Vecinos piden la expropiación de “El Sapito”

Vecinos piden la expropiación de  “El Sapito”
Durante la mañana vecinos de asamblea barrial de Diagonal Norte y referentes de la organización La Garganta Poderosa se reunieron en el  predio del “Sapito” para impedir que comiencen las obras un barrio privado en ese terreno. Se trata es una cancha de fútbol 11 que fue creada hace 30 años por los vecinos. La empresa constructora Link Inversiones, propietaria dicho terreno, anunció que a las 8.30 arribarían con obreros para cerrar la tapia que divide la cancha de la diagonal y sacar los arcos para comenzar con su emprendimiento inmobiliario.
En agosto del año pasado, desde la asamblea se acercaron a la municipalidad  para entregarle al  Intendente Mariano Campero y a cada concejal los fundamentos por los que el predio debería ser declarado de utilidad pública, tal cual sucedió en la Casa Sucar en San Miguel de Tucumán: “para nosotros es un antecedente muy valioso y cercano, de que la municipalidad tiene la potestad de expropiar un terreno”.
Rodrigo, referente de la garganta poderosa expresó se refirió a que, si bien recibieron palabras de apoyo desde la municipalidad y de los concejales, las cosas están retrasadas: “dijeron que nos iban a apoyar,  pero el concejo no viene sesionando por distintos motivos hace varios meses y estamos esperando que se lo declare de utilidad pública sujeto a expropiación”.  
Cabe aclarar que la organización barrial no está en contra de la empresa propietaria del terreno: “no tenemos nada contra la empresa, no queremos obstruir su negocio. Nuestro objetivo es no perder el sapito y defenderlo. Queremos que el estado sea el interlocutor y lo expropie y que se le pague a la empresa lo que corresponda” agregó. 
En la actualidad, la empresa no posee el permiso para construir el emprendimiento, en su momento no respetaba algunas normas del código urbano, eso permitió que  la gestión actual frene las obras.
Alrededor de las 11 de la mañana llegó el abogado de la empresa acompañado por siete policías para convenir con vecinos el inicio de las obras. Luego de exponer sus razones ante el abogado, los vecinos  lograron detener el avance del emprendimiento y convocaron una reunión con el intendente esta tarde a las 17.30.
¿Qué es el Sapito?
“El Sapito” es una cancha de futbol 11 creada por los vecinos hace más de 30 años, en la zona de la diagonal Norte.  Allí funcionan equipos de distinta categoría. Es una cancha cuidada por sus vecinos por ser uno de los pocos espacios de esparcimiento de los habitantes del barrio. Dos años atrás una empresa inmobiliaria empezó con el proyecto de armar un barrio privado en ella. Con esta situación en puerta los vecinos se empezaron a organizar con la asamblea barrial La Poderosa para pedir que la cancha sea declarada de interés municipal. 
De esta manera, con el apoyo de la UNT y el CONICET se armó un proyecto de mejoramiento barrial que tiene como punto de urgencia la expropiación de El Sapito por parte del Estado Provincial (Ley N° 5006) para construir un complejo deportivo que pertenezca a la comunidad.
Además de jugar al fútbol,  un espacio donde se celebran festivales solidarios, días de la madre, día niño, es un lugar de contención que a lo largo de la historia aportó mucho para fortalecer los vínculos que hay en el barrio.
Es una de las pocas canchas públicas que quedan en Yerba Buena. En los últimos 20 años se han cerrado alrededor de 15 canchas, entre ellas Campo Norte,  que significó una gran pérdida para la Diagonal Norte.
Se constituye como un espacio de uso público, pero tiene dueño. Hace dos años y medio la empresa Link inversiones comenzó a proyectar el emprendimiento  inmobiliario de un barrio privado “La higuerita Barrio boutique”.
El conflicto comenzó cuando la empresa comenzó a hacer los paredones que dejaron a los vecinos de la diagonal encerrados que, con las lluvias de 2015, se inundaron. Para sacar el agua y salvar sus cosas, la única solución fue romper ese paredón (que hoy la empresa quiere reconstruir) y significó que se frene la construcción y  también causas penales abiertas contra 5 vecinos referentes del barrio en manos de la representante del fideicomiso, Mónica Mercado. La denuncia era “atentado contra la propiedad privada”.
La obra se frenó y  a los dos años volvieron intentar pasar un arado sobre la cancha, alrededor  de 50 personas detuvieron las máquinas y se volvió a suspender la construcción.
“En la asamblea de la poderosa  tomamos la decisión de luchar por el sapito hasta el final. Ahí decidimos comenzar con un programa de mejoramiento barrial. Para eso nos contactamos con Profesionales del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán. El punto de urgencia de este programa de mejoramiento barrial es la Expropiación del Sapito” expresan desde la asamblea.
Así se comenzaron a armar los fundamentos de esa necesidad, por ejemplo que es una  de las pocas cancha de fútbol  11 que quedan en Yerba Buena; también están los riesgos de inundación, el Sapito funciona como un espacio de drenaje del agua; no existe otro espacio como el Sapito que garantice su uso público. 

