Pese a las campañas de concientización que desde hace años se difunden para detener el uso de pirotecnia en las Fiestas de Fin de Año, la costubre sigue vigente en la mayoría de las ciudades argentina. Tucumán no es la excepción. Por eso, como cada año, la veterinaria Rosandra Molina brindó consejos para que las mascotas de la familia no sufran el estrés que les producen los estruendos.
«Los animales tienen oídos muchos más sensibles que el nuestro. A esto se agrega que hay perros que nunca se terminan de acostumbrar a los festejos con pirotecnia», dijo al especialista en diálogo con Canal 8.
Sin embargo, siempre hay consejos que se pueden tener en cuenta cuando el reloj se acerca a la medianoche y comienzan a sonar las primeras bombas de estruendo para celebrar la Navidad. «La respuesta al temor que experimentan los animales también la sienten las personas: hay muchas familias que tienen hijos autistas que les hace muy mal el ruido. Yo no digo que no festejen pero pido por favor que los festejos sean más cortos», expresó Molina.
En cuanto a las recomendaciones, la veterinaria explicó que por lo general los animales son sedados con acepromacina, «una droga que se utiliza mucho porque el perro se tranquiliza y todos los estímulos le llegan menos, entonces están más tranquilos y no se dan cuenta mucho de lo que pasa», informó la profesional y aclaró que no se trata de anestesia, si no de un miorrelajante, por lo que la mascota no se duerme si no que percibe menos el sonido.
Molina advirtió que estas gotas relajan todos los músculos del animal, por eso recomienda darles de comer en horas de la tarde y recién luego administrarlas para que no tengan problemas en la deglución por la relajación de los músculos de la garganta.
«Si le van a dar el medicamentos, recomiendo que les den de comer temprano, a eso las 19, para que a las 21 el animal ya haya digerido esa comida, de manera que no haya peligro de ahogos ni vómitos», recomendó la experta.
«No es lo mismo el caso de los perros, que el de los gatos o el de las aves o las tortugas, cada especie es diferente, incluso hay diferencias entre las razas de los perros, pero lo normal que se utilicen de una a tres gotas por kilo», reveló no sin antes advertir que ante cualquier consulta se debe concurrir a un profesional.