22.6 C
Yerba Buena
martes, noviembre 28, 2023

Rosa Argiró, la curandera de Yerba Buena

No existen clases sociales, ni edad, ni sexo a la hora de habalar de la ojeadura, el empacho y la paletilla.
Esto lo sabe muy bien Rosa Argiró, que a sus 73 años no duda en antender a quien se haga presente en la puerta de su sencillo hogar/consultoria que ella tiene a dos cuadras y media de la la avenida Solano Vera, en Yerba Buena.
Doña Nena aprendió este oficio de servir al projimo a los 14 años, cuando su abuela se los transmitió y que en un primer momento solo usaba para curar a su familia. Sin embargo, a los 16 recibió el desesperado pedido una amiga de sus mamá que llevó a su hija muy grave. «Yo le dije que no la podía curar porque estaba grave, pero mi mamá me pidió que hiciera el intento. Gracias a Dios, se salvó”
Hoy, Doña Nena dejó de la lado la disponibilidad de 24 hs, ya que a su edad y tras perder un nieto, sus energías no son las de antes. «La ojeadura es el mal que más vigente se encuentra; es el que demanda más pedidos de ayuda en su casa. Llegan adultos, niños, bebés. Presentan llanto inexplicable, dolor de cabeza, sueño alterado, vómitos y diarrea», explica Rosa que asegura haber visto a milies de paciencias que solicitan su ayuda. 

No existen clases sociales, ni edad, ni sexo a la hora de hablar de la ojeadura, el empacho y la paletilla.

Esto lo sabe muy bien Rosa Argiró, que a sus 73 años no duda en antender a quien se haga presente en la puerta de su sencillo hogar/consultoria que ella tiene a dos cuadras y media de la la avenida Solano Vera, en Yerba Buena.

Doña Nena aprendió este oficio de servir al projimo a los 14 años, cuando su abuela se los transmitió y que en un primer momento solo usaba para curar a su familia. Sin embargo, a los 16 recibió el desesperado pedido una amiga de sus mamá que llevó a su hija muy grave. «Yo le dije que no la podía curar porque estaba grave, pero mi mamá me pidió que hiciera el intento. Gracias a Dios, se salvó”, explicó Argiró.

Hoy, Doña Nena dejó de la lado la disponibilidad de 24 hs, ya que a su edad y tras perder un nieto, sus energías no son las de antes. «La ojeadura es el mal que más vigente se encuentra; es el que demanda más pedidos de ayuda en su casa. Llegan adultos, niños, bebés. Presentan llanto inexplicable, dolor de cabeza, sueño alterado, vómitos y diarrea», explica Rosa que asegura haber visto a milies de paciencias que solicitan su ayuda. 


Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias