“Tejiendo Conciencia” promueve el uso responsable del plástico

Recientemente se dio a conocer a conocer la puesta en marcha de la ordenanza 2027, la cual prohíbe la entrega gratuita de bolsas plástica. Dicha iniciativa impulsada por dos concejales, José Macome y Marcelo Rojas del frente  ’Cambiemos’, fue promulgada por unanimidad el 23 de diciembre del año pasado y hoy la acompaña la organización “Tejiendo conciencia”.
Con la participación de Carolina Monmany y Agustina Malizia, las fundadoras de la organización Tejiendo Conciencia que promueve el uso responsable del plástico.
Durante la jornada que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, las ecólogas presentaron un stand con algunas de sus creaciones: bolsas y canastos plásticos tejidos a crochet. “Nuestra organización promueve el uso responsable del plástico. A través del tejido reutilizamos todo tipo de plásticos, bolsas que entregan en la verdulería, de alimentos para perros, leche, con la idea de concientizar a la población de que sean consumidores responsables”, explicó Agustina Malizia.
¿Cómo podés ser parte de esto? 
Todos los viernes a las 17:00 horas se lleva a cabo un taller gratuito en donde se enseñan las técnicas de tejido, de corte de la bolsa y además brindan pautas para el consumo responsable. De la mano de Agustina y Carolina se promueve mejoras para el medio ambiente. Los encuentros se harán en la Biblioteca Popular La Randa, de Charcas 835 de Yerba Buena.
Finalmente Monmany describió como inició el taller: “Ante la cantidad de plástico que hay en Tucumán nos dio intriga saber cómo era tejer plástico porque ya habíamos visto gente que lo hacía. Entonces probamos y fue un viaje de ida porque la gente empezó a sumarse y a querer comprarnos las cosas”.

Recientemente se dio a conocer a conocer la puesta en marcha de la ordenanza 2027, la cual prohíbe la entrega gratuita de bolsas plástica. Dicha iniciativa impulsada por dos concejales, José Macome y Marcelo Rojas del frente  ’Cambiemos’, fue promulgada por unanimidad el 23 de diciembre del año pasado y hoy la acompaña la organización “Tejiendo conciencia”.

Con la participación de Carolina Monmany y Agustina Malizia, las fundadoras de la organización Tejiendo Conciencia se promueve el uso responsable del plástico.

Durante la jornada que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, las ecólogas presentaron un stand con algunas de sus creaciones: bolsas y canastos plásticos tejidos a crochet.

“Nuestra organización promueve el uso responsable del plástico. A través del tejido reutilizamos todo tipo de plásticos, bolsas que entregan en la verdulería, de alimentos para perros, leche, con la idea de concientizar a la población de que sean consumidores responsables”, explicó Agustina Malizia.

¿Cómo podés ser parte de esto?

Todos los viernes a las 17:00 horas se lleva a cabo un taller gratuito en donde se enseñan las técnicas de tejido, de corte de la bolsa y además brindan pautas para el consumo responsable.

De la mano de Agustina y Carolina se promueve mejoras para el medio ambiente. Los encuentros se harán en la Biblioteca Popular La Randa, de Charcas 835 de Yerba Buena.

Finalmente Monmany describió como inició el taller: “Ante la cantidad de plástico que hay en Tucumán nos dio intriga saber cómo era tejer plástico porque ya habíamos visto gente que lo hacía. Entonces probamos y fue un viaje de ida porque la gente empezó a sumarse y a querer comprarnos las cosas”.

Artículos Relacionados

Nuevos subsidios a la luz y gas en 2026: Montos y claves del cambio

La Secretaría de Energía informó que desde el próximo...

«De Yerba Buena»: sorprenden a dos personas arrojando basura a la vera del río Lules

𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗥𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝗔𝗥𝗥𝗢𝗝𝗔𝗡𝗗𝗢 𝗕𝗔𝗦𝗨𝗥𝗔En la tarde de hoy, en...

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen informó sus misas de fin de semana

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Yerba...

La misa del mes en la Capilla San Francisco Solano de Yerba Buena

Los horarios de misa de Yerba Buena pueden sufrir...

La Iglesia Santo Tomás de Aquino mantiene su misa sabatina

La Iglesia Santo Tomás de Aquino, una de las...