Carrillo: Atención y prestaciones

En los últimos días, varios vecinos de Yerba buena se mostraron molestos  en el grupo de socia Facebook  Vecinos de Yerba Buena por la atención que recibieron en el Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo.
Al respecto, el Secretario de Salud del Municipio de Yerba Buena, Dr. Luis María Baricco, se refirió a la atención que brinda dicho Centro de Salud.
Puso énfasis en que se producen muchas confusiones entre el servicio que el Carrillo está preparado para  ofrecer y la atención que la gente pretende encontrar allí.
En primer lugar expresó que, en la época prescolar del año, mucha gente se acerca al Carrillo en búsqueda de los certificados que requieren las instituciones educativas para poder iniciar el ciclo lectivo. En este caso, aclaró que este tipo de certificados (ficha médica de salud o bien certificado de aptitud física), pueden ser emitidos tanto por una institución estatal como por una privada.
Por otro lado, recalcó que comúnmente se da otra confusión que tiene que ver con el tipo de certificado que solicitan en cada caso.  Por ejemplo un niño que ingresa a jardín de infantes, o cuando entra a primer grado, o bien al primer curso de la secundaria. En estos casos se les solicitan certificados (Ficha Médica de Salud) más extensos que los regulares y que requieren de la participación de varios profesionales, ya que incluyen otro tipo de revisiones. A los alumnos que asisten al  resto de los cursos, únicamente se les pide presentar un certificado de aptitud física, que es más rápido y sencillo de  emitir.
Además aclaró que muchas veces a los padres se les dice “sin certificado no entran a la escuela” y esto genera una congestión de gente muy grande además de  desencadenar desesperación  en los mismos padres. Creen que los chicos no van a entrar a la escuela si no consiguen los papeles antes del comienzo de clases. Sin embargo, por disposición del Ministerio de Educación y de Salud de la provincia, el plazo para presentar el certificado de aptitud física es hasta el 30 de marzo   y para aquellos que comienzan un nuevo ciclo tienen tiempo para presentar la Ficha Médica de Salud hasta el 30 de abril.
Agregó que durante enero y febrero se trabaja con la mitad de personal   por vacaciones: “no hay presupuesto para cubrir las vacaciones contratando nuevo personal, entonces recién desde marzo tenemos el personal completo”. 
 De esta manera, al trabajo regular del centro municipal, se le suma un trabajo extra por la  presión del tiempo y  la cantidad de gente. “Los vecinos tratan de ir lo más temprano posible, desde la medianoche hay gente haciendo cola en la puerta del Carrillo y de todos los otros Caps  e instituciones de salud. 
Actualmente en Yerba Buena hay dos policlínicas: el Carrillo  y la policlínica de San José. El  municipio además cuenta con  8 caps.
En este sentido, el  Carrillo es el único de gestión municipal y atiende casi el 60% de las consultas en todas las especialidades de Yerba Buena, la magnitud es muy superior a los otros. El resto de las instituciones corresponden a la gestión del SIPROSA.
Además se refirió a que cada niño tiene que dirigirse al Caps o al centro médico estatal que le corresponde por su domicilio donde el pediatra que tiene su historia clínica será el más adecuado para emitirle su Ficha Médica de Salud o Certificado de aptitud física. “Seguramente como el Carrillo es de mayor complejidad que un Caps o es más grande, se interpreta que todo el mundo tiene que ir allí”.
¿QUÉ ES EL CARRILLO?
El Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo no es un hospital, es un policlínico. La diferencia está en el nivel de complejidad: el hospital tiene las especialidades principales en la guardia. El policlínico tiene diversas especialidades que se atienden entre la mañana y  la tarde pero no para urgencias, sino para turnos  programados. 
En este sentido el Dr. Baricco hizo especial hincapié en que  el Carrillo no se posee recursos ilimitados: “cuenta con una guardia conformada por un médico de adultos y un médico de niños (pediatra o de familia). También hay un refuerzo de pediatras durante las tardes. En la guardia del Carrillo no hay un traumatólogo de guardia, o un cirujano de guardia, eso únicamente ocurre en los hospitales”, expuso.
Por ejemplo: “si un paciente asiste a la guardia de un policlínico como el Carrillo con la necesidad de una sutura, se le realiza una curación, se le da el analgésico eventualmente se le receta un antibiótico y se le pide que concurra a uno de los hospitales de cabecera,  si se trata de una sutura profunda y se requiere del trabajo de un cirujano. Si en cambio, se trata de una sutura superficial, sí se puede hacer siempre y cuando sea un adulto, porque en general a  los niños no se los puede suturar con anestesia local o requieren de un cirujano plástico por motivos estéticos. Se necesita un lugar de mayor complejidad con un anestesista que asista al cirujano infantil con esa sutura”, explicó.
El Carrillo uno de los pocos centros de salud en los que se puede hacer consultas después de las 21 hs y hasta las 8 de la mañana del día siguiente(y el único con guardia odontológica permanente)  poseer un  área de cobertura de más de 100 mil habitantes.

En los últimos días, varios yerbabuenenses se mostraron molestos  en el grupo de socia Facebook  Vecinos de Yerba Buena por la atención que recibieron en el Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo.

