Buscan mejorar la atención en el Carrillo

El Secretario de Salud de Yerba Buena, anunció que buscan mejorar la atención  en el Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo. En este sentido, informó que actualmente se encuentran trabajando en un sistema de turnos programados, “se están haciendo turnos programados en forma de papel, como en otros consultorios médicos; lo que queremos  hacer es brindar la posibilidad de que se haga en forma telefónica y a través de los sitios web para facilitarle a la gente le acceso” expuso el secretario. Y agregó “siempre se va a cumplir en una determinada proporción, no es que todos los turnos se van a dar a través de esos medios, quizás en un futuro si podamos hacerlo, pero en un centro de salud uno tiene que atender las urgencias, tiene que haber lugar también para las personas que llegan por demanda espontanea”.
Hace poco más de un año, cuando comenzó  la gestión del Intendente Mariano Campero, la institución no tenía la adecuada provisión de luz eléctrica. “Tres años antes, una entidad bancaria había donado  trece equipos de aire acondicionado que no se podían prender porque la  provisión de electricidad no era la  adecuada  para cumplir con esa demanda. Entonces hubo que hacer una reforma importante en lo que es la provisión de electricidad para que se puedan prender esos aires” comentó.
Por otro lado recordó que se construyeron siete consultorios más, se pudo ampliar el laboratorio, la recepción y el archivo, permitiendo que haya más profesionales  que trabajen simultáneamente. Esto se debe a que ha aumentado la demanda de atención en los últimos años  ya que más  gente está utilizando los servicios públicos.
Durante este año de gestión también fue muy importante la incorporación de nuevos especialistas,  dado que había varias especialidades que no estaban cubiertas en los consultorios: “incorporamos neurólogo, endocrinólogo, neurólogo infantil, además se han hecho jornadas de capacitación para el   personal, sobre todo  de guardia y se han mejorado significativamente  los sueldos, eso permite que no haya  ausentismo en la guardia”. 
Hizo referencia además  a la mejora en la cantidad de insumos que manejan en la actualidad: “se está mejorando significativamente la calidad de atención, hemos aumentado muchísimo la cantidad de   descartables y medicamentos como placas  radiográficas, antes se mandaba al paciente a comprar una placa, o se le hacia una receta para que el paciente vaya a comprar el medicamento. Actualmente, se los provee ahí mismo”.
Es una apuesta muy fuerte, realmente, una de las bases de la gestión del intendente Mariano Campero, mejorar la salud de Yerba Buena, darle a la gente carenciada   una posibilidad real de mejorar su atención médica. Sin embargo remarcó que “siempre  se está compitiendo el recurso humano con los centros privados u otros centros del sistema provincial de salud”.
En Salud Pública  se está trabajando en conjunto con el Área Operativa del Siprosa, la Secretaría de Servicios Públicos, la Dirección de Atención al Vecino y la Secretaría de Políticas Sociales en campañas de descacharreo, educación y pulverización contra vectores en distintos barrios del municipio identificados como críticos.
Además agregó: “gracias a convenio con Conin y con el apoyo de los agentes sociosanitarios de toda el Área Sanitaria de Yerba Buena se localizan niños con problemas nutricionales incorporándolos en planes de seguimiento y provisión de alimentos más la atención integral de las familias carenciadas por las diferentes secretarias de la Municipalidad”.
Por último anunció que existen dos proyectos arquitectónicos que se encuentran a la espera de la  aprobación y aportes de la Nación -por la inversión que se necesita-, es imposible que se haga con fondos municipales.
Uno consiste en una reestructuración completa de la guardia,  se mejorarían las instalaciones, el espacio físico donde llegan las ambulancias, el acceso peatonal, el shock room, la sala de observación, los baños, etc.
La segunda se llevaría a cabo en los terrrenos de la parte  posterior del Carrillo,  se pretende  hacer un área de rehabilitación que formaría parte de la Red de Rehabilitación Provincial. “Eso sería muy importante porque ahí se realizarían rehabilitaciones neurológicas, traumatológicas, auditivas, visuales, entre otras”.

