Se eliminan las cooperativas en ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’

El programa «Argentina Trabaja» experimentó bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor -en este caso el municipio- el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas.
En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.
«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.
Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.
Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.
En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.
El maldito estigma
Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.
La nueva disposición prevee que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.
Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 
Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»
1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.
2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.
3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen» experimentaron bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor ─en este caso el municipio─ el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas. 

En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.

«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.

Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.

Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.

En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.

El maldito estigma

Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.

La nueva disposición prevé que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.

Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 

Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»

1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.

2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.

3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Artículos Relacionados

El Corte: La crisis del agua que amenaza su futuro

La protesta de los residentes de El Corte evidenció...

El tráiler veterinario ahora estará ubicado en Diagonal Sur y 9 de Julio. Encuentra toda la información aquí.

El servicio veterinario gratuito llega a la Diagonal Sur y 9 de Julio, para cuidar a las mascotas de los vecinos. El tráiler estará desde el 20 al 31 de octubre, trabajando en sus servicios de vacunación, desparasitación y castración.

En este sentido, los veterinarios estarán de 8:30 a 17 horas. Los vecinos podrán acercar a sus perros, gatos, conejos para vacunación y desparasitación, la atención es por orden de llegada.

Los turnos de castración se activan a partir del 20 de octubre desde esta web. Cabe remarcar que estos turnos serán solo para vecinos de la zona que presenten el DNI.

Los próximos puntos de visita del tráiler serán informados en las redes sociales oficiales del municipio para los interesados en asistir a lugares más cercanos a sus casas y obtener turnos para castraciones.

The post El tráiler veterinario se traslada a Diagonal Sur y 9 de Julio. Toda la info aquí  first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

SAT activa nuevo pozo de agua en Yerba Buena para mejorar el suministro

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) continúa desarrollando trabajos...

Javier Milei anuncia una caminata en Yerba Buena durante su visita a Tucumán

Se confirma la llegada del mandatario nacional Javier Milei...

Yerba Buena: Descubre la historia oculta del antiguo reloj

El emblemático reloj de la Ciudad Jardín ha recuperado...

Cobertura de horas cátedra con el padrón definitivo vigente, de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza 2068.

NIVEL SECUNDARIO

 ESCUELA PETRONA JIMÉNEZ CAMPERO DE ADAMI

ESPACIOS CURRICULARES:

  • CIENCIAS POLÍTICAS (1°cuatrimestre) SOCIOLOGÍA (2°cuatrimestre): 04 hs cát. 6°”B” Turno Tarde -Miércoles 16:30  a 17:50 hs, Jueves 15:00  a 16:20 hs- Carácter Reemplazante.
  • CULTURA Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA (1°Cuatrimestre) CULTURA Y COMUNICACIÓN (2° cuatrimestre): 04 hs cát. 6° “A” Turno Mañana -Miércoles  09:00 a 10:20 hs- Jueves 07:30 a 08:10- 09:40 a 10:20 hs- Carácter Reemplazante.

Las designaciones se realizarán el día Jueves 16/10/2025 a 09:30 hs en sede del Comité de Calificación Docente sito en Belgrano 51  oficina 29 B , Yerba Buena.

En caso de no cubrirse el ESPACIO CIENCIAS POLÍTICAS/ SOCIOLOGIA con PADRON DEFINITIVO VIGENTE  SOCIOLOGIA se procederá inmediatamente a designar con PADRÓN DEFINITIVO VIGENTE de POLÍTICA Y CIUDADANÍA- TRABAJO Y CIUDADANÍA.

Sr. Docente:  

 Se comunica que para las Cobertura de Cargos/Hs Cátedras:

  • No debe encontrarse en uso de licencia médica.
  • Deberán presentarse munidos de DNI y Declaración Jurada de Cargos Dcto 785/14 en original, completa y actualizada del año en curso.
  • Para realizar tacha y/o trámites varios, el aspirante deberá presentar DNI y comprobante de Inscripción.

The post Cobertura de hs cát. con padrón definitivo vigente conforme lo dispuesto por Ord. 2068 first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.