Se eliminan las cooperativas en ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’

El programa «Argentina Trabaja» experimentó bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor -en este caso el municipio- el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas.
En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.
«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.
Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.
Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.
En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.
El maldito estigma
Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.
La nueva disposición prevee que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.
Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 
Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»
1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.
2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.
3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Los programas «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen» experimentaron bruscos cambios esta semana. Desde ahora, al menos en Yerba Buena, será un Ente Ejecutor ─en este caso el municipio─ el encargado de llevar adelante la distribución, control y coordinación de planes y tareas, a diferencia de lo que pasaba antes del cambio de Gobierno, cuando era un «puntero» el encargado de realizar las mencionadas tareas. 

En una entrevista a Radio Q, Mariano Campero, intendente local, dio detalles sobre la transformación del sistema. Las modificaciones responden a tres ejes fundamentales, según el mandatario: capacitación, trabajo e infraestructura.

«Se lo capacita al anterior cooperativista, por ejemplo, para que sepa hacer veredas, que tanta falta nos hace en Yerba Buena. Después esa capacitación se vuelca en un trabajo específico de la comunidad, generando infrasestructura y, a su vez, se genera la posibilidad al trabajador de que tenga conocimiento y la posibilidad de un trabajo genuino a corto plazo», explica el jefe municipal.

Las cooperativas como eran conocidas dejan de serlo en los programas sociales. Si bien se podrá trabajar en forma de cooperativista, ya no existe un dueño de las mismas, sino que dependen directamente del Ente Ejecutor. La figura del «puntero» coordinador desaparece y todo pasa a depender de la Municipalidad.

Campero adelanta que el primer gran proyecto del que podrían participar beneficiarios de los planes serían las obras de infraestructura que se llevarán a cabo en San José, por las cuales la Nación girará más de $50 millones. «La idea es hacer licitación y a la misma empresa privada incorporarle jugadores del ‘Argentina Trabaja’ de Yerba Buena, a los fines que se capaciten en esa obra, de modo que obtengan conocimiento», explica.

En el departamento de Yerba Buena hay registrados alrededor de 1300 beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y casi 1000 de ‘Ellas Hacen’. Del primer programa, el 55 % corresponde a mujeres y el 45 % restante a varones. Entre las capacitaciones que se piensa brindar se contemplan cursos de chef, auxiliar administrativo, cuidadores de personas, entre otros. Se armarán grupos de 30 a 40 personas.

El maldito estigma

Los beneficiarios de ‘Argentina Trabaja’ y ‘Ellas Hacen’ casi desde el lanzamiento fueron víctimas de la estigmatización de quienes se oponían a este sistema. Muchos los condenaban por ─supuestamente─ «no trabajar» y hasta llegaron a cambiar el nombre del programa por «Argentina Descansa» en las redes, a modo de mofa. Sin embargo, según el propio intendente de Yerba Buena, esos días terminaron.

La nueva disposición prevé que los adjudicatarios de los planes sean capacitados en cuestiones de real demanda para el municipio, de modo de generar trabajo genuino y de calidad. «Hubo un mal manejo de la gestión anterior», remarca Campero.

Por otro lado, el mandatario se refirió a las presiones a las que eran sometidos los beneficiarios de los planes, que debían asistir a actos proselitistas por miedo a perder el beneficio. «Eran presionados; eso se terminó», insiste el jefe municipal. 

Lo que hay que saber de «Argentina Trabaja» y «Ellas Hacen»

1. Quienes habían resultado beneficiados por el programa social en Yerba Buena seguirán siendo beneficiarios.

2. Las cooperativas dejan de ser protagonistas y pasan a depender de un Ente Regulador, en este caso, el municipio. La figura del «puntero» que controla y coordina deja de existir.

3. Se dictarán cursos permanentes para 30 y 40 personas. Los beneficiarios podrán participar de obras públicas.

Artículos Relacionados

Resultados de la quiniela de Tucumán: viernes 21 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - viernes, 21 de noviembre de...

Resultados de la quiniela de Tucumán: jueves 20 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - jueves, 20 de...

El tráiler veterinario llega directamente al barrio Los Pinos, en la zona sur de la ciudad.

Seguimos acercando servicios gratuitos de salud animal a los vecinos. En esta oportunidad, el Tráiler Veterinario estará instalado en la Plaza del barrio Los Pinos (Jujuy y Anzorena) del 25 de noviembre al 5 de diciembre, para que las familias puedan llevar a sus mascotas y acceder a distintas atenciones.

Servicios disponibles

  • Vacunación y desparasitación: se realizan por orden de llegada, de 8:30 a 17 h.
  • Castraciones: los turnos estarán disponibles desde el 25 de noviembre en yerbabuena.gob.ar.

Esta iniciativa busca promover el cuidado responsable de perros y gatos, garantizando más salud y bienestar tanto para las mascotas como para toda la sociedad.

Invitamos a los vecinos del barrio Los Pinos y zonas cercanas a acercarse y aprovechar estos servicios gratuitos.

The post ¡Al barrio Los Pinos sin escala! el tráiler veterinario llega a la zona sur de la ciudad first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

La Escuela de Verano regresa a Yerba Buena! Vení y disfrutá un verano lleno de diversión.


La Dirección de Educación de Yerba Buena confirmó la apertura de una nueva edición de la Escuela de Verano. La iniciativa se desarrollará del 5 de enero al 13 de febrero de 2026. Las actividades se dictarán de lunes a viernes, de 9 a 12, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, avenida Perón 2.700.

El programa funciona desde hace varios años, ofreciendo un espacio socioeducativo pensado para acompañar a niños y jóvenes durante el receso escolar. El equipo organiza propuestas activas y variadas. Los alumnos participan en juegos, talleres artísticos y actividades deportivas. También reciben apoyo pedagógico en las materias que lo requieran.

Los profesores especializados coordinan cada área y planifican cada dinámica. Buscan que los chicos aprendan mientras juegan y se vinculan con sus compañeros. La escuela ofrece paseos y encuentros que fomentan la convivencia y la integración.

La participación es totalmente gratuita y las inscripciones pueden completarse mediante el siguiente formulario https://forms.gle/C3B3TFRcQ6yJgfQ89 o de manera presencial el 5 de enero, desde las 9, en la Escuela Municipal Petrona Jiménez Campero de Adami, en el nivel primario.

The post ¡Vuelve la Escuela de Verano a Yerba Buena! Sumate y pasá un verano a pura diversión first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.