Dictan un taller gratuito de teatro para jóvenes y adultos
La cita es en la sede del club Unión Aconquija (avenida Aconquija 2060) los martes de 20 a 21.30. ¿Cómo inscribirte?
En el marco de un convenio firmado con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), La dirección de cultura Social, gestionó un taller gratuito de teatro para jóvenes y adultos, el mismo se lleva a cabo cada martes de 20 a 21.30 en Av. Aconquija 2060.
“Estamos muy contentos, el trabajo en conjunto con la Asociación de Trabajadores del Estado nos permite fomentar el intercambio cultural y artístico en beneficio de la comunidad”, resaltó Alejandra Muntaner, subdirectora del área responsable. El espacio estará coordinado por la artista Juliana González. Para inscribirse, los interesados deben concurrir en el horario del taller.
“La idea del taller es abrir un espacio pura y exclusivamente para la creatividad, para que el alumno logre expresarse, esa es la premisa fundamental”, explica González. La actividad se dividirá en dos etapas. La primera consistirá en ejercicios teatrales y juegos para generar la confianza entre los participantes, fomentando el diálogo y la atención. Luego, la segunda parte, apuntará al armado de escenas, técnicas de improvisación y construcción de personajes. “Estos serán los tres pilares fundamentales”, cuenta la tallerista.
El objetivo es que el alumno pueda conocerse en términos teatrales, expresivos y corporales. “Somos todos poseedores de un gran caudal y capacidad expresiva y aquí buscaremos aprovecharlo al máximo. Estamos convencidos de que todos tenemos una biblioteca cultural artística que debemos descubrir”.
En el marco de un convenio firmado con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Dirección de Cultura Social, gestionó un taller gratuito de teatro para jóvenes y adultos. El mismo se lleva a cabo cada martes de 20 a 21.30 en Av. Aconquija 2060.
“Estamos muy contentos, el trabajo en conjunto con ATE nos permite fomentar el intercambio cultural y artístico en beneficio de la comunidad”, resaltó Alejandra Muntaner, subdirectora del área responsable. El espacio estará coordinado por la artista Juliana González.
Para inscribirse, los interesados deben concurrir en el horario del taller. “La idea del taller es abrir un espacio pura y exclusivamente para la creatividad, para que el alumno logre expresarse, esa es la premisa fundamental”, explica González.
La actividad se dividirá en dos etapas. La primera consistirá en ejercicios teatrales y juegos para generar la confianza entre los participantes, fomentando el diálogo y la atención. Luego, la segunda parte, apuntará al armado de escenas, técnicas de improvisación y construcción de personajes. “Estos serán los tres pilares fundamentales”, cuenta la tallerista.
El objetivo es que el alumno pueda conocerse en términos teatrales, expresivos y corporales. “Somos todos poseedores de un gran caudal y capacidad expresiva y aquí buscaremos aprovecharlo al máximo. Estamos convencidos de que todos tenemos una biblioteca cultural artística que debemos descubrir”.