«El corazón de bombero voluntario es para toda la vida»

El Día del Bombero Voluntario se celebra hoy en Argentina, al cumplir 128 años el primer cuerpo de bomberos de ese tipo en el país, el de La Boca, creado para proteger de siniestros a ese barrio porteño, tarea que hoy cumple a veces lejos de ese vecindario, lo que es un orgullo de los boquenses y de sus propios integrantes.
El 2 de junio de 1884, el inmigrante italiano Tomás Liberti fundó la Asociación Italiana de Socorros Mutuos Bomberos Voluntarios de La Boca (en italiano, en ese momento), junto a su hijo Orestes y otros ocho compatriotas, con sede en Necochea y Lamadrid.
En honor a este gran día, el capitán de Bomberos Voluntarios, Pedro Rodríguez, brindó su palabra a El Diario de Yerba Buena y contó en detalle lo que significa ser parte de un cuartel tan importante.
¿Qué significa para vos ser bombero voluntario?
Tremenda satisfacción de poder ayudar a la gente, es algo que me llena mucho. Por ahí uno tiene sus problemas que tiene en la vida cotidiana con esto lo suele tapar o llenar inclusive. Como jefe que me toca ser, es otra satisfacción muy grande ver a gente que también está empezando de abajo, que va creciendo y que va adquiriendo conocimientos, da respuestas más concretas, más eficaces a la hora de trabajar.
¿Hace cuanto prestas servicio?
Bomberos voluntarios de Yerba Buena, lo fundamos junto con mi compañero Carlos Perales en el año 2008, ahora estamos por cumplir 8 años (6 de agosto) y por eso estamos muy contentos.
¿Cuál es el mayor mensaje que te deja tu accionar como bombero? 
Lo que uno más resalta es la satisfacción de haber logrado el objetivo (que es dar respuestas y siempre positivamente). Cuando uno trabaja en esto y da la respuesta es una satisfacción enorme también como persona
¿Tu idea a futuro es seguir formando parte de esto? 
Pienso que en algún momento, como toda persona, se tiene que retirar… una cierta edad, como nos pasa a todos. Pero el corazón de bombero voluntario es para toda la vida, uno se va a morir sintiendo esa vocación y por este amor que es la emergencia, estar con los compañeros y constantemente contribuir a ayudar a los demás.
Alguna experiencia que te haya conmovido y te llevó a ser bombero? 
En relación a lo que lo llevó a decidir ser bombero, mucho tienen que ver su padre, quien lo llevaba con él ya que concurría a un cuartel y es ahí donde yo me formé. Y explica: hace ocho años que estamos aquí en Yerba Buena porque acá fundamos pero yo soy bombero hace 19 años.
Recuerda algunas situaciones que lo marcaron a lo largo de este tiempo, hay situaciones que te llegan a marcar bastante, pese a que uno está preparado para ciertas situaciones psicológicamente como materialmente y espiritualmente también. Entre esos hechos resalta los incendios forestales en el cerro San Javier, el rescate del incendio de los presos en Yerba Buena, nos marca porque hay respuestas concretas y te podría contar más en situaciones al borde de la muerte. Como persona la verdad que te da un poquito de miedo pero a la vez  satisfacción por haber podido bajar la barrera esa.
Actualmente cuantos miembros son los que conforman el cuartel de bomberos?
Somos 20 chicos aproximadamente.
Como cuerpo tienen un gran objetivo que es la construcción del gran cuartel de Yerba Buena. Cuenta que ya tienen donado el terreno ubicado en Lamadrid y pasaje S/N y nosotros tenemos un objetivo ya logrado, hace dos años dentro del cuartel creamos la fundación de rescate de animales que también está teniendo muy buenos resultados.
El mensaje para la gente como bombero: “Decirles que sigan confiando en nosotros, que nos siga depositando esa confianza que hasta el día de hoy nos tiene en aumento. Decirles que sigan ayudando, confiando, sumando y se siga haciendo socio porque eso nos ayuda cuando los gobiernos municipales nos tienen un poco olvidado, en la gente nos apoyamos mucho…

El Día del Bombero Voluntario se celebra hoy en Argentina, al cumplirse 128 años del primer cuerpo de Bomberos de ese tipo en el país, de La Boca, creado para proteger de siniestros a ese barrio porteño.

