16.2 C
Yerba Buena
martes, diciembre 5, 2023

Talleres de Coplas en San José

Nuestro trabajo es llevar las coplas, bajo un trabajo de Leda Valladares. Ante esto recibieron buenas respuestas por parte de los docentes de las escuelas sobre todo
“La idea es contagiar la copla a los pequeños, por eso se hizo un trabajo detallado recreado en bailes y charlas, donde se les hizo conocer un poco la historia de esta hermosa música.
Hugo cuenta que como experiencia considera que fue algo reconfortable, y agrega que en el día de hoy visitaron la escuela de San José (Escuela Justiniano Frías Silva) y aquí pudieron desarrollar muy bien su trabajo.
“Esta noche esperamos trabajar sobre una cuestión más profunda sobre las raíces, las coplas, ya hablar para todo el público”. “El que se quiera llegar… y ahí vamos a marcar lo que es la diferencia de una copla, una tonada, y es así como uno se puede desarrollar más”
El objetivo principal de estos talleres es que sepa que las coplas no han desaparecido, por ahí la gente cree que esto es una cuestión ancestral  que ha sucedido y no… la copla siempre está en movimiento. Todavía siguen surgiendo nuevos copleros jóvenes y es un poco para reforzar eso, la idea de la copla presente y entablarlo en el canto popular y además darle continuidad en las escuelas.
Nosotros desde nación, trabajamos muchas escuelas con docentes sobre todo, para que en algunos casos los niños crean sus propias coplitas.
Como experiencia personal, el músico asegura que con esto sigue aprendiendo. Por ejemplo me sorprende que todavía se interesen por las coplas, por ahí cuando ellos llegan … llegan como diciendo, ¡ufa qué será! Y bueno yo intento cantarles siempre con todo mi corazón. Siempre la experiencia es buenísima, porque lo que yo veo, rescato no es una cuestión de que no les gusta a los chicos sino por una cuestión de poca difusión de esa música. Por eso poderles transmitir y que ellos se enganchen, es algo muy enriquecedor.

Nuestro trabajo es llevar las coplas, bajo un trabajo de Leda Valladares. Ante esto recibieron buenas respuestas por parte de los docentes de las escuelas sobre todo“La idea es contagiar la copla a los pequeños, por eso se hizo un trabajo detallado recreado en bailes y charlas, donde se les hizo conocer un poco la historia de esta hermosa música.Hugo cuenta que como experiencia considera que fue algo reconfortable, y agrega que en el día de hoy visitaron la escuela de San José (Escuela Justiniano Frías Silva) y aquí pudieron desarrollar muy bien su trabajo.“Esta noche esperamos trabajar sobre una cuestión más profunda sobre las raíces, las coplas, ya hablar para todo el público”. “El que se quiera llegar… y ahí vamos a marcar lo que es la diferencia de una copla, una tonada, y es así como uno se puede desarrollar más”El objetivo principal de estos talleres es que sepa que las coplas no han desaparecido, por ahí la gente cree que esto es una cuestión ancestral  que ha sucedido y no… la copla siempre está en movimiento. Todavía siguen surgiendo nuevos copleros jóvenes y es un poco para reforzar eso, la idea de la copla presente y entablarlo en el canto popular y además darle continuidad en las escuelas.Nosotros desde nación, trabajamos muchas escuelas con docentes sobre todo, para que en algunos casos los niños crean sus propias coplitas.Como experiencia personal, el músico asegura que con esto sigue aprendiendo. Por ejemplo me sorprende que todavía se interesen por las coplas, por ahí cuando ellos llegan … llegan como diciendo, ¡ufa qué será! Y bueno yo intento cantarles siempre con todo mi corazón. Siempre la experiencia es buenísima, porque lo que yo veo, rescato no es una cuestión de que no les gusta a los chicos sino por una cuestión de poca difusión de esa música. Por eso poderles transmitir y que ellos se enganchen, es algo muy enriquecedor.

TALLERES

Talleres abiertos a la comunidad con temática artística regional

Nombre del Taller: “Canto de Coplas con Acompañamiento de Caja”

Lugar y Fecha

Jueves 5 de mayo 

* 10 hs –  Escuela Salobreña – B° San José

Domicilio: Av. Perón y Franzolato

Participantes: niños de la escuela 

Viernes 6 de mayo  

* 10 hs – Escuela Justiniano Frías Silva – B° San José

Domicilio: Camino del Perú y  Alberdi 

Participantes: niños de la escuela 

* 20 hs – N.A.C. Delegación San José 

Domicilio: Alberdi y Batalla de Maipú 

Participantes: abierto a público de jóvenes/adultos 

Dictado del taller: Hugo Fernando Rodríguez 

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

Presentación de la caja y las diferentes especies musicales del canto con caja, baguala, vidala y tonada como expresión artística de los pueblos del noroeste, saber  y bien cultural. Canto colectivo y a viva voz (en comparsa) de las diferentes especies, acompañándose con los golpes básicos de caja para las tres formas musicales. Se canta una vidala recopilada por Leda Valladares. 

Para los niños la actividad es de aproximadamente 50 minutos y para adultos de una hora treinta.

Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias