A partir del próximo domingo 5 de junio se llevará a cabo la ordenanza propuesta por funcionarios municipales, la cual prohíbe la entrega gratuita de bolsas plásticas. El secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, Hernán Macedo, amplió la información a El Diario de Yerba Buena y contó los detalles.
Recientemente fue el mismo Mariano Campero quien anunció, a través de las redes sociales, la puesta en funcionamiento de este proyecto.
Por otro lado, recibimos el aporte en detalle del secretario de Servicios públicos y Medio Ambiente: “La ordenanza fue propuesta por dos concejales, José Macome y Marcelo Rojas del frente ’Cambiemos’ y fue promulgada por unanimidad el 23 de diciembre del año pasado.De ahí corren 365 hasta que la ordenanza entra en plena vigencia. No obstante ello, los principales acercamientos que hicimos con las cadenas de supermercados (que son los mayores generadores de bolsas) y ellos nos dijeron que estaban en condiciones de hacerlo mucho tiempo antes. Entonces nos pusimos como objetivo arrancar el 5 de junio, que es el día del Medio Ambiente. A partir de ese día la ordenanza dice es que se prohíbe la entrega en forma gratuitita de la bolsa plástica”, explicó.
¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
Sobre los fines que se anhelan alcanzar, afirmó: “Que se produzca un cambio de hábito, que la gente ante la obligación de tener que pagar la bolsa prevea la posibilidad de usar, o usar mucho menos bolsas, llevar su propia bolsa, o retirarla en caja o llevar su carrito de los mandados”.
Y continuó: “Es decir… no está prohibida la bolsa plástica, nosotros estamos apuntando a que poniéndole un arancel a las bolsas plásticas (que es un arancel que dependerá de cada negocio, 50 centavos y $ 1), lo que se hace es tratar de modificar un hábito.
Macedo asegura que Yerba Buena genera 2.000.000 de bolsas mensuales un promedio de 20, 23 bolsas por cada individuo que vive en la ciudad. “De esas dos millones de bolsas solamente el 10% podría eventualmente llegar a reciclarse, digo esto porque no es una estadística que no es oficial del municipio, sino que es que pasa en la ciudad que realmente se desinfla, el resto de las bolsas van todas a desagües, uso de agua o en su defecto a baldíos o terrenos donde le va a llevar al plantea 400 años transformarla”, comenta.
Entonces nosotros estamos cambiando un hábito que a lo sumo está 10 minutos en mano de un usuario, 400 años permanece después dentro del planeta.
En cuanto a la recepción, considera que los vecinos brindan respuestas positivas sobre la iniciativa. “la recepción es buena, todos los mensajes que venimos enviando a todas las redes sociales y todo lo que se viene generando en la calle y demás es positivo, nadie se opone.
Finalmente explicó: «Lo que sí queremos aclarar que esta no es la solución definitiva a los problemas que tenemos con los residuos, pero sin duda que la generación de menos residuos es una obligación la cual es indelegable, nosotros tenemos que transmitir esta voluntad y generar conciencia sobre cuáles son las consecuencias».