¿Cuáles son los requisitos para volar en paracaídas?
En el Aeroclub de Yerba Buena cuentan con la tecnología necesaria para hacer realidad el sueño de volar.
El sueño de volar acompaña a hombres y mujeres desde que el mundo es mundo. Ahora, gracias a la tecnología con la que cuenta el Aeroclub de Yerba Buena, los tucumanos pueden hacer realidad esa fantasía sin siquiera moverse de la Provincia.
La escuela Skydive ofrece la posibilidad de hacer saltos tándem a aquellos aventureros que no se conforman con que les cuenten cómo se siente la adrenalina. La experiencia, en total, dura alrededor de ocho minutos pero son tan intensos que a varios ese fragmento de tiempo les cambia la vida.
“La caída libre, desde que se salta de la avioneta hasta que se abre el paracaídas, dura entre 30 y 40 segundos”, informa Augusto Reyes (28), instructor de Skydive. “Luego, la bajada hasta el Aeroclub dura aproximadamente 8 minutos”, completa el paracaidista, quien agregó que entre los requisitos para vivir la experiencia figuran estar en buenas condiciones físicas. En el caso de los menores, entre 15 y 18 años, deben contar con la autorización de los padres. Eso es todo.
Al momento de salto al vacío, un instructor salta junto a quien contrata el servicio, agarrado a un arnés, y se encarga de que todo salga tal como lo imaginó. “Mucha gente vino porque quería cumplir un sueño el día de su cumpleaños y hasta tuvimos el caso de una abuela con su nieta que se animaron a volar juntas”, relató Augusto en diálogo con eltucumano y agregó que nunca vio a nadie tocar tierra “con cara de decepción», sino todo lo contrario.
El instructor hizo hincapié en la importancia de perder al miedo a un deporte que en el imaginario es considerado “extremo”, pero que tiene tantas normas de seguridad, –todas certificadas por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) – que lo convierte en una de las actividades deportivas más controladas. “Estadísticamente, tiene una tasa de accidentes menor que otras actividades; mucho más peligroso es subirse a un auto”, dice el deportista que tiene cuatro años de experiencia y que desde hace dos se dedica a acompañar los saltos tándem y a la Escuela de Paracaidismo que también funciona en el Aeroclub.
Próximas actividades
Sobre el resurgimiento en Tucumán de la aventura con actividades tales como trekking, el ciclismo o el montañismo, Augusto señaló que “la gente en Tucumán siempre busca deportes o actividades de aventura como esta; en nuestro caso, que estamos en el Aeroclub, es un lugar bastante bueno para hacer paracaidismo”.
Los interesados en saltar en paracaídas tendrán su oportunidad los próximos 16 y 17 de septiembre en el Aeroclub de Yerba Buena. Para inscribirse, tanto para las actividades de septiembre como durante todo el año, pueden comunicarse vía Facebook con la Escuela Skydive o al celular 3816232345.
Gracias a la tecnología con la que cuenta el Aeroclub de Yerba Buena, los tucumanos pueden hacer realidad la fantasía de volar sin siquiera moverse de la Provincia.
En una publicación del diario eltucumano, explican que la escuela Skydive ofrece la posibilidad de hacer saltos tándem a aquellos aventureros que no se conforman con que les cuenten cómo se siente la adrenalina. La experiencia, en total, dura alrededor de ocho minutos pero son tan intensos que a varios ese fragmento de tiempo les cambia la vida.
“La caída libre, desde que se salta de la avioneta hasta que se abre el paracaídas, dura entre 30 y 40 segundos”, informa Augusto Reyes (28), instructor de Skydive.“Luego, la bajada hasta el Aeroclub dura aproximadamente 8 minutos”, completa el paracaidista, quien agregó que entre los requisitos para vivir la experiencia figuran estar en buenas condiciones físicas. En el caso de los menores, entre 15 y 18 años, deben contar con la autorización de los padres. Eso es todo.
Al momento de salto al vacío, un instructor salta junto a quien contrata el servicio, agarrado a un arnés, y se encarga de que todo salga tal como lo imaginó. “Mucha gente vino porque quería cumplir un sueño el día de su cumpleaños y hasta tuvimos el caso de una abuela con su nieta que se animaron a volar juntas”, relató Augusto en diálogo con eltucumano y agregó que nunca vio a nadie tocar tierra “con cara de decepción», sino todo lo contrario.
El instructor hizo hincapié en la importancia de perder al miedo a un deporte que en el imaginario es considerado “extremo”, pero que tiene tantas normas de seguridad, –todas certificadas por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) – que lo convierte en una de las actividades deportivas más controladas. “Estadísticamente, tiene una tasa de accidentes menor que otras actividades; mucho más peligroso es subirse a un auto”, dice el deportista que tiene cuatro años de experiencia y que desde hace dos se dedica a acompañar los saltos tándem y a la Escuela de Paracaidismo que también funciona en el Aeroclub.
Próximas actividades
Sobre el resurgimiento en Tucumán de la aventura con actividades tales como trekking, el ciclismo o el montañismo, Augusto señaló que “la gente en Tucumán siempre busca deportes o actividades de aventura como esta; en nuestro caso, que estamos en el Aeroclub, es un lugar bastante bueno para hacer paracaidismo”.
Los interesados en saltar en paracaídas tendrán su oportunidad los próximos 16 y 17 de septiembre en el Aeroclub de Yerba Buena. Para inscribirse, tanto para las actividades de septiembre como durante todo el año, pueden comunicarse vía Facebook con la Escuela Skydive o al celular 3816232345.