En Yerba Buena hay sólo un jardín maternal registrado

En Yerba Buena hay solo un jardín maternal registrado
Cada vez se abren más jardines maternales sin el registro correspondiente en el ministerio de educación. 
Yerba Buena es el segundo municipio con más jardines maternales sin registro después de la capital. De 30 jardines maternales que se encuentran en actividad en la ciudad jardín, sólo uno está correctamente habilitado y registrado oficialmente en el Ministerio de Educación.  Así lo informó Nieves Martínez, miembro de la asociación civil de jardines maternales de Tucumán.
En Tucumán en total son 42 registrado. 600 jardines sin registro en Tucumán y el interior. Es un negocio que es redituable porque no tienen controles, están lucrando con esto y es grave
En el mes de mayo de este año,  el Diario de Yerba Buena, realizó una nota en la que se informaba que de 22 Jardines, sólo 2 estaban habilitados.  La situación ha empeorado desde entonces, esos dos  eran C.E.M.I. que es el único que actualmente tiene la habilitación y Quiquines, que ahora es un colegio privado y ya no es más un jardín maternal.
En ese mes, la asociación civil de jardines maternales de Tucumán, había sostenido una reunión con el secretario del gobierno municipal, Lisandro Argiró. “Nos atendió amablemente  y se comprometió a tomar cartas en el asunto hace tres meses para tratar de poner a nuestros servicios los inspectores, y  para conformar un equipo de trabajo. Pero no ha pasado nada después de esa reunión”, expuso Martínez. No están poniendo plazos, no están visitando los jardines, no están supervisando. 
La profesional expuso que la situación es muy grave porque se trata el manejo de jardines maternales como un negocio. Porque  no tienen ningún papel de habilitación ni cuentan con la cobertura correspondiente, no tienen la parte reglamentaria, hay que seguir ciertas pautas para obtener un registro; no se siguen las normas pedagógicas y la articulación de contenido. En realidad se está poniendo en riesgo a niños de entre 45 días y 4 años de edad”. 
Para obtener una habilitación y un registro oficial, los propietarios deben presentare el Ministerio de Educación y ahí se  inicia un expediente. Por otro lado, tienen que informar en la municipalidad para que envíen los inspectores al jardín y comiencen con las normativas correspondientes. “Hay varias cláusulas, la edilicia, las normas de seguridad, los baños tienen que ser apropiados para los niños. Pero si la municipalidad no otorga la habilitación, el Ministerio no puede registrarlo”.
Es por eso que solicitan la colaboración de cada municipio “tenemos una reunión con el intendente, que esperamos que se lleve a cabo, porque es un problema grave. Las medidas legales que estamos tomando es acercarnos a municipios y al Ministerio para trabajar conjuntamente. Para que nos ayuden a cerrar los jardines que no cumplan con las normativas. Y para que no se sigan abriendo más jardines maternales como si fuera cualquier comercio”, agregó.
Y finalizó: “queremos alertar a la comunidad,  a los papás de Yerba Buena. Porque si hay tantos, efectivamente es porque los papás los necesitan.
Por su parte,  la Directora de educación del municipio, Victoria Desjardins  en diálogo con el diario de Yerba Buena, informó que  ya han tomado cartas en el asunto desde la municipalidad de la mano de miembros de SADOP: “estamos trabajando con Sadop , ellos tienen experiencia en esta tarea de controlar los establecimientos. Ellos se ofrecieron a colaborarnos porque estamos muy  cortos de personal para realizar las inspecciones”.
Y agregó mantuvieron una reunión la semana pasada para ultimar detalles de las supervisiones. En este sentido, anticipó que estas tareas comenzarían a mediados de septiembre. “Nosotros también queremos que los chicos dejen de estar en peligro” concluyó.

Yerba Buena es el segundo municipio con más jardines maternales sin registro después de la capital. De 30 jardines maternales que se encuentran en actividad en la ciudad jardín, sólo uno está correctamente habilitado y registrado oficialmente en el Ministerio de Educación. Así lo informó Nieves Martínez, miembro de la Asociación Civil de Jardines Maternales de Tucumán.

En la provincia de Tucumán en total son 42 los jardines registrados, sin embargo son 300 los jardines que se encuentran en actividad sin registro del Ministerio de Educación. En el mes de mayo de este año, el Diario de Yerba Buena, realizó una nota en la que se informaba que de 22 Jardines, sólo 2 estaban habilitados.

La situación ha empeorado desde entonces, esos dos establecimientos eran C.E.M.I. que es el único que actualmente tiene la habilitación y Quiquines, que ahora es un colegio privado y ya no corresponde a la clasificación de «jardín maternal».En ese mes, miambros de la asociación civil, había sostenido una reunión con el Secretario del Gobierno municipal, Lisandro Argiró. “Nos atendió amablemente  y se comprometió a tomar cartas en el asunto hace tres meses para tratar de poner a nuestros servicios los inspectores, y para conformar un equipo de trabajo. Pero no ha pasado nada después de esa reunión”, expuso Martínez. No están poniendo plazos, no están visitando los jardines, no están supervisando. 

Relató que la situación es muy grave porque se trata el manejo de jardines maternales como un negocio. «No tienen ningún papel de habilitación ni cuentan con la cobertura correspondiente, no tienen la parte reglamentaria, hay que seguir ciertas pautas para obtener un registro; no se siguen las normas pedagógicas y la articulación de contenido. En realidad se está poniendo en riesgo a niños de entre 45 días y 4 años de edad”. 

Para obtener una habilitación y un registro oficial, los propietarios deben presentare el Ministerio de Educación y ahí se  inicia un expediente. Por otro lado, tienen que informar en la municipalidad para que envíen los inspectores al jardín y comiencen con las normativas correspondientes. “Hay varias cláusulas, la edilicia, las normas de seguridad, los baños tienen que ser apropiados para los niños. Pero si la municipalidad no otorga la habilitación, el Ministerio no puede registrarlo”.

Es por eso que solicitan la colaboración de cada municipio “las medidas legales que estamos tomando es acercarnos a municipios y al Ministerio para trabajar conjuntamente. Para que nos ayuden a cerrar los jardines que no cumplan con las normativas. Y para que no se sigan abriendo más jardines maternales como si fuera cualquier comercio”, agregó.

Y finalizó: “queremos alertar a la comunidad, a los papás de Yerba Buena. Porque si hay tantos, efectivamente es porque los papás los necesitan.

Por su parte, la Directora de Educación del municipio, Victoria Desjardins en diálogo con el Diario de Yerba Buena, informó que ya han tomado cartas en el asunto desde la municipalidad de la mano de miembros de SADOP: “estamos trabajando con Sadop , ellos tienen experiencia en esta tarea de controlar los establecimientos. Ellos se ofrecieron a colaborarnos porque estamos muy  cortos de personal para realizar las inspecciones”.Y agregó mantuvieron una reunión la semana pasada para comenzar a coordinar las supervisiones. En este sentido, anticipó que estas tareas comenzarían a mediados de septiembre. “Nosotros también queremos que los chicos dejen de estar en peligro” concluyó.

Para consultar el listado de jardines maternales registrado hacer clik aquí.

Artículos Relacionados