Un ambicioso proyecto busca revalorizar turísticamente el entorno del Cristo de San Javier
El plan podría convertir al Cristo en un punto de interés mundial, comparable a las obras del Cristo Redentor de Río de Janeiro.
75 años después de la construcción del Cristo de San Javier, a cargo de Juan Carlos Iramain, desde el Ente de Turismo proponen reformular por completo el entorno del mismo.
Según informó La Gaceta, el estudio Aguirre + Vázquez Arquitectos fue el responsable de este megaproyecto que podría convertir al Cristo en un punto de interés mundial, comparable y a la altura de obras como el Cristo Redentor de Río de Janeiro. El plan está formulado con una visión modular, con obras de distinta envergadura que podrían ir poniéndose en marcha a medida que se consigan los fondos y las voluntades.
Sebastián Giobellina, presidente del Ente de Turismo explicó a ese diario: “decidimos invertir plata en hacer un estudio minucioso de la situación actual de San Javier en general y del entorno del Cristo en particular, con un análisis lo más objetivo posible de sus puntos débiles y sus potencialidades. El masterplan está listo, se puede ir haciendo de a poco, y lo más importante es que -llegado el caso- lo podrán retomar futuros gobiernos porque es un proyecto integral”.
El plan ideado por los arquitectos contempla la completa renovación de los accesos (quizás lo más urgente), que cambiará también la circulación y el recorrido alrededor del Cristo; nuevos puestos de artesanos, miradores tipo balcón que sobresalen del morro, la ampliación del centro de interpretación ubicado en la base del monumento y también la construcción de un anfiteatro y de una confitería.
Algunos de los puntos a reformular son la zona de los artesanos que deben ser ubicados en otro lugar, para mejorar la accesibilidad al predio del Cristo. El museo ubicado en la base de la escultura debe ser ampliado y reformulado. La escultura en sí, según recomiendan los arquitectos, necesita un plan de mantenimiento programado. Por otro lado, necesita un plan de accesibilidad, con la incorporación de rampas. Además, los sanitarios deben ser mejorados y optimizados, teniendo en cuenta a las personas con discapacidad.
El centro de información turística debe estar más visible para los visitantes. La plaza ubicada en la zona baja del predio debe ser modificada en su totalidad, reemplazando los juegos en mal estado. Recomiendan cercar el espacio de juego para controlar a los niños y remarcan la necesidad de reemplazar el equipamiento urbano y mejorar la iluminación del espacio.
75 años después de la construcción del Cristo de San Javier, a cargo de Juan Carlos Iramain, desde el Ente de Turismo proponen reformular por completo el entorno del mismo.
Según informó La Gaceta, el estudio Aguirre + Vázquez Arquitectos fue el responsable de este megaproyecto que podría convertir al Cristo en un punto de interés mundial, comparable y a la altura de obras como el Cristo Redentor de Río de Janeiro. El plan está formulado con una visión modular, con obras de distinta envergadura que podrían ir poniéndose en marcha a medida que se consigan los fondos y las voluntades.
Sebastián Giobellina, presidente del Ente de Turismo explicó a ese diario: “decidimos invertir plata en hacer un estudio minucioso de la situación actual de San Javier en general y del entorno del Cristo en particular, con un análisis lo más objetivo posible de sus puntos débiles y sus potencialidades. El masterplan está listo, se puede ir haciendo de a poco, y lo más importante es que -llegado el caso- lo podrán retomar futuros gobiernos porque es un proyecto integral”.
El plan ideado por los arquitectos contempla la completa renovación de los accesos (quizás lo más urgente), que cambiará también la circulación y el recorrido alrededor del Cristo; nuevos puestos de artesanos, miradores tipo balcón que sobresalen del morro, la ampliación del centro de interpretación ubicado en la base del monumento y también la construcción de un anfiteatro y de una confitería.
Algunos de los puntos a reformular estan constituidos por la reubicación de los artesanos, para mejorar la accesibilidad al predio del Cristo; el museo ubicado en la base de la escultura debe ser ampliado y reformulado. La escultura en sí, según recomiendan los arquitectos, necesita un plan de mantenimiento programado. Por otro lado, necesita un plan de accesibilidad, con la incorporación de rampas. Además, los sanitarios deben ser mejorados y optimizados, teniendo en cuenta a las personas con discapacidad.
El centro de información turística debe estar más visible para los visitantes. La plaza ubicada en la zona baja del predio debe ser modificada en su totalidad, reemplazando los juegos en mal estado. Recomiendan cercar el espacio de juego para controlar a los niños y remarcan la necesidad de reemplazar el equipamiento urbano y mejorar la iluminación del espacio.