Un hotel de Yerba Buena es reconocido por su nivel avanzado en sustentabilidad
El establecimiento se convirtió en el primer hotel de la Provincia y el sexto en el país en obtener el Nivel Avanzado de la Ecoetiqueta de la AHT.
La “Ciudad Jardín” llama la atención por varios motivos, una gran variedad para poder disfrutar desde bares, negocios, shopping, entre otros. Esta vez sobresalen las características de Howard Johnson Hotel Yerba Buena, ya que se convirtió en el primer hotel de Tucumán y el sexto en todo el país en alcanzar la Ecoetiqueta de Gestión Sustentable en Nivel Avanzado, que otorga la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
La Ecoetiqueta es un programa nacional de certificación de turismo sustentable, desarrollado en 2013 por la AHT, validado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), y que cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación.
Obtener esta certificación es consecuencia, entre otras cosas, de separar los residuos reciclables de los orgánicos (contando con la colaboración optativa de los huéspedes en las habitaciones); implementar buenas prácticas y tecnología eficiente para ahorro de agua y energía; cumplir estrictas pautas de seguridad e higiene; accesibilidad; gestión de recursos humanos y Responsabilidad Social; y comunicar para concientizar y fomentar el desarrollo de un turismo respetuoso del destino.
«El aprendizaje por haber participado en el concurso, y el trabajo que encaramos desde el año pasado con la consultora Destino Sustentable, nos permitió invertir en equipamiento y prácticas ecoeficientes, sin gastar de más”, indica Andrés Battig, director del establecimiento inaugurado a fines de 2014, refiriéndose a diferentes detalles: inodoros con doble descarga, grifería temporizada y riego por goteo para ahorro de agua; ventanas con doble vidriado hermético (DVH), iluminación LED y de bajo consumo, aires acondicionados y frigobares ecológicos.
La Ecoetiqueta implica trabajar, además de lo ambiental, en los aspectos sociales y económicos. Valida los planes de la empresa en materia de recursos humanos, responsabilidad social empresarial, campañas solidarias, mejora continua y calidad. Como agenda para los próximos años, falta completar las instalaciones para un sistema de recupero de aguas de lluvia y un sistema de calentamiento de agua de uso sanitario mediante colectores de energía solar. “La sustentabilidad es una meta que siempre se corre un poco más allá: es pensar cada día cómo se puede sumar fuerzas con el staff, huéspedes, vecinos, con las ONG de la zona y con el propio Estado”, finaliza Battig.
La “Ciudad Jardín” llama la atención por varios motivos ya que cuenta con una gran variedad de lugares para poder disfrutar: bares, negocios, shopping, entre otros. Esta vez sobresalen las características de Howard Johnson Hotel Yerba Buena, ya que se convirtió en el primer hotel de Tucumán y el sexto en todo el país en alcanzar la Ecoetiqueta de Gestión Sustentable en Nivel Avanzado, que otorga la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
¿Qué es la Ecoetiqueta?
La Ecoetiqueta es un programa nacional de certificación de turismo sustentable, desarrollado en 2013 por la AHT, validado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), y que cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Nación.
Obtener esta certificación es consecuencia, entre otras cosas, de separar los residuos reciclables de los orgánicos (contando con la colaboración optativa de los huéspedes en las habitaciones); implementar buenas prácticas y tecnología eficiente para ahorro de agua y energía; cumplir estrictas pautas de seguridad e higiene; accesibilidad; gestión de recursos humanos y Responsabilidad Social; y comunicar para concientizar y fomentar el desarrollo de un turismo respetuoso del destino.
«El aprendizaje por haber participado en el concurso, y el trabajo que encaramos desde el año pasado con la consultora Destino Sustentable, nos permitió invertir en equipamiento y prácticas ecoeficientes, sin gastar de más”, indica Andrés Battig, director del establecimiento inaugurado a fines de 2014, refiriéndose a diferentes detalles: inodoros con doble descarga, grifería temporizada y riego por goteo para ahorro de agua; ventanas con doble vidriado hermético (DVH), iluminación LED y de bajo consumo, aires acondicionados y frigobares ecológicos.
La Ecoetiqueta implica trabajar, además de lo ambiental, en los aspectos sociales y económicos. Valida los planes de la empresa en materia de recursos humanos, responsabilidad social empresarial, campañas solidarias, mejora continua y calidad. Como agenda para los próximos años, falta completar las instalaciones para un sistema de recupero de aguas de lluvia y un sistema de calentamiento de agua de uso sanitario mediante colectores de energía solar. “La sustentabilidad es una meta que siempre se corre un poco más allá: es pensar cada día cómo se puede sumar fuerzas con el staff, huéspedes, vecinos, con las ONG de la zona y con el propio Estado”, finaliza Battig.