Máximo Cossio: “Yerba Buena tiene mucho mercado inmobiliario que la está destrozando”

Máximo Cossio: “Yerba Buena tiene mucho mercado inmobiliario que la está destrozando”
El autor del código urbano de la “Ciudad Jardín”, recuerda la decisión de autorizar la construcción de countrys en el municipio “para proteger el verde”.
El autor del código urbano de Yerba Buena, Máximo Cossio Etchecopar, en diálogo con el Diario de Yerba Buena, relató las razones por las que decidió permitir las construcciones de countries y urbanizaciones especiales en la ciudad.
“Capital  tiene un poder enorme de fagocitar todas las ciudades periféricas y Yerba Buena es un apéndice de la ciudad de San Miguel. Entonces, al estar San Miguel  fagocitando a Yerba Buena, largo los countries; simplemente para preservar el verde un tiempo más, no va  ser eterno”, comentó.
“Se los largó con esa intención, no porque eran necesarios, porque los countrys no son buenos  porque te cortan las calles, son demasiadas extensiones en las que tenes que caminar cuadras, entre otras cosas. Quise salvar el verde de Yerba Buena. Que ya está corriendo grandes riesgos”.
Además se refirió al crecimiento inmobiliario imparable que vive la ciudad relacionado con el valor de la tierra en algunas zonas de Yerba Buena: “A los edificios de la Perón,  no los vas a poder parar en altura porque la tierra se ha hecho muy cara, y valiosa y entonces no se pueden pedir terrenos grandes. La presión inmobiliaria del encarecimiento del costo están presionando para que se autorice más altura”, explicó.
A pesar de que está regulado en el código, muchas veces se autorizan construcciones que no están consideradas en el reglamento. “Está todo regulado en el código. Por ejemplo “el terreno dentro de un country deberá tener 15 x40  o 20×30 tenes un factor de ocupación del suelo (FOS) que significa  que en la superficie de 15×40 podes ocupar la mitad del terreno. Que haya habido picaros que se han pasado con las reglamentaciones y se hayan aprobado cosas fuera del código cierto es” comentó. 
“Algunas de estas construcciones atentan contra el verde. En el pedemonte está prohibida la construcción porque es la zona roja del semáforo, sin embargo han aprobado varias construcciones. Está prohibido porque es un ecosistema único en el mundo.  Son los procesos de urbanización que se han ido acercando al piedemonte y ahora la están pagando caro”, finalizó.

El autor del código urbano de Yerba Buena, Máximo Cossio Etchecopar en diálogo con el Diario de Yerba Buena, relató que la decisión de permitir la construcción de urbanizaciones especiales en la ciudad, tenía el objetivo de «proteger el verde».

“Capital  tiene un poder enorme de fagocitar todas las ciudades periféricas y Yerba Buena es un apéndice de la ciudad de San Miguel. Entonces, al estar San Miguel  fagocitando a Yerba Buena, largo los countries; simplemente para preservar el verde un tiempo más, no va  ser eterno”, comentó.

“Se los largó con esa intención, no porque eran necesarios, porque los countrys no son buenos  porque te cortan las calles, son demasiadas extensiones en las que tenes que caminar cuadras, entre otras cosas. Quise salvar el verde de Yerba Buena. Que ya está corriendo grandes riesgos”.

Además se refirió al crecimiento inmobiliario imparable que vive la ciudad relacionado con el valor de la tierra en algunas zonas de Yerba Buena: “A los edificios de la Perón, no los vas a poder parar en altura porque la tierra se ha hecho muy cara, y valiosa y entonces no se pueden pedir terrenos grandes. La presión inmobiliaria del encarecimiento del costo están presionando para que se autorice más altura”, explicó.

A pesar de que está regulado en el código de ordenamiento urbano que fue creado en el 94, muchas veces se autorizan construcciones que no están consideradas en dicho reglamento.“Está todo regulado en el código. Por ejemplo el terreno dentro de un country deberá tener 15 x40  o 20×30 tenes un factor de ocupación del suelo (FOS) que significa  que en la superficie de 15×40 podes ocupar la mitad del terreno. También hay zonas en las que no está permitido construir. Que haya habido pícaros que se han pasado con las reglamentaciones y se hayan aprobado cosas fuera del código, cierto es”, comentó.

 “Algunas de estas construcciones atentan contra el verde. En el pedemonte está prohibida la construcción porque es la zona roja del semáforo, sin embargo han aprobado varias construcciones. Está prohibido porque es un ecosistema único en el mundo.  Son los procesos de urbanización que se han ido acercando al piedemonte y ahora la están pagando caro”, finalizó.

Artículos Relacionados

Ampliación de la Av. Solano Vera: una obra fundamental para optimizar la conexión en la ciudad.

En los próximos días dará inicio una de las obras viales más importantes para nuestra ciudad: el ensanchamiento de la Avenida Solano Vera, una arteria fundamental que conecta la ciudad con localidades vecinas como El Manantial, San Pablo y Lules.

El proyecto, que fue una de las propuestas de campaña del intendente Pablo Macchiarola, contempla el ensanche del tramo comprendido entre Plaza Vieja (Solano Vera y San Luis) y el Camino de Sirga. La obra tendrá una duración estimada de 90 días, siempre sujeta a las condiciones climáticas.

Durante los trabajos, la avenida no será cortada completamente, ya que las tareas se realizarán por media calzada, con el objetivo de minimizar el impacto en el tránsito vehicular. Aun así, se prevé una circulación más lenta en la zona mientras duren las tareas, por lo que se recomienda a los conductores circular con precaución y paciencia, o buscar calles alternas.

“Dentro de 10 días vamos a comenzar con esta obra y el tiempo de ejecución es de 90 días. Es una obra que hicimos como propuesta de campaña y hoy la estamos concretando”, expresó el intendente Pablo Macchiarola. También agregó: “Sabemos que va a generar algunas incomodidades porque media calzada se verá afectada, pero esta es la única forma de progresar. Debemos bregar por el interés común, que es darle más dinámica al tránsito y mejorar una avenida por la que circulan no solo vecinos de Yerba Buena, sino también de localidades vecinas”.

Con esta obra, nuestra Municipalidad busca hacer más ágil una de las vías más transitadas de la ciudad, mejorando la seguridad vial y la conectividad de la zona.

The post Ensanchamiento de la Av. Solano Vera: una obra clave para mejorar la conectividad en la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...