Conocé cómo podes prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Yerba Buena, el Doctor Luis Baricco Secretario de Salud, comentó acerca de la enfermedad que se produce por la bacteria Escherichia Coli -presente en alimentos crudos y en el agua- que actualmente presentó contagios en nuestra provincia y a nivel nacional.

Por esta razón, el funcionario de la salud municipal, explicó los tipos de complicaciones presenta dicha bacteria y en que alimentos y bebidas se transmite la misma. “Algunos tipos de una bacteria llamada Escherichia Coli, producen una toxina que puede enfermarnos produciendo una diarrea sanguinolenta que suele curarse sola pero también puede complicarse y desarrollar una desarrollar insuficiencia renal aguda en niños (Síndrome Urémico Hemolítico o SUH) y trastornos de coagulación en adultos (Púrpura Trombocitopénica Trombótica o PTT).

Estas complicaciones suelen aparecer en niños, ancianos o en aquellos que tengan sus defensas muy bajas. En algunos casos llevan a la muerte”. Y, agregó: “el periodo de incubación oscila entre 3 y 9 días y los síntomas suelen ser diarrea, vómito y dolor abdominal. Los alimentos que pueden estar contaminados con esta bacteria son las carnes picadas de vaca o pollo sin cocción completa, chacinados, arrollados, leche sin pasteurizar o productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, vegetales mal lavados, etc”.

Por su parte, el Secretario de Salud, informó acerca del lugar donde proviene la bacteria. “Las bacterias suelen estar en la materia fecal del ganado o aves de corral, y llegan a la superficie de los alimentos durante el proceso de faena o en algún momento de su manipulación”.

Además, destacó la importancia de una extrema cocción para la destrucción total de la bacteria. “La bacteria se elimina con la cocción a los 70 grados, y el producto de mayor riesgo es la carne picada ya que durante el proceso de picado la bacteria se mezcla y puede alcanzar el interior de la preparación donde una cocción insuficiente puede ser ineficaz para destruirla”.

¿Qué medidas de prevención se pueden tomar?

Para finalizar, el Dr. Luis Baricco brindó algunas medidas de prevención a la comunidad con el objetivo de evitar el contagio de la bacteria. “Como medidas de prevención se recomienda cocinar las carnes completamente, en especial la carne picada y preparaciones que la incluyan (no deben quedar partes de coloración rosada o roja en su interior), lavarse las manos al salir del baño y antes de manipular alimentos, lavar bien frutas y verduras, consumir lácteos pasteurizados y agua potable o ante la duda hervir el agua o agregar dos gotas de lavandina por litro, agitando y dejando reposar por 30 minutos”.


Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...