Durante la mañana, vecinos de asamblea barrial de Diagonal Norte y referentes de la organización La Garganta Poderosa, se reunieron en el  predio del “Sapito” (Higueritas al 1100) para impedir que comiencen las obras un barrio privado en ese terreno. Se trata es una cancha de fútbol 11 que fue creada hace 30 años por los vecinos. La empresa constructora Link Inversiones, anunció que este miércoles a las 8.30 arribarían con obreros para cerrar la tapia que divide la cancha de la diagonal y sacar los arcos para comenzar con su emprendimiento inmobiliario.

Los vecinos quieren que la cancha sea declarada de interés municipal para poder construir un complejo deportivo que pertenezca a la comunidad.

En agosto del año pasado, desde la asamblea se acercaron a la municipalidad  para entregarle al  Intendente Mariano Campero y a cada concejal los fundamentos por los que el predio debería ser declarado de utilidad pública, tal cual sucedió en la Casa Sucar en San Miguel de Tucumán: “para nosotros es un antecedente muy valioso y cercano, de que la municipalidad tiene la potestad de expropiar un terreno”, explicaron desde la asamblea.

Un referente de La Garganta Poderosa se refirió a que, si bien recibieron palabras de apoyo tanto de la municipalidad como de los concejales, las cosas están retrasadas: “dijeron que nos iban a apoyar,  pero el Concejo no viene sesionando por distintos motivos hace varios meses y estamos esperando que se lo declare de utilidad pública sujeto a expropiación”.

Cabe aclarar que la organización barrial no está en contra de los propietarios del terreno: “no tenemos nada contra la empresa, no queremos obstruir su negocio. Nuestro objetivo es no perder el Sapito y defenderlo. Queremos que el estado sea el interlocutor y lo expropie y que se le pague a la empresa lo que corresponda” agregó. 

En la actualidad, la empresa no posee el permiso para construir el emprendimiento, en su momento no respetaba algunas normas del código urbano, eso permitió que  la gestión actual pueda frenar las obras.

Alrededor de las 11 de la mañana llegó el abogado de la empresa acompañado por siete policías para convenir con vecinos el inicio de las obras. Luego de exponer sus razones ante el abogado, los vecinos  lograron detener el avance del emprendimiento una vez más y convocaron una reunión con el intendente esta tarde a las 17.30.

¿Qué es el Sapito?

“El Sapito” es una cancha de futbol 11 creada por los vecinos hace más de 30 años, en la zona de la diagonal Norte.  Allí funcionan equipos de distinta categoría. Es una cancha cuidada por sus vecinos por ser uno de los pocos espacios de esparcimiento de los habitantes del barrio.

Dos años atrás una empresa inmobiliaria empezó con el proyecto de armar un barrio privado en ella. Con esta situación en puerta los vecinos se empezaron a organizar con la asamblea barrial La Poderosa para pedir que la cancha sea declarada de interés municipal. De esta manera, con el apoyo de la UNT y el CONICET se armó un proyecto de mejoramiento barrial que tiene como punto de urgencia la expropiación de El Sapito por parte del Estado Provincial (Ley N° 5006) para construir un complejo deportivo que pertenezca a la comunidad.

Además de jugar al fútbol,  un espacio donde se celebran festivales solidarios, días de la madre, día niño, es un lugar de contención que a lo largo de la historia aportó mucho para fortalecer los vínculos que hay en el barrio. Es una de las pocas canchas públicas que quedan en Yerba Buena. En los últimos 20 años se han cerrado alrededor de 15 canchas, entre ellas Campo Norte,  que significó una gran pérdida para la Diagonal Norte.

Se constituye como un espacio de uso público, pero tiene dueño. Hace dos años y medio la empresa Link Inversiones comenzó a proyectar el emprendimiento  inmobiliario de un barrio privado “La higuerita Barrio boutique”. El conflicto comenzó cuando la empresa comenzó a hacer los paredones que dejaron a los vecinos de la diagonal encerrados que, con las lluvias de 2015, se inundaron. Para sacar el agua y salvar sus cosas, la única solución fue romper ese paredón (que hoy la empresa quiere reconstruir) y significó que se frene la construcción y  también causas penales abiertas contra 5 vecinos referentes del barrio en manos de la representante del fideicomiso, Mónica Mercado. La denuncia era “atentado contra la propiedad privada”.

La obra se frenó y  a los dos años volvieron intentar pasar un arado sobre la cancha, alrededor  de 50 personas detuvieron las máquinas y se volvió a suspender la construcción.“En la asamblea de la poderosa  tomamos la decisión de luchar por el sapito hasta el final. Ahí decidimos comenzar con un programa de mejoramiento barrial. Para eso nos contactamos con Profesionales del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán. El punto de urgencia de este programa de mejoramiento barrial es la Expropiación del Sapito” expresan desde la asamblea.

Entre los fundamentos que se le presentaron a la municipalidad se encuentran: es una de las pocas cancha de fútbol  11 que quedan en Yerba Buena; también están los riesgos de inundación, el Sapito funciona como un espacio de drenaje del agua; no existe otro espacio como el Sapito que garantice su uso público. 

Artículos Relacionados

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...