Alumnos de escuelas de Yerba Buena rendirán un examen internacional

Por primera vez, alumnos del nivel primario de la escuela Petrona C. de Adami y otros establecimientos de nuestra ciudad, podrán rendir un examen internacional de la lengua inglesa, que será costeado por la Municipalidad de Yerba Buena.

El “Trinity Collage London” es un certificado internacional que podrá volverse una realidad para los estudiantes de la escuela de nuestra ciudad debido a que representantes de Londres examinarán el próximo martes 29 de noviembre en la escuela “Abejitas” a los 51 niños postulantes de la prueba de idioma.

Los exámenes internacionales cuentan con diferentes niveles de dificultad y están destinados principalmente para estudiantes del nivel primario que deseen y estén en condiciones de rendir la evaluación (selección que se realizó por medios de los docentes desde principio de año).

La Directora de Educación de la Municipalidad de Yerba Buena, Victoria Desjardins, comentó acerca de la oportunidad histórica con la que contarán los alumnos de escuelas públicas de nuestra ciudad. “El martes 29 en horas de la mañana, los chicos de escuelas públicas de Yerba Buena, los cuales nosotros invitamos e hicimos un proceso de selección, van a rendir por primera vez el examen internacional en inglés “Trinity Collage London”. Viene una examinadora desde Londres, quien será la encargada de tomarles el examen a los chicos”.

“Sabemos que en años anteriores no se invitaba a chicos de escuelas públicas a participar de este examen porque tiene un costo elevado de inscripción y era la razón por el cual quedaban excluidos de esta oportunidad”, explicó la funcionaria municipal.

Además, contó cómo se desarrolló la propuesta histórica para que jóvenes de escuelas públicas puedan acceder a un examen internacional de inglés. “Surgió como un proyecto, casi como una utopía de principio de año, después lo fuimos materializando y se concretó con el Secretario de Gobierno, el Secretario de Relaciones Institucionales y el Intendente, que le dieron el dieron el visto bueno. A partir de ahí, por medio de la coordinadora de inglés de la escuela municipal, fue la encargada invitar a las demás docentes para que comiencen con la preselección de alumnos. Quedaron un total de 51 alumnos, que rendirán el martes”.

Para finalizar, destacó la posibilidad de que el próximo año, los jardines de la escuela “Abejitas”, sumen la materia de idioma.

“Las escuelas públicas por lo general tienen inglés a partir de cuatro grado en adelante, pero desde este año volvimos con la implementación que los alumnos tengan desde primer grado, como había pasado hace muchos años atrás en la escuela “Abejitas. La idea es que desde el 2017 los alumnos tengan inglés a partir de jardín de 4”.

Fuente: https://www.yerbabuena.gob.ar/


Artículos Relacionados

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: sábado 15 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 14 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 14 de...