Yerba Buena contará con una dependencia del registro de automotores
Se crearán 56 nuevos registros de la propiedad automotor en el país según anunciaron en el Boletín Oficial.
Por el crecimiento del parque automotor, el Gobierno Nacional dispuso la creación de 56 nuevas oficinas en todo el país
Según la información brindada por eltucumano, la mayoría de los nuevos registros estarán ubicados en la provincia de Buenos Aires, aunque informaron que también se abrirán nuevas oficinas en Tucumán, que cuenta con dependencias en la Capital, Yerba Buena y Concepción.
La propuesta deberá ser acompañada de un informe técnico, en el que además de explicitarse las razones que la justifiquen, resulte acreditado con estadísticas y elementos indubitables que el exceso o el desequilibrio en la carga de tareas de un Registro hacen necesaria la adopción de la medida propiciada, para asegurar la correcta prestación del servicio.
A su vez, según informa Ambito.com, ese informe contendrá un análisis detallado del que surja el límite territorial de competencia del Registro a crearse y cantidad de legajos a radicarse originariamente en él, en su caso. También deberá contener el límite territorial de los Registros con asiento en la misma ciudad o jurisdicción que la del Registro cuya creación o modificación se proponga, cantidad de legajos radicados en ellos y estadística de los trámites realizados en los últimos seis meses y sus respectivas recaudaciones.
Por su parte, el Poder Ejecutivo destacó que sumar nuevos Registros de la Propiedad Automotor «redundará en beneficio de la comunidad usuaria, toda vez que la división de jurisdicción propuesta traerá aparejada la descompresión de trámites».
Por el crecimiento del parque automotor, el Gobierno Nacional dispuso la creación de 56 nuevas oficinas en todo el país.
Según la información brindada por eltucumano, la mayoría de los nuevos registros estarán ubicados en la provincia de Buenos Aires, aunque informaron que también se abrirán nuevas oficinas en Tucumán, que cuenta con dependencias en la Capital, Yerba Buena y Concepción.
La propuesta deberá ser acompañada de un informe técnico, en el que además de explicitarse las razones que la justifiquen, resulte acreditado con estadísticas y elementos indubitables que el exceso o el desequilibrio en la carga de tareas de un Registro hacen necesaria la adopción de la medida propiciada, para asegurar la correcta prestación del servicio.
A su vez, según informa Ambito.com, ese informe contendrá un análisis detallado del que surja el límite territorial de competencia del Registro a crearse y cantidad de legajos a radicarse originariamente en él, en su caso. También deberá contener el límite territorial de los Registros con asiento en la misma ciudad o jurisdicción que la del Registro cuya creación o modificación se proponga, cantidad de legajos radicados en ellos y estadística de los trámites realizados en los últimos seis meses y sus respectivas recaudaciones.
Por su parte, el Poder Ejecutivo destacó que sumar nuevos Registros de la Propiedad Automotor «redundará en beneficio de la comunidad usuaria, toda vez que la división de jurisdicción propuesta traerá aparejada la descompresión de trámites».