El 2 de junio de 1884, el inmigrante italiano Tomás Liberti fundó la Asociación Italiana de Socorros Mutuos Bomberos Voluntarios de La Boca (En italiano, en ese momento), junto a su hijo Orestes y otros ocho compatriotas, con sede en Necochea y Lamadrid. En honor a este gran día, el capitán de Bomberos Voluntarios de Yerba Buena, Pedro Rodríguez, habló con EL DIARIO DE YERBA BUENA y contó en detalle lo que significa ser parte de un cuartel tan importante.

¿Qué significa para vos ser bombero voluntario?

Tremenda satisfacción de poder ayudar a la gente, es algo que me llena mucho. Por ahí uno tiene sus problemas que tiene en la vida cotidiana con esto lo suele tapar o llenar inclusive. Como jefe que me toca ser, es otra satisfacción muy grande ver a gente que también está empezando de abajo, que va creciendo y que va adquiriendo conocimientos, da respuestas más concretas, más eficaces a la hora de trabajar.

¿Hace cuánto prestas servicio?

Bomberos voluntarios de Yerba Buena, lo fundamos junto con mi compañero Carlos Perales en el año 2008, ahora estamos por cumplir 8 años (6 de agosto) y por eso estamos muy contentos.

¿Cuál es el mayor mensaje que te deja tu accionar como bombero?

Lo que uno más resalta es la satisfacción de haber logrado el objetivo (que es dar respuestas y siempre positivamente). Cuando uno trabaja en esto y da la respuesta es una satisfacción enorme también como persona.

¿Tu idea a futuro es seguir formando parte de esto?

Pienso que en algún momento, como toda persona, se tiene que retirar… una cierta edad, como nos pasa a todos. Pero el corazón de bombero voluntario es para toda la vida, uno se va a morir sintiendo esa vocación y por este amor que es la emergencia, estar con los compañeros y constantemente contribuir a ayudar a los demás.

¿Hay alguna experiencia que te haya conmovido y que te haya llevado a ser bombero?

En relación a lo que lo llevó a decidir ser bombero, mucho tienen que ver su padre, quien lo llevaba con él ya que concurría a un cuartel y es ahí donde yo me formé. Y explica: hace ocho años que estamos aquí en Yerba Buena porque acá fundamos pero yo soy bombero hace 19 años.

¿Recuerda algunas situaciones que lo marcaron a lo largo de este tiempo?

Hay situaciones que te llegan a marcar bastante, pese a que uno está preparado para ciertas situaciones psicológicamente como materialmente y espiritualmente también. Entre esos hechos resalta los incendios forestales en el cerro San Javier, el rescate del incendio de los presos en Yerba Buena, nos marca porque hay respuestas concretas y te podría contar más en situaciones al borde de la muerte. Como persona la verdad que te da un poquito de miedo pero a la vez  satisfacción por haber podido bajar la barrera esa.

¿Actualmente cuántos miembros son los que conforman el cuartel de bomberos?

Somos 20 chicos aproximadamente. Como cuerpo tienen un gran objetivo que es la construcción del gran cuartel de Yerba Buena. Cuenta que ya tienen donado el terreno ubicado en Lamadrid y pasaje S/N y nosotros tenemos un objetivo ya logrado, hace dos años dentro del cuartel creamos la fundación de rescate de animales que también está teniendo muy buenos resultados.

Como bomberos, ¿qué mensaje pueden darle a la gente?

Decirles que sigan confiando en nosotros, que nos sigan depositando esa confianza que hasta el día de hoy nos tiene en aumento. Decirles que sigan ayudando, confiando, sumando y se siga haciendo socio porque eso nos ayuda cuando los gobiernos municipales nos tienen un poco olvidado, en la gente nos apoyamos mucho.

