Organizan proyectos colectivos autogestionados para hacer crecer a Yerba Buena
Pablo Córdoba, “Pantera”, es del barrio Hoco Molle. “He nacido aquí, me he criado aquí y quiero hacer mis proyectos aquí” asevera. Gestiona junto a un grupo de amigos de manera independiente, diversas actividades en la ciudad como el encuentro agroecológico cultural SOS Tierra, la Fundación Bici Changos y el grupo 0Trekking Dead que realiza caminatas nocturnas.
Junto a un grupo de amigos Pantera proyecta propuestas diferentes para Yerba Buena. Desde 2015, gestionan los encuentros agroecológicos culturales SOS Tierra. “El encuentro nació en la búsqueda de generar un espacio en donde se pueda compartir todo lo relacionado al consumo consiente”, explica.
Estos encuentros están orientados a lo que se consume, a la ecoconciencia, la alimentación, la agroecología, las múltiples posibilidades que se tienen como la cosmética orgánica y propuestas de alimentación para celíacos. En este sentido se trata de una propuesta distinta que tiene es valor agregado de una producción local ya que no se trabaja desde la reventa”, agrega.
En la última edición que se llevó a cabo el pasado sábado participaron 65 productores de la provincia y 5 elencos artísticos. En el marco de los encuentros, también se desarrollan talleres. En este caso se destacaron el de ecocrianza, reparación de bicicletas, un taller a cargo del INTA que estuvo destinado a la producción de fertilizantes orgánicos y otro dictado por Tejiendo Conciencia, en el que se enseñó a tejido en plástico: “la chicas de eco crianza, inauguraron uno de los espacios nuevos, trabajan sobre parto respetado, violencia obstétrica, lactancia, brindando información.
Los encuentros SOS Tierra son autogestionados y tienen como objetivo el consumo consciente.
“La vida es un viaje, qué mejor qué arriba de una bicicleta”
Por otro lado, Pantera forma parte de la Fundación Bici Changos que se creó paralelamente a los encuentros SOS Tierra. “Comenzó cuando dictamos un taller junto a otros amigos, en el barrio 11 de Marzo. La idea es poder transmitir a los chicos de barrios emergentes, vulnerables, la importancia de poder viajar. Les mostramos cómo uno puede viajar arriba de una bicicleta, sin la necesidad de usar dinero prácticamente”.
En la fundación, que tiene una sede en la Plaza Vieja (Santa Fe2.273), se dictan talleres que les aportan contenido a los chicos y además, realizan viajes y comparten experiencias. “Dictamos talleres, e invitamos a gente que les cuente experiencias de viajes, o invitamos algún biólogo para que cuente sobre flora y fauna autóctona de algunas zonas. Vamos dándoles contenido de lo que son los sistemas eco sistémicos y también compartimos historias”.
Una vez por mes salen a pedalear en bicicletas con alforjas, con la comida lista, hasta la quebrada de Lules.
Entre otras actividades, desde la fundación, trabajan en un taller de mecánica de bici que se llama “La Recicleta”. “Buscamos que los chicos vean que esa bici que esta tirada en el fondo, reciclándola y poniéndole onda y amor puede transformarse en una bici de viaje”. Desde la fundación reciben donaciones de gente amiga que también pedalea o bien, de bicicleterías de la zona. “Tenemos el lema: “la vida es un viaje, qué mejor que arriba de una bicicleta”. Además una vez por año, articulan con una fundación de Canadá y vienen chicos de Estados Unidos y realizan un viaje de Tucumán a Salta por los valles calchaquíes durante 15 días.
“Corremos por la Cerveza”
El interés deportivo también forma parte de la agenda de este grupo de amigos proactivos. Por esta razón, impulsaron un grupo que sale a correr de noche, por los senderos de Horco Molle el “Trekking Dead”.
“corremos por distintos senderos que tenemos acá al pie de montaña es un grupo grande de hombres y mujeres que tiene una metodología diferente”. Pantera hace hincapié en que no se trata de un grupo competitivo. “A veces cuando hay luna llena hacemos salidas al río y hacemos un fogón, llevamos instrumentos. No es competitivo, corremos por la cerveza”.
El grupo Trekking Dead parte desde avenida Presidente Perón al 2707 (Barrio Horco Molle), hacia el pié del cerro para correr por los senderos los martes y los jueves de 21.30 de la noche a 23.15. “Arrancó siendo un grupo de amigos y se fueron sumando, es un grupo abierto. La mayoría de Yerba Buena a veces somos 4 y a veces somos 27”.
“He nacido aquí, me he criado aquí y quiero hacer mis proyectos aquí” asevera Pablo Córdoba, conocido como “Pantera”, un vecino del barrio Horco Molle que gestiona, junto a un grupo de amigos, diversas actividades en la ciudad: el encuentro agroecológico cultural SOS Tierra, la Fundación Bici Changos y el grupo de caminatas nocturnas Trekking Dead.
Desde 2015, realizan el encuentro agroecológico cultural SOS Tierra, una feria que realiza frente a su casa, unos metros de la avenida Perón al 2700, en el pie del cerro. “El encuentro nació en la búsqueda de generar un espacio en donde se pueda compartir todo lo relacionado al consumo consiente”, explica.
Estos encuentros están orientados a lo que se consume, a la ecoconciencia, la alimentación, la agroecología, las múltiples posibilidades que se tienen como la cosmética orgánica y propuestas de alimentación para celíacos. «Se trata de una propuesta distinta que tiene el valor agregado de una producción local ya que no se trabaja desde la reventa”, agrega.
En la última edición que se llevó a cabo el pasado sábado participaron 65 productores de la provincia y 5 elencos artísticos. En el marco de los encuentros, también se desarrollan talleres. Se destacaron el de ecocrianza, reparación de bicicletas, un taller a cargo del INTA que estuvo destinado a la producción de fertilizantes orgánicos y otro dictado por Tejiendo Conciencia, en el que se enseñó a tejido en plástico: “la chicas de eco crianza, inauguraron uno de los espacios nuevos, trabajan sobre parto respetado, violencia obstétrica, lactancia, brindando información. Los encuentros SOS Tierra son autogestionados».
“La vida es un viaje, qué mejor qué arriba de una bicicleta”
Por otro lado, Pantera forma parte de la Fundación Bici Changos que se creó paralelamente a los encuentros SOS Tierra. “Comenzó cuando dictamos un taller junto a otros amigos, en el barrio 11 de Marzo. La idea es poder transmitir a los chicos de barrios vulnerables, la importancia de poder viajar. Les mostramos cómo uno puede viajar arriba de una bicicleta, sin la necesidad de usar dinero prácticamente”.
En la fundación, que tiene una sede en la Plaza Vieja (Santa Fe 2.273), se dictan talleres que les aportan contenido a los chicos y además, realizan viajes y comparten experiencias. “Dictamos talleres, e invitamos a gente que les cuente experiencias de viajes, o invitamos algún biólogo para que cuente sobre flora y fauna autóctona de algunas zonas. Vamos dándoles contenido de lo que son los sistemas eco sistémicos y también compartimos historias”. Una vez por mes salen a pedalear en bicicletas con alforjas, con la comida lista, hasta la quebrada de Lules.
Entre otras actividades, desde la fundación, trabajan en un taller de mecánica de bici que se llama “La Recicleta”. “Buscamos que los chicos vean que esa bici que esta tirada en el fondo, reciclándola y poniéndole onda y amor puede transformarse en una bici de viaje”.
Desde la fundación reciben donaciones de gente amiga que también pedalea o bien, de bicicleterías de la zona. “Tenemos el lema: la vida es un viaje, qué mejor que arriba de una bicicleta». Una vez por año, articulan con una fundación de Canadá y vienen chicos de Estados Unidos que emprenden un viaje de Tucumán a Salta por los Valles Calchaquíes durante 15 días.
“Corremos por la Cerveza”
El interés deportivo también forma parte de la agenda de este grupo de amigos proactivos. Por esta razón, impulsaron un grupo que sale a correr por las noches, en los senderos de Horco Molle el «Trekking Dead”.
“Corremos por distintos senderos que tenemos acá al pie de montaña; es un grupo grande de hombres y mujeres que tiene una metodología diferente”. Pantera hace hincapié en que no se trata de un grupo competitivo. “A veces cuando hay luna llena hacemos salidas al río, hacemos un fogón y llevamos instrumentos. No es competitivo, corremos por la cerveza”, explica entre risas.
El grupo Trekking Dead parte desde avenida Presidente Perón al 2707 (Barrio Horco Molle), hacia el pié del cerro para correr por los senderos los martes y los jueves de 21.30 de la noche a 23.15. “Arrancó siendo un grupo de amigos y se fueron sumando, es un grupo abierto. La mayoría de Yerba Buena a veces somos 4 y a veces somos 27”.