Al respecto, el Secretario de Salud del Municipio de Yerba Buena, Dr. Luis María Baricco, se refirió a la atención que brinda dicho Centro de Salud. Puso énfasis en que se producen muchas confusiones entre el servicio que el Carrillo está preparado para ofrecer y la atención que la gente pretende encontrar allí.

En primer lugar expresó que, en la época prescolar del año, mucha gente se acerca al Carrillo en búsqueda de los certificados que requieren las instituciones educativas para poder iniciar el ciclo lectivo. En este caso, aclaró que este tipo de certificados (ficha médica de salud o bien certificado de aptitud física), pueden ser emitidos tanto por una institución estatal como por una privada.

Por otro lado, recalcó que comúnmente se da otra confusión que tiene que ver con el tipo de certificado que solicitan en cada caso. Por ejemplo un niño que ingresa a jardín de infantes, o cuando entra a primer grado, o bien al primer curso de la secundaria. En estos casos se les solicitan certificados (Ficha Médica de Salud) más extensos que los regulares y que requieren de la participación de varios profesionales, ya que incluyen otro tipo de revisiones. A los alumnos que asisten al  resto de los cursos, únicamente se les pide presentar un certificado de aptitud física, que es más rápido y sencillo de  emitir.

Además aclaró que muchas veces a los padres se les dice “sin certificado no entran a la escuela” y esto genera una congestión de gente muy grande además de  desencadenar desesperación  en los mismos padres. Entonces creen que los chicos no van a entrar a la escuela si no consiguen los papeles antes del comienzo de clases. Sin embargo, por disposición del Ministerio de Educación y de Salud de la provincia, el plazo para presentar el certificado de aptitud física es hasta el 30 de marzo  y para aquellos que comienzan un nuevo ciclo tienen tiempo para presentar la Ficha Médica de Salud hasta el 30 de abril.

Agregó que durante enero y febrero se trabaja con la mitad de personal   por vacaciones: “no hay presupuesto para cubrir las vacaciones contratando nuevo personal, entonces recién desde marzo tenemos el personal completo”.  De esta manera, al trabajo regular del centro municipal, se le suma un trabajo extra por la  presión del tiempo y  la cantidad de gente. “Los vecinos tratan de ir lo más temprano posible, desde la medianoche hay gente haciendo cola en la puerta del Carrillo y de todos los otros Caps  e instituciones de salud. Actualmente en Yerba Buena hay dos policlínicas: el Carrillo  y la policlínica de San José.

El  municipio además cuenta con  8 caps. En este sentido, el  Carrillo es el único de gestión municipal y atiende casi el 60% de las consultas en todas las especialidades de Yerba Buena, la magnitud es muy superior a los otros. El resto de las instituciones corresponden a la gestión del SIPROSA.

Se refirió también a que cada niño tiene que dirigirse al Caps o al centro médico estatal que le corresponde por su domicilio donde el pediatra que tiene su historia clínica será el más adecuado para emitirle su Ficha Médica de Salud o Certificado de aptitud física. “Seguramente como el Carrillo es de mayor complejidad que un Caps o es más grande, se interpreta que todo el mundo tiene que ir allí”.

¿QUÉ ES EL CARRILLO?

El Centro de Salud Municipal Dr. Ramón Carrillo no es un hospital, es un policlínico. La diferencia está en el nivel de complejidad: el hospital tiene las especialidades principales en la guardia. El policlínico tiene diversas especialidades que se atienden entre la mañana y  la tarde pero no para urgencias, sino para turnos  programados. En este sentido el Dr. Baricco hizo especial hincapié en que  el Carrillo no se posee recursos ilimitados: “cuenta con una guardia conformada por un médico de adultos y un médico de niños (pediatra o de familia). También hay un refuerzo de pediatras durante las tardes.»En la guardia del Carrillo no hay un traumatólogo de guardia, o un cirujano de guardia, eso únicamente ocurre en los hospitales”, expuso.

Por ejemplo: “si un paciente asiste a la guardia de un policlínico como el Carrillo con la necesidad de una sutura, se le realiza una curación, se le da el analgésico eventualmente se le receta un antibiótico y se le pide que concurra a uno de los hospitales de cabecera,  si se trata de una sutura profunda y se requiere del trabajo de un cirujano. Si en cambio, se trata de una sutura superficial, sí se puede hacer siempre y cuando sea un adulto, porque en general a  los niños no se los puede suturar con anestesia local o requieren de un cirujano plástico por motivos estéticos. Se necesita un lugar de mayor complejidad con un anestesista que asista al cirujano infantil con esa sutura”, explicó.

El Carrillo uno de los pocos centros de salud en los que se puede hacer consultas después de las 21 hs y hasta las 8 de la mañana del día siguiente (y el único con guardia odontológica permanente)  poseer un  área de cobertura de más de 100 mil habitantes.

Para mas información sobre fichas de salud hacer clik aquí.

Artículos Relacionados

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 16 de Setiembre de 2025 – Orden, servicio y atención al detalle

La energía se calma para enfocarse en lo práctico y lo útil. Descubre qué te depara el 16 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.