Espacio Rayuela abre sus puertas para mostrar lo mejor del emprendedorismo

“Para que tus domingos no sean tan domingos” este fin de semana volverá a abrir sus puertas Espacio Rayuela, en avenida Aconquija 2790. De 17 a 22.30, emprendedores tucumanos exhibirán productos únicos en un entorno privilegiado. La entrada es gratuita.

Rayuela, en palabra de sus organizadores, es “un espacio interactivo que funciona como punto de venta para pequeños emprendedores, artistas independientes y marcas emergentes”. Ese es el espíritu que estará presente en la muestra organizada para este domingo, donde se presentarán alrededor de 20 emprendimientos que se distinguen por su calidad e innovación.  

La fotógrafa Alejandrina Servetto Aráoz, contó que desde hacía un tiempo notaba que había un público que prefería las ferias antes que los comercios tradicionales para adquirir productos originales, de buena calidad y a precios accesibles. Ella misma estaba incluida en ese grupo. Sin embargo, en Yerba Buena las ferias eran pocas y la mayoría sólo se instalaban en diciembre para aprovechar el impulso de las compras navideñas.

Fue entonces que detectó que había una demanda insatisfecha y decidió organizar una feria dominguera, durante una temporada de tres meses, para generar nuevas oportunidades en la ciudad pedemontana. Hoy es su productora general.

Alejandrina explica que Rayuela se organiza en tres sectores: «Parque Rayuela», «Espacio M» y «Sala de Exhibición». En “Parque Rayuela” se instalan los stands con propuestas de distintos rubros, entre los que se destacan los artículos de decoración realizados con técnicas artesanales. En el espacio “M” se comercializa indumentaria, carteras y accesorios de diseño, entre otros productos pensados exclusivamente para la mujer. La “Sala de Exhibición”, en tanto, fue pensada para artistas que no tienen la posibilidad de presentar sus trabajos en grandes salas o museos, o que pretenden llevar su propuesta a nuevos públicos.

Lo mismo sucede con las bandas de distintos géneros musicales que brindan shows en vivo; y con los chefs que preparan delicias en modalidad “Finger Food” (en pequeñas porciones, para comer con la mano) para poner a prueba nuevos sabores mientras se recorre el paseo. Este fin de semana, por ejemplo, habrá degustación de pizzetas y de jugos orgánicos, barras de tragos y un patio de cerveza para disfrutar del verde y la buena música, en un clima distendido.

Las sorpresas y los descuentos siempre son un as bajo la manga. Este domingo los diseñadores armarán un “Look Rayuela” con prendas de los stands, que tendrán importantes descuentos durante la jornada. El fin de semana siguiente está previsto implementar “happy hours” con descuentos que oscilarán entre el 10% y el 20%, según el horario en el que se realice la compra.

Un dato no menor para los padres con hijos pequeños es que en el “Parque Rayuela” se instala todos los domingos un kínder en el cual los chicos tienen la posibilidad pasar una tarde divertida con propuestas especialmente diseñadas para su edad. 

“Hay que vivir la experiencia de Rayuela para contarla. Mucha gente viene con su mate, compra una porción de tarta y pasa la tarde al aire libre”, cuenta Alejandrina quien tiene una capacidad innata para sumar adhesiones y generar entusiasmo.

“Me gusta generar espacios culturales donde la gente pueda mostrar lo que hace», dice y admite que «al principio costó un poco pero ahora quienes tienen su stand en Rayuela, ya sea que lo alquilen por un día o por un mes, saben que tienen total libertad para proponer nuevas ideas. Al mismo tiempo, saben que son responsables de decorar, renovar, convocar gente».

La experiencia como gestora cultural de Alejandrina, confirma que los emprendedores, para prosperar, necesitan tejer redes solidarias. Como una bandera, la fotógrafa que también es vecina de Yerba Buena, sostiene que «si a uno le va bien, a todos nos va bien». Y confirma con la satisfacción del deber cumplido que, por la buena acogida del público, el año que viene Rayuela volverá a abrir sus puertas para mostrar lo más destacado de la producción local independiente.   

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 18 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.