de Ibatín, De ahí se trasladaron a “El Cercado” en Monteros y quedan practicando eso. Yo he conocido ese lugar y estuve 25 años aprendiendo la técnica y he decidido sacarla y trasladarla para que no se pierda esto que es tan nuestro y que tan pocos tucumanos la conocen”.

Tradicionalmente, esta técnica se utilizaba para realizar tapetes. Sin embargo, retomándola en esta época, de manera moderna, se la utiliza para indumentaria y para joyería. “Algunos se confunden y creen que es como el crochet, pero no es nada que ver. No solo  se teje con el hilo finito, hay diferentes texturas de hilos como lanas, que se pueden usar para chalecos y camperas” relata Marcela.

HISTORIA

La palabra «RANDA» proviene del Alemán «RAND» que significa TRAMADO.En el siglo XVI, cuando Carlos V simultáneamente era Rey de España y de Alemania, hubo un gran intercambio cultural y artesanal entre dichos países, de esa manera «LA RANDA» que había nacido en Alemania se trasladó a España donde alcanzó gran difusión.

Por esa época España estaba colonizando América, por lo que fue introducido en nuestra Provincia por las «Damas Castellanas», quienes acompañaron a Españoles conquistadores y colonizadores en tiempos de la Fundación de Ibatín (primera capital de la Provincia de Tucumán), que fue llevada a cabo por El Capitán «Diego de Villarroel», el día 31 de mayo del año 1565.

Las Damas Castellanas, elaboraron RANDAS durante 125 años, interrumpiendo dichas tareas debido al traslado a la ciudad de Ibatín (por orden Real) al actual emplazamiento, ciudad de San Miguel de Tucumán. Orden que no fue acatada por numerosas familias, que optaron por quedarse en las cercanías del Pueblo Viejo, El Cercado y otros parajes del Departamento Monteros.

Ejemplos de dedicación en ésta artesanía son Doña Antonia de Jesús Ariza, Doña Sara Rosa Sosa, y Doña Francisca de Galván, quienes a pesar de sus años continúan dando amor en sus obras.

No se conocen antecedentes con respecto a los motivos por los cuales éste tramado artesanal casi haya desaparecido del continente Americano, y que por algún hecho fortuito sus latidos continúen dando vida a través de generaciones a éstas verdaderas obras de arte en el lugar denominado «EL CERCADO» del Departamento Monteros, Provincia de Tucumán, Argentina.-

Artículos Relacionados

El tráiler veterinario ahora estará ubicado en Diagonal Sur y 9 de Julio. Encuentra toda la información aquí.

El servicio veterinario gratuito llega a la Diagonal Sur y 9 de Julio, para cuidar a las mascotas de los vecinos. El tráiler estará desde el 20 al 31 de octubre, trabajando en sus servicios de vacunación, desparasitación y castración.

En este sentido, los veterinarios estarán de 8:30 a 17 horas. Los vecinos podrán acercar a sus perros, gatos, conejos para vacunación y desparasitación, la atención es por orden de llegada.

Los turnos de castración se activan a partir del 20 de octubre desde esta web. Cabe remarcar que estos turnos serán solo para vecinos de la zona que presenten el DNI.

Los próximos puntos de visita del tráiler serán informados en las redes sociales oficiales del municipio para los interesados en asistir a lugares más cercanos a sus casas y obtener turnos para castraciones.

The post El tráiler veterinario se traslada a Diagonal Sur y 9 de Julio. Toda la info aquí  first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

SAT activa nuevo pozo de agua en Yerba Buena para mejorar el suministro

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) continúa desarrollando trabajos...

Javier Milei anuncia una caminata en Yerba Buena durante su visita a Tucumán

Se confirma la llegada del mandatario nacional Javier Milei...

Yerba Buena: Descubre la historia oculta del antiguo reloj

El emblemático reloj de la Ciudad Jardín ha recuperado...

Cobertura de horas cátedra con el padrón definitivo vigente, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza 2068.

NIVEL SECUNDARIO

 ESCUELA PETRONA JIMÉNEZ CAMPERO DE ADAMI

ESPACIOS CURRICULARES:

  • CIENCIAS POLÍTICAS (1°cuatrimestre) SOCIOLOGÍA (2°cuatrimestre): 04 hs cát. 6°”B” Turno Tarde -Miércoles 16:30  a 17:50 hs, Jueves 15:00  a 16:20 hs- Carácter Reemplazante.
  • CULTURA Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA (1°Cuatrimestre) CULTURA Y COMUNICACIÓN (2° cuatrimestre): 04 hs cát. 6° “A” Turno Mañana -Miércoles  09:00 a 10:20 hs- Jueves 07:30 a 08:10- 09:40 a 10:20 hs- Carácter Reemplazante.

Las designaciones se realizarán el día Jueves 16/10/2025 a 09:30 hs en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51  oficina 29 B , Yerba Buena.

En caso de no cubrirse el ESPACIO CIENCIAS POLÍTICAS/ SOCIOLOGIA con PADRON DEFINITIVO VIGENTE  SOCIOLOGIA se procederá inmediatamente a designar con PADRÓN DEFINITIVO VIGENTE de POLÍTICA Y CIUDADANÍA- TRABAJO Y CIUDADANÍA.

Sr. Docente:  

 Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.
  • Para realizar tacha y/o trámites varios, el aspirante deberá presentar DNI y comprobante de Inscripción.

The post Cobertura de hs cát. con padrón definitivo vigente conforme lo dispuesto por Ord. 2068 first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.