Artículos Relacionados

¡Los extrañamos! La colonia de vacaciones regresa para llenar de alegría a los más chicos. Aquí está toda la información.

La Municipalidad anunció la apertura de inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2025-2026, una propuesta recreativa destinada a niños y niñas de 4 a 11 años. La misma incluirá actividades deportivas, juegos recreativos, jornadas en la pileta, fiestas temáticas y un campamento, consolidándose como uno de los espacios más esperados por las familias de la ciudad.

La colonia funcionará del 15 de diciembre de 2025 al 13 de febrero de 2026, en las instalaciones del Club Tucumán Rugby. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y estarán abiertas al público en general.

Inscripciones

Las inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre en la Oficina de Deportes, ubicada en Galería Los Troncos, local 3, en el horario de 9 a 12 horas.

Aranceles

  • $125.000: temporada completa (diciembre a febrero)
  • $75.000: mensual

Desde el municipio destacaron la importancia de seguir generando espacios de encuentro y bienestar para las familias, promoviendo actividades que acompañen el desarrollo y la recreación de los más pequeños.

The post !Te extranaños! La colonia de vacaciones vuelve a alegrar a los más pequeños. Toda la info first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 17 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...

Yerba Buena implementó un nuevo Código de Ordenamiento Urbano.

La Municipalidad de Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), un instrumento que reemplaza al anterior tras más de 30 años y múltiples modificaciones. La norma, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, fue publicada en el Boletín Oficial y establece los lineamientos que orientarán el desarrollo urbanístico de la ciudad durante las próximas décadas.

El nuevo COU incorpora criterios actualizados para acompañar el crecimiento sostenido de Yerba Buena. Entre los aspectos centrales, incluye definiciones precisas sobre alturas máximas de edificación, protección ambiental, accesibilidad y conectividad vial, planificación de áreas de futura urbanización y ordenamiento del uso del suelo.

El intendente Pablo Macchiarola destacó que la elaboración del código demandó más de dos años de trabajo técnico encabezado por la arquitecta Isabel Salas. Señaló que la nueva normativa mejora sustancialmente el régimen anterior, al establecer mayores restricciones en materia de alturas, prohibir las construcciones sobre medianeras y fijar un límite de 250 metros para los barrios privados con el fin de garantizar la conectividad urbana y evitar grandes barreras físicas. Asimismo, subrayó que el COU incorpora lineamientos más conservadores para la protección del paisaje y los recursos naturales.

Con la entrada en vigencia de este nuevo marco normativo, Yerba Buena avanza hacia una planificación urbana más ordenada, integrada y sustentable.


Cinco puntos clave del nuevo COU

1. Medio ambiente
Establece Áreas de Protección Ambiental para resguardar zonas verdes, márgenes de ríos y canales, con el objetivo de preservar el paisaje y la identidad ambiental de Yerba Buena.

2. Accesibilidad y conectividad
Ordena una red vial más continua y prevé aperturas y prolongaciones de calles para mejorar la circulación y la fluidez del tránsito.

3. Alturas máximas
Define con claridad los límites de edificación:

  • En la mayor parte de la ciudad, hasta planta baja más un piso.
  • En ejes comerciales, planta baja más dos pisos.
  • En avenida Aconquija, hasta tres pisos.
  • En avenida Presidente Perón, hasta cuatro pisos.
    En las zonas cercanas al piedemonte se establecen alturas menores para proteger el paisaje.

4. Urbanización futura
Orienta la expansión hacia el norte de avenida Presidente Perón, priorizando la consolidación de las áreas ya urbanizadas. No se permitirán urbanizaciones cerradas de gran escala que bloqueen la trama vial; los barrios privados tendrán límites de superficie para garantizar una ciudad integrada.

5. Usos del suelo
Organiza las actividades por zonas, preservando áreas residenciales y ubicando sectores de mayor movimiento —como centros comerciales, depósitos o establecimientos educativos— en espacios específicos. El objetivo es asegurar una convivencia urbana equilibrada.

The post Yerba Buena puso en vigencia un nuevo Código de Ordenamiento Urbano first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.