27.7 C
Yerba Buena
domingo, diciembre 10, 2023

Se eliminan las cooperativas en ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’

El programa «Argentina Trabaja» experimentó bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor -en este caso el municipio- el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas.
En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.
«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.
Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.
Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.
En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.
El maldito estigma
Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.
La nueva disposición prevee que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.
Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 
Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»
1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.
2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.
3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen» experimentaron bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor ─en este caso el municipio─ el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas. 

En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.

«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.

Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.

Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.

En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.

El maldito estigma

Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.

La nueva disposición prevé que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.

Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 

Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»

1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.

2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.

3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias