Previenen contra zika, dengue y chikunguya en la ciudad
Se efectuarán tareas de concientización y prevención en diferentes barrios de Yerba Buena para combatir posibles focos infecciosos.
El verano es una de las estaciones que favorecen la aparición del mosquito que propaga las enfermedades de zika, dengue y chikunguya. Por este motivo, desde esta semana, la Secretaría de Salud municipal en conjunto con la Municipalidad de Yerba Buena y el SIPROSA, continuarán con la campaña de concientización y prevención.
El mosquito Aedes aegypti que trasmite dichas enfermedades es uno de los mayores inconvenientes en verano. En este sentido, se efectuarán tareas de desinfección y descacharreo con el objetivo de combatir posibles focos infecciosos.
El Director del Centro Asistencial Dr. Ramón Carrillo, Eugenio Lobo, explicó la importancia de combatir la “larva” durante todo el año. “Lo importante de toda la prevención para evitar el zika, dengue y chikunguya, es no tanto lo que se hace de ahora en adelante, sino lo que se ha hecho durante todo el año, porque en este momento nosotros estamos en presencia del mosquito adulto. Entonces, lo importante es todo el trabajo que ya se vino haciendo a través de los agentes socio sanitarios, tratando de evitar los criaderos de mosquitos, sobre todo en la etapa de larva”.
Además, los profesionales de la salud juntos con los agentes sanitarios, intensificarán los controles en los hogares, sumado a charlas en escuelas, colegios y espacios públicos de Yerba Buena con el objetivo de que el ciudadano tome conciencia y colabore con la prevención de las enfermedades trasmitidas por el mosquito.
Por su parte, Lobo comentó: “Es importante que la sociedad tome conciencia y recaudos, como ser tirar todos los objetos que no sirven y pueden acumular agua, limpiar y cepillar los bebederos de animales, tapar y limpiar los recipientes que se utilizan para almacenar agua, dar vuelta o tapar todos aquellos objetos que no se puedan eliminar y limpiar periódicamente las canaletas de los techos y desagües”.
Para finalizar, destacó que es clave el trabajo conjunto entre autoridades de salud y vecinos. “Lo ideal es realizar las tareas de prevención durante el invierno, obviamente que no significa que uno no debe tomar recaudos en estas épocas de calor. Debe ser una tarea conjunta entre las autoridades de salud y la conciencia de los propios ciudadanos que es sin duda el factor principal, debido a que no podemos llegar a todos los hogares de la ciudad, pero si lo puede hacer cada vecino”.
El verano es una de las estaciones que favorece la aparición del mosquito que propaga las enfermedades de zika, dengue y chikunguya. Por este motivo, desde esta semana, la Secretaría de Salud municipal en conjunto con la Municipalidad de Yerba Buena y el SIPROSA, continuarán con la campaña de concientización y prevención.
El mosquito Aedes aegypti que trasmite dichas enfermedades es uno de los mayores inconvenientes en verano. En este sentido, se efectuarán tareas de desinfección y descacharreo con el objetivo de combatir posibles focos infecciosos.
Según informó el sitio oficial de la municipalidad el Director del Centro Asistencial Dr. Ramón Carrillo, Eugenio Lobo, explicó la importancia de combatir la “larva” durante todo el año. “Lo importante de toda la prevención para evitar el zika, dengue y chikunguya, es no tanto lo que se hace de ahora en adelante, sino lo que se ha hecho durante todo el año, porque en este momento nosotros estamos en presencia del mosquito adulto. Entonces, lo importante es todo el trabajo que ya se vino haciendo a través de los agentes socio sanitarios, tratando de evitar los criaderos de mosquitos, sobre todo en la etapa de larva”.
Además, los profesionales de la salud juntos con los agentes sanitarios, intensificarán los controles en los hogares, sumado a charlas en escuelas, colegios y espacios públicos de Yerba Buena con el objetivo de que el ciudadano tome conciencia y colabore con la prevención de las enfermedades trasmitidas por el mosquito.
Por su parte, Lobo comentó: “Es importante que la sociedad tome conciencia y recaudos, como ser tirar todos los objetos que no sirven y pueden acumular agua, limpiar y cepillar los bebederos de animales, tapar y limpiar los recipientes que se utilizan para almacenar agua, dar vuelta o tapar todos aquellos objetos que no se puedan eliminar y limpiar periódicamente las canaletas de los techos y desagües”.
Para finalizar, destacó que es clave el trabajo conjunto entre autoridades de salud y vecinos. “Lo ideal es realizar las tareas de prevención durante el invierno, obviamente que no significa que uno no debe tomar recaudos en estas épocas de calor. Debe ser una tarea conjunta entre las autoridades de salud y la conciencia de los propios ciudadanos que es sin duda el factor principal, debido a que no podemos llegar a todos los hogares de la ciudad, pero si lo puede hacer cada vecino”.