Buscan darle una solución «inteligente» a la crítica situación de los refugios

«Me movilizo en transporte público desde toda mi vida, asi que conozco bien a Yerba Buena y a la Capital: cada vez que llueve, siento tanta impotencia de no sentirnos cuidados por las municipalidades o quien corresponda, por tanto dinero invertido en refugios qué no sirven para nada (porque) si llueve te mojás y si hace calor, pasan los rayos solares», escribió  Cecilia Álvarez Petazzi en el grupo «Vecinos de Yerba Buena».
El posteo revela una mezcla de bronca y desazón por los obstaculos que día a día tienen que sortear los usuarios de transporte público para llegar a destino, ya sea por el calor abrasador del verano tucumano o porque el clima decidió virar y sorprender con frío y lluvia. Eso fue lo que pasó la semana pasada: empezó a llover, y el día de Cecilia, cambió. 
Además del diseño que no ayuda, acciones vandálicas complican aun más el panorama. En la platabanda del barrio Teléfonico y Esperanza los refugios lucen destruidos producto del vandalismo.  La denunciante asegura que vio a los hijos de sus propios vecinos rompiendo las estructuras dispuestas en las paradas. «Los padres son responsables cuando los chicos salen a la calle. Seguimos en una sociedad que no quiere mirar, y no le importa nada», reflexionó.   
Pensando alternativas 
Mientras Cecilia sufría la falta de resguardo, en otro rincón de la ciudad un grupo de estudiantes presentaba alternativas «inteligentes» para brindar una respuesta a la problemática. 
En el marco del Octubre Tecnológico de la Universidad de San Pablo-T, los alumnos de la carrera de Diseño Industrial presentaron 11 prototipos de refugios en base a las características de la zona. El proceso creativo comenzó cuando la Municipalidad de Yerba Buena requirió a la institución educativa propuestas innovadoras para la ciudad. 
Desde la USP-T destacaron que los refugios diseñados no requieren una gran inversión y  son amigables con el medio ambiente. La mayoría cuentan con paneles solares para generar energía con la cual se puede cargar celulares y consultar mediante sistema de GPS el recorrido de la línea que el usuario de transporte público necesita abordar para llegar a destino. 
En esta oportunidad, a diferencia de otras, los vecinos podrán elegir el modelo que más le guste, según su funcionalidad y estética, para disponerlos a lo largo de la avenida Aconquija. Los proyectos serán exhibidos durante el mes de noviembre en el Yerba Buena Shopping (avenida Aconquija 1799) y una vez que se sepa cuál es el elegido, las Secretarías de Innovación y de Obras Públicas de la Municipalidad estarán a cargo de gestionar su construcción. 
«Me movilizo en transporte público desde toda mi vida, asi que conozco bien Yerba Buena y la Capital: cada vez que llueve, siento tanta impotencia de no sentirnos cuidados por las municipalidades o quien corresponda, por tanto dinero invertido en refugios qué no sirven para nada (porque) si llueve te mojás y si hace calor, pasan los rayos solares», escribió Cecilia Álvarez Petazzi en el grupo de Facebook «Vecinos de Yerba Buena».
El posteo revela una mezcla de bronca y desazón por los obstáculos que día a día tienen que sortear los usuarios de transporte público para llegar a destino, ya sea por el calor abrasador del verano tucumano o porque el clima decidió virar y sorprender con frío y lluvia. Eso justamente fue lo que pasó la semana pasada: empezó a llover y el día de Cecilia, se complicó. 
Además del diseño que no ayuda, acciones vandálicas complican aun más el panorama. En la platabanda del barrio Teléfonico y Esperanza los refugios lucen destruidos producto del vandalismo.  La denunciante asegura que vio a los hijos de sus propios vecinos rompiendo las estructuras dispuestas en las paradas. «Los padres son responsables cuando los chicos salen a la calle. Seguimos en una sociedad que no quiere mirar y no le importa nada», reflexionó.  
Pensando alternativas 
Mientras Cecilia sufría la falta de resguardo, en otro rincón de la ciudad un grupo de estudiantes presentaba alternativas «inteligentes» para brindar una respuesta a la problemática. 
En el marco del Octubre Tecnológico de la Universidad de San Pablo-T, los alumnos de la carrera de Diseño Industrial presentaron 11 prototipos de refugios en base a las características que presenta la zona. El proceso creativo comenzó cuando la Municipalidad de Yerba Buena requirió a la institución educativa propuestas innovadoras para la ciudad. 
Desde la USP-T destacaron que los refugios diseñados no requieren una gran inversión y  son amigables con el medio ambiente. La mayoría cuenta con paneles solares para generar energía con la cual se pueden cargar celulares y consultar, mediante sistema de GPS, el recorrido de la línea que el usuario de transporte público necesita abordar para llegar a destino. 
En esta oportunidad, a diferencia de otras, los vecinos podrán elegir el modelo que más le guste, según su funcionalidad y estética, para disponerlos a lo largo de la avenida Aconquija. Los proyectos serán exhibidos durante el mes de noviembre en el Yerba Buena Shopping (avenida Aconquija 1799) y una vez que se sepa cuál es el elegido, las Secretarías de Innovación y de Obras Públicas de la Municipalidad estarán a cargo de gestionar su construcción. 

