Soria Cattania: “Yerba Buena recibió ayuda de Nación para cubrir desequilibrios financieros”
El secretario de Hacienda, CPN. Marcelo Soria Cattania manifestó que la municipalidad de Yerba Buena recibió fondos de nacionales para cubrir desequilibrios financieros ocasionados por un tratamiento discriminatorio por parte del Gobierno Provincial.
En este contexto se le consultó al respecto a las noticias que circularon días atrás en donde se mencionaba que el municipio de Yerba Buena era uno de los favorecidos por parte del Gobierno Nacional recibiendo fondos del Tesoro Nacional, a lo que el funcionario respondió: “eso sería una media verdad que confunde a la sociedad ya que la municipalidad recibió una ayuda de la Nación por diez millones de pesos para cubrir desequilibrios financieros ocasionados por el tratamiento discriminatorio que el gobierno provincial efectúa hacia los yerbabuenenses”.
De este modo expuso la distribución de fondos que se realiza en la provincia, al que considera discriminatorio: “Lo enunciado es la media verdad, la otra parte no enunciada, es el tratamiento financiero discriminatorio en cuanto a la distribución de fondos que realiza la provincia. Por ejemplo: Yerba Buena recibe mensualmente por habitante $287,53 mientras que el municipio de Alderetes recibe $302,51, Famaillá recibe $490,03, Banda Del Río Salí $508,22 y el municipio de Monteros $907, 98, es decir comparativamente, este último municipio recibe, por habitante, un 215,78% más que un yerbabuenense”.
Ante esta situación agregó que además no se tiene en cuenta el aumento de la población al realizar esta distribución “eso sin tener en cuenta el crecimiento poblacional de nuestra ciudad que se estima en más de 10 puntos por año transformando a nuestra ciudad en unas de las que mayor crecimiento demográfico ha tenido en términos porcentuales”.
Por otro lado, hizo referencia al aporte que realizan los vecinos de Yerba Buena con respecto a la recaudación por impuestos provinciales. “Yerba Buena es el segundo mayor aportante en el impuesto provincial de ingresos brutos y el impuesto al cheque, y con respecto al impuesto automotor, es el que más aporta en la provincia.
Aún así, con todos estos enunciados, Yerba Buena es un municipio de segunda categoría, a pesar de que cumple con todos los requisitos, no tan sólo poblacionales, para ser de primera lo que le permitiría, en esta recategorización, percibir mayores ingresos coparticipables logrando un mayor desarrollo en todas las actividades, como salud, educación, cultura, obras y servicios públicos. Se debe ampliar la base Coparticipable para no perjudicar ningún Municipio ni Comuna.-
Por último destacó que “nuestro municipio presentó un proyecto de modificación de la ley de coparticipación provincial mirado siempre con el objetivo de una mayor equidad y desarrollo para todos los municipios y comunas; dejando en claro que no tan sólo pensamos en nuestros problemas sino en aportar soluciones integrales para nuestra querida provincia”.
El secretario de Hacienda, CPN. Marcelo Soria Cattania manifestó que la Municipalidad de Yerba Buena recibió fondos de nacionales para cubrir desequilibrios financieros ocasionados por un tratamiento discriminatorio por parte del Gobierno Provincial.
En este contexto se le consultó al respecto a las noticias que circularon días atrás en donde se mencionaba que el municipio de Yerba Buena era uno de los favorecidos por parte del Gobierno Nacional recibiendo fondos del Tesoro Nacional, a lo que el funcionario respondió: “eso sería una media verdad que confunde a la sociedad ya que la municipalidad recibió una ayuda de la Nación por diez millones de pesos para cubrir desequilibrios financieros ocasionados por el tratamiento discriminatorio que el gobierno provincial efectúa hacia los yerbabuenenses”.
De este modo expuso la distribución de fondos que se realiza en la provincia, al que considera discriminatorio: “Lo enunciado es la media verdad, la otra parte no enunciada, es el tratamiento financiero discriminatorio en cuanto a la distribución de fondos que realiza la provincia. Por ejemplo: Yerba Buena recibe mensualmente por habitante $287,53 mientras que el municipio de Alderetes recibe $302,51, Famaillá recibe $490,03, Banda Del Río Salí $508,22 y el municipio de Monteros $907, 98, es decir comparativamente, este último municipio recibe, por habitante, un 215,78% más que un yerbabuenense”.
Ante esta situación agregó que además no se tiene en cuenta el aumento de la población al realizar esta distribución “eso sin tener en cuenta el crecimiento poblacional de nuestra ciudad que se estima en más de 10 puntos por año transformando a nuestra ciudad en unas de las que mayor crecimiento demográfico ha tenido en términos porcentuales”.
Por otro lado, hizo referencia al aporte que realizan los vecinos de Yerba Buena con respecto a la recaudación por impuestos provinciales. “Yerba Buena es el segundo mayor aportante en el impuesto provincial de ingresos brutos y el impuesto al cheque, y con respecto al impuesto automotor, es el que más aporta en la provincia. Aún así, con todos estos enunciados, Yerba Buena es un municipio de segunda categoría, a pesar de que cumple con todos los requisitos, no tan sólo poblacionales, para ser de primera lo que le permitiría, en esta recategorización, percibir mayores ingresos coparticipables logrando un mayor desarrollo en todas las actividades, como salud, educación, cultura, obras y servicios públicos. Se debe ampliar la base Coparticipable para no perjudicar ningún Municipio ni Comuna.
Por último destacó que “nuestro municipio presentó un proyecto de modificación de la ley de coparticipación provincial mirado siempre con el objetivo de una mayor equidad y desarrollo para todos los municipios y comunas; dejando en claro que no tan sólo pensamos en nuestros problemas sino en aportar soluciones integrales para nuestra querida provincia”.