El Secretario de Salud de Yerba Buena, Dr. Luis María Baricco, anunció que buscan mejorar la atención  en el Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo. En este sentido, informó que actualmente se encuentran trabajando en un sistema de turnos programados, “se están haciendo turnos programados en forma de papel, como en otros consultorios médicos; lo que queremos  hacer es brindar la posibilidad de que se haga en forma telefónica y a través de los sitios web para facilitarle a la gente le acceso” expuso el secretario. Y agregó “siempre se va a cumplir en una determinada proporción, no es que todos los turnos se van a dar a través de esos medios, quizás en un futuro si podamos hacerlo, pero en un centro de salud uno tiene que atender las urgencias, tiene que haber lugar también para las personas que llegan por demanda espontanea”.

Hace poco más de un año, cuando comenzó  la gestión del Intendente Mariano Campero, la institución no tenía la adecuada provisión de luz eléctrica. “Tres años antes, una entidad bancaria había donado  trece equipos de aire acondicionado que no se podían prender porque la  provisión de electricidad no era la  adecuada  para cumplir con esa demanda. Entonces hubo que hacer una reforma importante en lo que es la provisión de electricidad para que se puedan prender esos aires” comentó.

Por otro lado recordó que se construyeron siete consultorios más, se pudo ampliar el laboratorio, la recepción y el archivo, permitiendo que haya más profesionales  que trabajen simultáneamente. Esto se debe a que ha aumentado la demanda de atención en los últimos años  ya que más  gente está utilizando los servicios públicos.

Durante este año de gestión también fue muy importante la incorporación de nuevos especialistas,  dado que había varias especialidades que no estaban cubiertas en los consultorios: “incorporamos neurólogo, endocrinólogo, neurólogo infantil, además se han hecho jornadas de capacitación para el   personal, sobre todo  de guardia y se han mejorado significativamente  los sueldos, eso permite que no haya  ausentismo en la guardia”.

Hizo referencia además  a la mejora en la cantidad de insumos que manejan en la actualidad: “se está mejorando significativamente la calidad de atención, hemos aumentado muchísimo la cantidad de descartables y medicamentos como placas radiográficas, antes se mandaba al paciente a comprar una placa, o se le hacia una receta para que el paciente vaya a comprar el medicamento. Actualmente, se los provee ahí mismo”.

Es una apuesta muy fuerte, realmente, una de las bases de la gestión del intendente Mariano Campero, mejorar la salud de Yerba Buena, darle a la gente carenciada una posibilidad real de mejorar su atención médica. Sin embargo remarcó que “siempre  se está compitiendo el recurso humano con los centros privados u otros centros del sistema provincial de salud”.

En Salud Pública  se está trabajando en conjunto con el Área Operativa del Siprosa, la Secretaría de Servicios Públicos, la Dirección de Atención al Vecino y la Secretaría de Políticas Sociales en campañas de descacharreo, educación y pulverización contra vectores en distintos barrios del municipio identificados como críticos.

Además agregó: “gracias a convenio con Conin y con el apoyo de los agentes sociosanitarios de toda el Área Sanitaria de Yerba Buena se localizan niños con problemas nutricionales incorporándolos en planes de seguimiento y provisión de alimentos más la atención integral de las familias carenciadas por las diferentes secretarias de la Municipalidad”.

Por último anunció que existen dos proyectos arquitectónicos que se encuentran a la espera de la  aprobación y aportes de la Nación -por la inversión que se necesita-, es imposible que se haga con fondos municipales.

Uno consiste en una reestructuración completa de la guardia,  se mejorarían las instalaciones, el espacio físico donde llegan las ambulancias, el acceso peatonal, el shock room, la sala de observación, los baños, etc.

651355_20170310103502.jpg (970×665)

La segunda se llevaría a cabo en los terrrenos de la parte  posterior del Carrillo,  se pretende  hacer un área de rehabilitación que formaría parte de la Red de Rehabilitación Provincial. “Eso sería muy importante porque ahí se realizarían rehabilitaciones neurológicas, traumatológicas, auditivas, visuales, entre otras”.



Artículos Relacionados