19.5 C
Yerba Buena
martes, diciembre 5, 2023

Apoyo escolar en la zona de Yerba Buena

Somos un movimiento político pero apartidario, no respondemos a ningún partido político ni a ningún interés privado o religioso, lo que nos sostiene es el laburo colectivo que tenemos en casa asamblea con las diferentes cooperativas de ventas de comida, venta de ropa.
 
La poderosa nació en 2004, en una villa de Buenos Aires (Zavaleta). Acá en Tucumán, en la diagonal norte, estamos hace nueve años.
 
Comenta que este año comenzaron a tener contactos con algunas autoridades municipales, siempre necesitamos que el estado esté presente y por algunas otras problemáticas que están pasando como la falta de agua, la falta de presión de agua, el tema de las cloacas que se tapan…todo esto nos está llevando a empezar a dialogar con la municipalidad para pedirles que resuelvan las necesidades del barrio.
 
¿Tuvieron respuestas positivas o negativas por parte de la municipalidad?
 
Ellos destacan que recientemente tuvieron respuestas positivas con respecto a algunas actividades que están realizando. Ante esto, algunas autoridades se acercaron por algunos problemas que estaban teniendo con una concesionaria (la cual está haciendo el desagüe hacia el lado de las casas de la diagonal norte que está haciendo la conexión de agua ilegal porque aun no tienen autorización municipal. Llamamos a la municipalidad y pudimos frenar que no se haga de forma irregular. 
Todos los lunes y miércoles trabajamos con el apoyo escolar para niños, ahora empezamos con el apoyo escolar para adultos. Todo con lo que se pueda colaborar, se lo puede acercar a la diagonal norte y Bascary (familia González). 
El espacio físico que tenemos son cuatro casas de familia, que nos abren las puertas de su casa para hacer apoyo, ahora empezamos a usar un espacio donde funcionaba una capilla que está ubicada en la avenida Perón 1200, tenemos la necesidad de un espacio propio por todas las cosas que estamos haciendo, una biblioteca popular por ejemplo y en las casas se complica.
Después la forma en la que encaramos la actividad (para resolver un poco la tarea inmediata de la escuela) también hacemos un poco de fomentar el compañerismo, el apoyo, hacemos una ronda antes de empezar y una ronda cuando terminamos para ver como salió la actividad, tratando de entender que se puede aprender con otros y no es la competencia lo que nos va hacer mejorar el barrio sino el compromiso con el compañero que necesita de ayuda para aprender algo

En la ciudad Jardín muchas cosas pasan y no dejan de sorprendernos. La solidaridad y las ganas de estar mejor no solo nosotros mismos, sino mirando a nuestro al rededor.

De esta manera se anuncia la agrupación La Poderosa, quienes se interesan por resolver temas de la problemática social y hoy buscan ayudar a los niños de Yerba Buena.

«Nosotros nos llamamos La Poderosa, somos una organización social que trabaja en villas y barrios de distintos lados del país, trabajamos a través de asambleas vecinales en lo que todo lo que va pasando en el barrio se discute y en la medida que estamos de acuerdo, que llegamos a un consenso asambleario “como le llamamos nosotros”, en la medida que estamos todos de acuerdo, damos pasos hacia adelante firmes y desde esa asamblea es que discutimos la pavimentación, la falta de espacios verdes, una vez que vemos que necesidades hay en el barrio nos vamos organizando para resolverla», comenta un miembro de la agrupación.  

Somos un movimiento político pero apartidario, no respondemos a ningún partido político ni a ningún interés privado o religioso, lo que nos sostiene es el laburo colectivo que tenemos en casa asamblea con las diferentes cooperativas de ventas de comida, venta de ropa…

 
La poderosa nació en 2004, en una villa de Buenos Aires (Zavaleta). Acá en Tucumán, en la diagonal norte, estan hace nueve años.
 
Comentan que este año comenzaron a tener contactos con algunas autoridades municipales, «siempre necesitamos que el estado esté presente y por algunas otras problemáticas que están pasando como la falta de agua, la falta de presión de agua, el tema de las cloacas que se tapan…todo esto nos está llevando a empezar a dialogar con la municipalidad para pedirles que resuelvan las necesidades del barrio»
 
¿Tuvieron respuestas positivas o negativas por parte de la municipalidad?
 
Ellos destacan que recientemente tuvieron respuestas positivas con respecto a algunas actividades que están realizando. Ante esto, algunas autoridades se acercaron por algunos problemas que estaban teniendo con una concesionaria (la cual está haciendo el desagüe hacia el lado de las casas de la diagonal norte que está haciendo la conexión de agua ilegal porque aun no tienen autorización municipal) Llamamos a la municipalidad y pudimos frenar que no se haga de forma irregular. 

En cuanto y puntualmente sobre las actividades de apoyo escolar, para niños cuentan que esto se realizará todos los lunes y miércoles, y además proximamente comenzaran con el apoyo escolar para adultos. Todo con lo que se pueda colaborar, se lo puede acercar a la diagonal norte y Bascary (familia González). 

Se sostiene un espacio de Apoyo Escolar para niños desde la educación popular, que propone nuevas formas de relacionarse basadas en el aprendizaje dialéctico, el compañerismo, la cooperación y valores de respeto hacia el otro.

Para el desarrollo de tal espacio se necesitan donaciones de:

– Productos de panadería (pan, tortillas, facturas)

– Yerba y azúcar.

– Utiles escolares

– Libros de cuentos y manuales.

Número de contacto: 154171471

El espacio físico que tenemos son cuatro casas de familia, que nos abren las puertas de su casa para hacer apoyo, ahora empezamos a usar un espacio donde funcionaba una capilla que está ubicada en la avenida Perón 1200, tenemos la necesidad de un espacio propio por todas las cosas que estamos haciendo, una biblioteca popular por ejemplo y en las casas se complica.

Después la forma en la que encaramos la actividad (para resolver un poco la tarea inmediata de la escuela) también hacemos un poco de fomentar el compañerismo, el apoyo, hacemos una ronda antes de empezar y una ronda cuando terminamos para ver como salió la actividad, tratando de entender que se puede aprender con otros y no es la competencia lo que nos va hacer mejorar el barrio sino el compromiso con el compañero que necesita de ayuda para aprender algo.

Quienes deseen participar pueden hacerlo acercandose a los espacios donde se dictan dichas actividades o comunicandose al número de contacto: 154171471

Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias