Fueron a recargar una unidad y no encontraron la boca hidrante que se encontraba en calle Colombia y Perú.
Bomberos Voluntarios de Yerba Buena revelaron que hay escasez de recursos hídricos en la ciudad de Yerba Buena para realizar su trabajo. En una publicación que realizaron el fin de semana en Facebook, relataron “en el día de hoy fuimos a recargar nuestra unidad en una boca hidrante en Perú y Colombia y nos dimos con que no estaba, aparentemente la sacaron o la cambiaron, estás bocas hidrantes son de gran importancia ya que si hay un incendio u otra emergencia no podríamos abastecernos y recorreríamos grandes distancias para hacerlo, en Camino del Perú y Salas y Valdez alguien de la zona Rompió el hidrante para que no se use quedando fuera de servicio, responsabilizarnos a la SAT y a quien corresponda en caso de que ocurra algo y no se pueda resolver el problema, solo contamos en yerba buena con dos hidrantes operativos para más de 120 mil habitantes…”
En este sentido, el Comandante Pedro Hernán Rodríguez Salazar se refirió a esta situación: “estamos hablando de un radio que comprende desde San José hasta Manantial, desde camino del Perú hasta San Javier, porque es todo el territorio que cubrimos. Capaz que hay más bocas, pero no las conocemos. Porque la SAT no nos informó”. Además explicó que la única boca que funciona correctamente es una que está ubicada en Av. Solano Vera, porque la otra que se encuentra en funcionamiento en Saavedra Lamas y Aconquija pero no tiene potencia de agua, “demoramos media hora en cargar una unidad de 2500 litros, una barbaridad”.
En la publicación de Facebook también excplicaron “informamos que la carencia de hidrantes en Yerba Buena ocasiona un potencial riesgo recordemos que tenemos 7 estaciones de servicios ya”.
El jefe de Bomberos informó que ante la falta de recursos se presentó un proyecto a la Municipalidad el 3 de octubre de este año, “hicimos un pedido al intendente en octubre de autoría mía en el que solicito que se estudie la posibilidad de poner más bocas hidrantes en la ciudad de Yerba Buena en lugares estratégicos y específicos como en calle san Martin, avenida Aconquija, avenida Perón, lobo de la vega y otras más que están descriptas en el proyecto en las cuales, cada 500 o 600 metros hay una boca hidrante que tiene que estar perfectamente señalada.
Destacó que no sólo va servir para bomberos, sino que también va a servir para la misma municipalidad en caso de que necesiten extraer agua hacia alguna cisterna y también beneficia a la comunidad en muchos aspectos, los recursos hídricos en casos de catástrofe, en caso de incendios de grandes magnitudes.
El proyecto solicita alrededor de 60 bocas hidrantes para Yerba Buena. “No es cierto que se reduzca la presión de agua, es para caso de emergencias de incendios o escasez de agua; en el cuartel tenemos todos los días llamados de gente que necesita agua. El hecho de tener un hidrante cerca implica un ahorro de combustible, es un circuito que al no tenerlo activo en este momentos se complica. En el proyecto que presentamos vengo trabajando hace tiempo por la escasez de recursos hídricos. Y lo termino de confirmar con la falta de esta boca. Todavía no dieron respuestas, pero presentamos hace poquito”.
Bomberos Voluntarios de Yerba Buena revelaron que hay escasez de recursos hídricos en la ciudad de Yerba Buena para realizar su trabajo.
En una publicación que realizaron el fin de semana en Facebook, relataron “en el día de hoy fuimos a recargar nuestra unidad en una boca hidrante en Perú y Colombia y nos dimos con que no estaba, aparentemente la sacaron o la cambiaron, estás bocas hidrantes son de gran importancia ya que si hay un incendio u otra emergencia no podríamos abastecernos y recorreríamos grandes distancias para hacerlo, en Camino del Perú y Salas y Valdez alguien de la zona Rompió el hidrante para que no se use quedando fuera de servicio, responsabilizarnos a la SAT y a quien corresponda en caso de que ocurra algo y no se pueda resolver el problema, solo contamos en Yerba Buena con dos hidrantes operativos para más de 120 mil habitantes…»
En este sentido, el Jefe de Bomberos, Pedro Hernán Rodríguez Salazar se refirió a esta situación: “estamos hablando de un radio que comprende desde San José hasta Manantial, desde Camino del Perú hasta San Javier, porque es todo el territorio que cubrimos. Capaz que hay más bocas, pero no las conocemos, porque la SAT no nos informó”. Además explicó que la única boca que funciona correctamente es una que está ubicada en Av. Solano Vera, porque la otra que se encuentra en funcionamiento en Saavedra Lamas y Aconquija pero no tiene potencia de agua, “demoramos media hora en cargar una unidad de 2500 litros, una barbaridad”. En la publicación de Facebook también excplicaron “informamos que la carencia de hidrantes en Yerba Buena ocasiona un potencial riesgo recordemos que tenemos 7 estaciones de servicios ya”.
El jefe de Bomberos informó que ante la falta de recursos se presentó un proyecto a la Municipalidad el 3 de octubre de este año, “hicimos un pedido al intendente en octubre de autoría mía en el que solicito que se estudie la posibilidad de poner más bocas hidrantes en la ciudad de Yerba Buena en lugares estratégicos y específicos como en calle san Martin, avenida Aconquija, avenida Perón, lobo de la vega y otras más que están descriptas en el proyecto en las cuales, cada 500 o 600 metros hay una boca hidrante que tiene que estar perfectamente señalada. Destacó que no sólo va servir para bomberos, sino que también va a servir para la misma municipalidad en caso de que necesiten extraer agua hacia alguna cisterna y también beneficia a la comunidad en muchos aspectos, los recursos hídricos en casos de catástrofe, en caso de incendios de grandes magnitudes.
El proyecto solicita alrededor de 60 bocas hidrantes para Yerba Buena.“No es cierto que se reduzca la presión de agua, es para casos de emergencias de incendios o escasez de agua; en el cuartel tenemos todos los días llamados de gente que necesita agua. El hecho de tener un hidrante cerca implica un ahorro de combustible, es un circuito que al no tenerlo activo en este momentos se complica. En el proyecto que presentamos vengo trabajando hace tiempo por la escasez de recursos hídricos. Y lo termino de confirmar con la falta de esta boca. Todavía no dieron respuestas, pero presentamos hace poquito”.
Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.
Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.
Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!
La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.
El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.
Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.
El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.
Horarios y frecuencia del servicio:
Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
Frecuencia: cada 1 hora
Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.
La energía se calma para enfocarse en lo práctico y lo útil. Descubre qué te depara el 16 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.
En el marco del Mes de la Educación, se realizó un acto de reconocimiento en el que se distinguió a 30 docentes y equipos pedagógicos de distintas instituciones educativas de la ciudad, tanto públicas como privadas.
Cada escuela y colegio tuvo la oportunidad de proponer a aquellos educadores que se destacaron durante el año por su labor, ya sea a través de proyectos innovadores, actividades significativas o por su compromiso y dedicación en el acompañamiento diario de los alumnos.
Durante la ceremonia, el intendente Pablo Macchiarola, destacó la importancia de valorar a quienes cumplen un rol fundamental en la comunidad:
“Hace nueve años que realizamos esta actividad, que para nosotros es esencial. Es una manera de brindar una caricia simbólica a quienes educan a nuestros hijos y nietos, y que contribuyen a construir una Yerba Buena mejor”, expresó.
Por su parte, la directora de Educación, Viviana Desjardins, remarcó la continuidad de las celebraciones en este mes especial:
“Hoy reconocimos a 30 docentes de escuelas y colegios de Yerba Buena. La próxima semana continuaremos con actividades dedicadas a los alumnos, para seguir celebrando la educación en nuestra ciudad”.
Este acto de reconocimiento se ha convertido en una tradición que reafirma el compromiso del municipio con la educación y con quienes, a través de su vocación, forman a las nuevas generaciones.