Llegó la Heladera Social a Yerba Buena

«Si nos organizamos comemos todos», esta es la consigna de la Heladera Social, que nació en el centro de San Miguel de Tucumán, en el bar Muña Muña.
Esta campaña se trata de que cualquier persona puede dejar alimento para quien lo necesite, en  la heladera que ya se replicó en la parroquia San Pío X del barrio Floresta de San Miguel de Tucumán, en la Fundación León, en Tafí Viejo, en Aguilares y hace unas semanas en Yerba Buena. 
Sin embargo, esta iniciativa amplió sus horizontes al extenderse hacia los animales callejeros, para que los corazones solidarios dejen en un canasto comida para perros y gatos, que luego será destinada a los animales que viven en las calles. 
Esta se ecuentra en la veterinaria Estilo Canino, ubicada en Laprida al 400 y Salta al 200, de la capital tucumana,  en donde la consigna se resume en que se puede retirar una bolsita solidaria con alimento para entregarle a perros o gatos de la calle.
“La gente se prendió mucho con la iniciativa, que surgió inspirada en la Heladera Social de Muña Muña. Y sostenemos el mismo principio: colaborar con los que menos tienen. De todas formas, nosotros como veterinaria cuando vemos el canasto sin alimento también colaboramos”, contó Cristian Robles, encargado del negocio.
En Yerba Buena, la Heladera Social puede encontrarse en la Fundación Manitos Argentinas, ubicada en Berruti y Frías Silva, donde también puede encontrarse un perchero social.
Cómo funciona
Proyecto Heladera Social busca reducir el desperdicio de alimentos excedentes y contribuir a satisfacer las necesidades básicas de las personas.
Los alimentos donados deben llevar una etiqueta con fecha de elaboración y el nombre del alimento.
Tanto lo que no se vende en los tres restoranes de Ríos y sus socios (Muña Muña, El Árbol de Galeano y Plaza de Almas), como lo que aportan los vecinos, sólo permanece 24 horas en la heladera, para garantizar su salubridad y reducir el riesgo de intoxicaciones.
Los horarios dependerán de cada lugar en donde esté ubicada la heladera.
El proyecto Heladera Social también recibe donaciones de heladeras, que luego son ubicadas en fundaciones, como sucedió con la Fundación León y Manitos Argentinas.
La Heladera para animales de la calle funciona de la siguiente manera: se retira la bolsa sin compromiso, y cuando se pueda se colabora con otra bolsa.

«Si nos organizamos comemos todos», esta es la consigna de la Heladera Social, que nació en el centro de San Miguel de Tucumán, en el bar Muña Muña.

Esta campaña se trata de que cualquier persona puede dejar alimento para quien lo necesite, en  la heladera que ya se replicó en la parroquia San Pío X del barrio Floresta de San Miguel de Tucumán, en la Fundación León, en Tafí Viejo, en Aguilares y hace unas semanas en Yerba Buena

Sin embargo, esta iniciativa amplió sus horizontes al extenderse hacia los animales callejeros, para que los corazones solidarios dejen en un canasto comida para perros y gatos, que luego será destinada a los animales que viven en las calles. 

Esta se ecuentra en la veterinaria Estilo Canino, ubicada en Laprida al 400 y Salta al 200, de la capital tucumana,  en donde la consigna se resume en que se puede retirar una bolsita solidaria con alimento para entregarle a perros o gatos de la calle. 

“La gente se prendió mucho con la iniciativa, que surgió inspirada en la Heladera Social de Muña Muña. Y sostenemos el mismo principio: colaborar con los que menos tienen. De todas formas, nosotros como veterinaria cuando vemos el canasto sin alimento también colaboramos”, contó Cristian Robles, encargado del negocio, al diario La Gaceta.

En Yerba Buena, la Heladera Social puede encontrarse en la Fundación Manitos Argentinas, ubicada en Berruti y Frías Silva, donde también puede encontrarse un perchero social.

Cómo funciona

Proyecto Heladera Social busca reducir el desperdicio de alimentos excedentes y contribuir a satisfacer las necesidades básicas de las personas. Los alimentos donados deben llevar una etiqueta con fecha de elaboración y el nombre del alimento. Tanto lo que no se vende en los tres restoranes de Ríos y sus socios (Muña Muña, El Árbol de Galeano y Plaza de Almas), como lo que aportan los vecinos, sólo permanece 24 horas en la heladera, para garantizar su salubridad y reducir el riesgo de intoxicaciones.

Los horarios dependerán de cada lugar en donde esté ubicada la heladera.El proyecto Heladera Social también recibe donaciones de heladeras, que luego son ubicadas en fundaciones, como sucedió con la Fundación León y Manitos Argentinas. La Heladera para animales de la calle funciona de la siguiente manera: se retira la bolsa sin compromiso, y cuando se pueda se colabora con otra bolsa.

Artículos Relacionados