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 21 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 21 de noviembre de...

Resultados de la quiniela de Tucumán: jueves 20 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - jueves, 20 de...

El tráiler veterinario llega directamente al barrio Los Pinos, en la zona sur de la ciudad.

Seguimos acercando servicios gratuitos de salud animal a los vecinos. En esta oportunidad, el Tráiler Veterinario estará instalado en la Plaza del barrio Los Pinos (Jujuy y Anzorena) del 25 de noviembre al 5 de diciembre, para que las familias puedan llevar a sus mascotas y acceder a distintas atenciones.

Servicios disponibles

  • Vacunación y desparasitación: se realizan por orden de llegada, de 8:30 a 17 h.
  • Castraciones: los turnos estarán disponibles desde el 25 de noviembre en yerbabuena.gob.ar.

Esta iniciativa busca promover el cuidado responsable de perros y gatos, garantizando más salud y bienestar tanto para las mascotas como para toda la sociedad.

Invitamos a los vecinos del barrio Los Pinos y zonas cercanas a acercarse y aprovechar estos servicios gratuitos.

The post ¡Al barrio Los Pinos sin escala! el tráiler veterinario llega a la zona sur de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

La Escuela de Verano regresa a Yerba Buena! Vení y disfrutá un verano lleno de diversión.


La Dirección de Educación de Yerba Buena confirmó la apertura de una nueva edición de la Escuela de Verano. La iniciativa se desarrollará del 5 de enero al 13 de febrero de 2026. Las actividades se dictarán de lunes a viernes, de 9 a 12, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, avenida Perón 2.700.

El programa funciona desde hace varios años, ofreciendo un espacio socioeducativo pensado para acompañar a niños y jóvenes durante el receso escolar. El equipo organiza propuestas activas y variadas. Los alumnos participan en juegos, talleres artísticos y actividades deportivas. También reciben apoyo pedagógico en las materias que lo requieran.

Los profesores especializados coordinan cada área y planifican cada dinámica. Buscan que los chicos aprendan mientras juegan y se vinculan con sus compañeros. La escuela ofrece paseos y encuentros que fomentan la convivencia y la integración.

La participación es totalmente gratuita y las inscripciones pueden completarse mediante el siguiente formulario https://forms.gle/C3B3TFRcQ6yJgfQ89 o de manera presencial el 5 de enero, desde las 9, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, en el nivel primario.

The post ¡Vuelve la Escuela de Verano a Yerba Buena! Sumate y pasá un verano a pura diversión first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.