Cómo sobrevivir a la muerte de un hijo

«¿Cómo hago yo para seguir ahora?», eso fue lo primero que se preguntó Gustavo Guerrero en medio de su desolación. Acababa de recibir la terrible noticia de que «Lauchita», su hijo de cinco años, había muerto aplastado el peso de un viejo árbol. Quienes la han vivido coinciden en que es una sensación indescriptible que se siente en el pecho y que parece aferrarse para siempre al alma. Es que no alcanzan las palabras para acercarse al dolor insondable de la pérdida de un hijo; el peso de esa ausencia que Tatá Pisarello intenta explicar desde la poesía de César Vallejo: “Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema”. Pero no puede ni podrá porque se trata de un dolor indecible que, confiesa después, es como estar al borde de la nada; como sentir una soledad infinita. Sin embargo, sus palabras son de optimismo: es un dolor que es posible superar y del que se puede salir fortalecido. Ese es el mensaje que se promulga desde Renacer, el grupo de autoayuda que ella y su marido, José Divizia, fundaron en Tucumán en 1993 tras la muerte de “Pipi”, su hija de 18 años. Actualmente, el grupo funciona en la provincia como una gran familia que da cobijo a las soledades que dejan esas ausencias.

El grupo Renacer cumplirá 28 años el próximo 5 de diciembre y surgió en Río Cuarto de la pena que tuvo que soportar el matrimonio de Alicia y Gustavo Berti ante la pérdida de su hijo.  Entonces, los Berti tomaron algunas de las enseñanzas de la logoterapia, una disciplina psicoterapéutica fundada por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl tras su paso por el horror de los campos de concentración nazis. El objetivo de la logoterapia es la búsqueda de sentido de la existencia humana.

En Tucumán, Tatá Pisarello y José Divizia tomaron la posta de los Berti y crearon en la provincia el grupo que actualmente reúne entre 40 y 60 personas que han sufrido la dolorosa circunstancia de perder un hijo. Aunque también se acercan hermanos, tíos y sobrinos a las reuniones que se desarrollan todos los segundos y cuartos lunes de cada mes a las 20 en el Colegio Suizo (Mendoza 149).  Como explica Divizia, el objetivo de Renacer no es que los padres hagan catarsis, sino que logren un crecimiento espiritual y humano a través de esa experiencia traumática: “La idea es que la muerte de un hijo no sólo te deje dolor, sino también enseñanza. Que te haga un poquito más sabio, que te permita aprender cosas. Y si aprendés, con el tiempo, terminás convirtiéndolo a tu hijo que se ha ido en tu maestro. Vos pasás a ser hijo de él. El homenaje de amor a tu hijo no puede ser morirte junto con él, el homenaje es vivir plenamente la vida que te quede y convertirlo a él en tu maestro”.

El de la muerte de un hijo es un dolor tan excepcional como universal, como lo demuestra la expansión que ha tenido el grupo hacía otros países: nueve en total (incluyendo España y Australia) en tres continentes diferentes. Una difusión sorprendente si se considera que el primer grupo de autoayuda fue el de Alcohólicos Anónimos, creado en Estados Unidos en 1934, y que tardó más de 25 años para extenderse sólo por ese país. La premisa de Renacer es que los padres que han atravesado esa situación son los más preparados para ayudar a otros a comprender esa circunstancia a la que describen como lo más parecido a la propia muerte: “Al principio necesitás de alguien que reconozca ese dolor. El padre que ha perdido un hijo no tiene que explicarme lo que siente porque yo ya he pasado por eso. Esa, es la experiencia de lo más tremendo de nuestra existencia”, explica Tatá Pisarrello para dar cuenta del proceso que atraviesan los que sufren esa pérdida y la forma en que los demás integrantes del grupo los ayuda a superarla. Según Pisarello, en ese amor y comprensión que se brinda al otro está la clave de la propia recuperación: ayudando se ayudan a sí mismos en ese duro trance.

Nacidos del parto más doloroso de todos, de la más indescriptible de todas las tristezas, los padres que hoy forman Renacer crecen día a día. Ahí donde una vida ha quedado trunca, ellos han aprendido a vivir. 

Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.