Se eliminan las cooperativas en ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’

El programa «Argentina Trabaja» experimentó bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor -en este caso el municipio- el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas.
En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.
«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.
Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.
Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.
En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.
El maldito estigma
Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.
La nueva disposición prevee que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.
Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 
Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»
1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.
2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.
3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen» experimentaron bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor ─en este caso el municipio─ el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas. 

En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.

«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.

Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.

Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.

En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.

El maldito estigma

Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.

La nueva disposición prevé que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.

Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 

Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»

1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.

2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.

3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...

Corte de servicio SAT: afecta El Corte y zona oeste de Yerba Buena

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) comunicó que se...

Yerba Buena se alista para vivir el Festival Cayor Medieval.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a disfrutar del Festival Cayor Medieval, un evento cultural que combinará música en vivo, danzas, desfiles, exhibiciones y disertaciones inspiradas en la época medieval. La propuesta se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 18 horas, en la rotonda del pie del cerro.

Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de academias de danza árabe y celta, espectáculos de rock en vivo, exhibiciones de combate medieval, desfiles de atavíos y entrega de premios del concurso de dibujo. Además, se llevarán a cabo charlas temáticas a cargo de especialistas como Diego Woicechoiswcki, Lucas Batista y Pedro Bosniak.

El festival contará con la conducción de Miriam Veliz, Juan José Arrieta y Pedro Bosniak, y busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para toda la familia en un entorno natural y al aire libre. La entrada será libre y gratuita.

Grilla de las jornadas

Sábado 15

18:00 hs. Apertura del festival conducción Juan José Arrieta, Miriam Veliz y Pedro Bosniak.
18: 30 hs. Disertación, Diego Woicechoiswcki.
19:00 hs. Disertación – Lucas Batista
19: 30  hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe , Profesora María del Carmen Silva.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20: 30  hs. Disertación Pedro Bosniak
20: 45 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
21:00 hs. Desfile de Atavios medievales.
22:00 hs. Banda de rock

Domingo 16

18:00 hs. Apertura del festival conducción , Miriam Veliz Pedro Bosniak.
18:15 hs Belumodeldance, Profesora Yamila Galeano, Directora Belén Barreras
19: 00 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe, Profesora María del Carmen Silva.
19: 30 hs. Exhibición de combate medieval León albino.
19:45 hs. Al Dabki, Folclore Árabe, Director Luciano Drube.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20:30 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
20:50 hs. Danza medieval celta, Jing, percusión y flauta Freddy powel

21: 00 hs.  Disertación, Diego Woicechoiscki y Pedro Bosniak.
21: 30 hs. Banda de Rock.
22:30 hs. Desfile de Atavios medievales.

The post Yerba Buena se prepara para disfrutar del Festival Cayor Medieval first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Concurso de Navidad: vecinos y comercios tienen la oportunidad de ganar grandes premios.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a todos los vecinos y comerciantes de la ciudad a participar del Concurso Navideño 2025, una iniciativa que busca llenar de color, creatividad y espíritu festivo los hogares y locales durante esta Navidad.

Para participar, los interesados deberán decorar sus casas o comercios con motivos navideños y registrarse antes del 19 de diciembre en el sitio oficial yerbabuena.gob.ar (por medio del siguiente form: …………)donde también podrán consultar las bases y condiciones del concurso.

Los ganadores recibirán electrodomésticos como premios: una heladera con freezer para el primer lugar, un Smart TV 50” 4K para el segundo y un lavarropas automático para el tercero. Con esta propuesta, Yerba Buena invita los yerbabuenenses a vivir la magia de la Navidad y compartir su espíritu festivo en cada rincón de la ciudad.

The post Concurso navideño: vecinos y comerciantes podrán ganar importantes premios first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Resultados de la quiniela de Tucumán: lunes 10 de noviembre

table { width: 300px; border-collapse: collapse; ...