Se eliminan las cooperativas en ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’

El programa «Argentina Trabaja» experimentó bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor -en este caso el municipio- el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas.
En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.
«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.
Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.
Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.
En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.
El maldito estigma
Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.
La nueva disposición prevee que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.
Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 
Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»
1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.
2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.
3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen» experimentaron bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor ─en este caso el municipio─ el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas. 

En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.

«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.

Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.

Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.

En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.

El maldito estigma

Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.

La nueva disposición prevé que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.

Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 

Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»

1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.

2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.

3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Artículos Relacionados

Donación de armazones de lentes: ¡Apoya a quien lo requiere!

Si tenés marcos de anteojos que ya no usás, podés darles una nueva oportunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. Tu donación permitirá que otras personas puedan acceder a anteojos a bajo costo y mejorar su calidad de vida.

Podés acercar tus marcos a la Secretaría de Política Social, ubicada en Av. Aconquija 2021, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 13:00. Cada aporte cuenta y hace la diferencia.

Sumate a esta iniciativa solidaria y colaborá para que más vecinos puedan ver mejor. ¡Te esperamos!

The post Campaña de donación de marcos de anteojos. ¡Ayudemos a quienes más necesitan! first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo chino del 17 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 17 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

MuniBus optimiza su servicio incorporando unidades nuevas y extendiendo su ruta.

El servicio municipal de transporte MuniBus continúa creciendo para brindar una mejor experiencia a los vecinos. Con la incorporación de nuevas unidades, se busca aumentar la frecuencia, optimizar los recorridos y garantizar una mayor cobertura en los distintos barrios de la ciudad.

Esta mejora permitirá ofrecer un servicio más moderno, cómodo y eficiente, adaptado a las necesidades actuales. A través de la aplicación Yerba Buena Digital, los usuarios pueden seguir en tiempo real la ubicación del colectivo, lo que facilita la organización de los viajes y reduce los tiempos de espera en las paradas.

El MuniBus también ofrece conectividad WiFi gratuita a bordo, unidades con ambiente climatizado y diversas opciones de pago electrónico, como transferencias, códigos QR y billeteras virtuales, pensadas para hacer que el viaje sea más ágil y seguro.

Horarios y frecuencia del servicio:

  • Lunes a viernes: de 06:45 a 23:00 hs
  • Sábados: de 09:00 a 14:00 hs
  • Frecuencia: cada 1 hora

Con estas incorporaciones, el municipio reafirma su compromiso de ofrecer un transporte accesible y de calidad, conectando de manera eficiente los diferentes puntos de Yerba Buena.

The post El MuniBus mejora el servicio con nuevas unidades y ampliación del recorrido first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Horóscopo chino del 16 de septiembre: un día para brillar con disciplina

El 16 de septiembre, bajo la influencia del Gallo de Madera, es un día para la organización, la disciplina y el liderazgo. Descubre cómo esta energía te ayuda a brillar en tu carrera y vida personal.

Treinta profesores recibieron un reconocimiento por su trabajo en la educación en la Casa de la Cultura.

En el marco del Mes de la Educación, se realizó un acto de reconocimiento en el que se distinguió a 30 docentes y equipos pedagógicos de distintas instituciones educativas de la ciudad, tanto públicas como privadas.

Cada escuela y colegio tuvo la oportunidad de proponer a aquellos educadores que se destacaron durante el año por su labor, ya sea a través de proyectos innovadores, actividades significativas o por su compromiso y dedicación en el acompañamiento diario de los alumnos.

Durante la ceremonia, el intendente Pablo Macchiarola, destacó la importancia de valorar a quienes cumplen un rol fundamental en la comunidad:

“Hace nueve años que realizamos esta actividad, que para nosotros es esencial. Es una manera de brindar una caricia simbólica a quienes educan a nuestros hijos y nietos, y que contribuyen a construir una Yerba Buena mejor”, expresó.

Por su parte, la directora de Educación, Viviana Desjardins, remarcó la continuidad de las celebraciones en este mes especial:

“Hoy reconocimos a 30 docentes de escuelas y colegios de Yerba Buena. La próxima semana continuaremos con actividades dedicadas a los alumnos, para seguir celebrando la educación en nuestra ciudad”.

Este acto de reconocimiento se ha convertido en una tradición que reafirma el compromiso del municipio con la educación y con quienes, a través de su vocación, forman a las nuevas generaciones.

The post Treinta docentes fueron reconocidos por su labor educativa en la Casa de la Cultura first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.