Loma Bola reabrió sus puertas para volver a volar

Loma Bola reabrió sus puertas para volver a volar
Los cerros toman revancha en la “Ciudad Jardín”
Parecía ser que la lluvia no tenía pensado parar y aunque el sol se hizo esperar todos nos alegramos con su regreso. Fueron 35 días consecutivos que interrumpieron a los fanáticos volar en parapente.
Entre lluvia, nubes, frío, neblina, mucha humedad, la lluvia no dejaba de estar presente. Pero el sol volvió a salir con fuerza el martes y ayer se repitió el clima con el cielo más diáfano que haya dado hasta ahora el otoño en Tucumán. El cambio de clima parecía haber desperezado a la montaña. El césped mojado, con algo de barro, fue cediendo ante el calor de los rayos de sol. Con el mismo entusiasmo de los chicos que salen al recreo, al mediodía, empezaron a llegar los pilotos a Loma Bola.
“Fue tremendo. Muy duro. Mucha lluvia. No recuerdo que haya pasado algo así tan prolongado en otros años”, decía Sergio Bujazha, piloto y manager en Loma Bola, mientras descargaba la mochila, la vela y el resto del equipo para volar.
A pesar del sol de la siesta, era conveniente abrigarse bien. Los parapentistas usaban guantes de la lana gruesa, pasamontañas para cubrir el rostro, anteojos de sol, y campera inflable. 
Desde Santa Fe, había llegado Alexis Rudat, de 31 años, piloto desde hace cuatro años. En Ceres, donde vive, practican parapente en el llano. “Allá no tenemos esta plataforma natural; esta es la mejor rampa del país para volar -dijo-. Allá nos enganchamos a un vehículo que hace de remolque -detalló-, nos impulsa unos metros, tomamos altura y después el piloto se desengancha para empezar a volar”. Rudat contó que seguía el pronóstico del tiempo para llegar a Tucumán con buen clima y, por supuesto, no erró en los cálculos. Una brisa suave desvanecía un delgado hilo blanco que se asentaba en la mitad del cerro San Javier. Mario Sueldo, piloto tucumano, estaba a la espera de su turno para volar. “Esta es mi oficina amplia -dijo, mientras señalaba todo el verde de la montaña, con la arboleda a su espalda y la ciudad de frente, a sus pies-. Hubo muchos día de lluvia -agregó- y los días que no llovía la condensación era muy baja y nos tapaba el despegue, pero hoy estamos a pleno para saltar”. Desde Santiago del Estero llegó Micaela Puig, de 29 años. Ella empezó, hace un mes, el curso para aprender a volar. Practica parapente en llano, en la localidad de Bandera, al sur de Santiago del Estero, en el límite con Santa Fe. Nunca antes, Micaela voló en Loma Bola; entonces “Monito” se preparó para pilotear ese paseo de unos 20 minutos hasta aterrizar cerca de la rotonda de Yerba Buena. A la siesta llegaban más vehículos con otros pilotos y varios pasajeros ansiosos por el debut en un vuelo biplaza.

Parecía ser que la lluvia no tenía pensado parar y aunque el sol se hizo esperar todos nos alegramos con su regreso. Fueron 35 días consecutivos que interrumpieron a los fanáticos volar en parapente, pero este cambio hizo posible que Loma Bola volviera a abrir sus puertas para volar.

Entre los cambios climáticos, la lluvia no dejaba de estar presente. Pero el sol volvió a salir con fuerza el martes y ayer se repitió el clima con el cielo más diáfano que haya dado hasta ahora el otoño en Tucumán. El cambio de clima parecía haber desperezado a la montaña. El césped mojado, con algo de barro, fue cediendo ante el calor de los rayos de sol. Con el mismo entusiasmo de los chicos que salen al recreo, al mediodía, empezaron a llegar los pilotos a Loma Bola.

“Fue tremendo. Muy duro. Mucha lluvia. No recuerdo que haya pasado algo así tan prolongado en otros años”, decía Sergio Bujazha, piloto y manager en Loma Bola.

A pesar del sol de la siesta, era conveniente abrigarse bien. Los parapentistas usaban guantes de la lana gruesa, pasamontañas para cubrir el rostro, anteojos de sol, y campera inflable. 


Artículos Relacionados

Horóscopo chino del 18 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 18 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Horóscopo del Día: 18 de Setiembre de 2025 – Intensidad, poder y transformación

La energía se profundiza, invitándonos a mirar bajo la superficie y a conectar con nuestro poder interior. Descubre qué te depara el 18 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo del Día: 17 de Setiembre de 2025 – Relaciones, armonía y diplomacia

La energía astral favorece la conexión con los demás y la búsqueda de la belleza. Descubre qué te depara el 17 de agosto de 2025 en amor, dinero y bienestar. Predicciones para los 12 signos del zodiaco.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.