El Consejo Asesor de Seguridad de Yerba Buena aún espera ser promulgado

La inseguridad es un tema que resuena desde hace ya bastante tiempo y que, hasta hoy, no encuentra respuestas óptimas. Si bien los concejales de Yerba Buena aseguran que se está trabajando sobre ello, hay quienes afirman que esto es un mal de nunca acabar. Recientes hechos delictivos encendieron nuevamente la alarma de vecinos.
Recientemente el concejal, Lisandro Argiró, presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto solicitando la formación de un Consejo de Seguridad, el cual fue aprobado por nueve de los diez ediles. «Creo que la situación de inseguridad de Yerba Buena es delicada como lo es en toda la provincia, existe un aumento del delito y poca respuesta de los principales responsables (Poder Ejecutivo provincial)», comenta.
Conforme al artículo 101 de la Constitución Provincial, es el Poder Ejecutivo de la Provincia quien tienen la principal responsabilidad y el presupuesto para asegurar la seguridad en todo el territorio. «El municipio debe colaborar en materia de seguridad tomando medidas que estén al alcance del mismo, como por ejemplo mejorar la luminaria y eliminar los sitios baldíos de la ciudad», explica. Por otro lado, y conforme los proyectos presentados y aprobados, desde el Concejo apuntan a combatir la inseguridad de una forma un poco menos tradicional a la ya conocida: creación de una mesa de denuncia, encuestas de victimización, posible implementación de una Guardia Municipal, entre otras iniciativas.
Argiró sostiene que es importante recopilar información y formar un mapa del delito, a fin de tener datos certeros de dónde y en qué horarios se producen hechos delictivos con mayor frecuencia. Asegura que el Poder Ejecutivo provincial no brinda este tipo de información. «Los delitos que ingresan por el sistemas penal no son todos, me animaría a decir son los menos. Mediante las encuestas y la mesa de denuncia se tendrá mayor información  para tomar decisiones serias reales y ciertas», sostiene.
La semana pasada, concejales firmaron un convenio con el Observatorio de Seguridad de la Facultad de Derecho y Ciencia Sociales. La idea es de trabajar en conjunto la temática de la inseguridad. «El Consejo Asesor crea la encuesta de victimización, que es lo que estamos tratando de hacer con la Facultad de Derecho. Esta es la manera de tener rigor de los datos», afirma.
Algunas de las críticas recibidas por Argiró sobre la creación de un Consejo Asesor de Seguridad en lugar de ─entre otras sugerencias─ una Policía Municipal, estaban referidas a la burocracia que se podía generar para combatir la inseguridad. «Luego de estudiar muchos Consejos que estaban funcionando en distintos lugares, distintos municipio como de Rosario, Santa Fe, hemos visto como funciona. Ese Consejo Asesor de Seguridad básicamente es investigar la posibilidad de implementación, hacer un plan anual con algunas ideas que puedan ser revisadas en conjunto con la Policía y con la Provincia. Hacer campañas de concientización  de actividades que puedan hacer los vecinos también que puedan colaborar con la seguridad y, una de las cosas más interesantes, la creación de la mesas de denuncias», resalta.
Según el concejal, la gente ya no va a hacer las denuncias a las comisarias por distintos motivos: descreimiento, negación por parte de la Policía o la poca valoración que las propias víctimas dan a ciertos hechos. Considera, entonces, que hay falta de información y de datos certeros sobre inseguridad. «Hay números, pero los números no son oficiales. Desde la secretaría de Seguridad se ha impedido informar sobre los números y todo», se queja.
En ese sentido y respecto a algunas de las declaraciones hechas a este diario por Enrique Bulacios, director de Seguridad, en las que asegura que los índices de inseguridad carecen de rigor científico, Argiró coincide: «Yo he tratado de buscar datos y no te dan los datos certeros, (En referencia a la secretaría de Seguridad provincial). Los policías no te quieren dar datos, algunos policías tienen miedo no sé por qué».
La idea, según explica el concejal, es hacer un relevamiento barrio por barrio: cuántas luces faltan, cuántos sitios baldíos hay y realizar reuniones periódicas. «Hemos tenido reuniones con Bulacios, debatimos, a veces estamos de acuerdo, a veces no», recuerda.
Con respecto al pedido de «emergencia en seguridad» presentada por sus pares, cuestión que generó algunos cruces entre ediles del mismo frente -puntualmente Zelaya y Albornoz Piossek- expresó: «Pese a tener buenas intenciones, a mi entender eran inconducente a fin de lograr mayor seguridad por lo que en sesión fueron tratadas por el Concejo y a mi entender se aprobó lo más conducente y efectivo. Se solicitó al Ejecutivo Provincial, entre otras medidas, declare la emergencia en toda la provincia. También se pidió Informe de datos delictivos y de la nómina de policías y horarios de los afincados en Yerba Buena. También que se reinstale la Brigada de Investigación Norte y se disponga el llamado a policías idóneos que estén en situación de retiro».
Cabe aclarar que, al cierre de esta nota, el dictamen aprobado aún no fue promulgado.

La inseguridad es un tema que resuena desde hace ya bastante tiempo y que, hasta hoy, no encuentra respuestas óptimas. Si bien los concejales de Yerba Buena aseguran que se está trabajando sobre ello, hay quienes afirman que esto es un mal de nunca acabar. Recientes hechos delictivos encendieron nuevamente la alarma de vecinos.

Recientemente el concejal, Lisandro Argiró, presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto solicitando la formación de un Consejo de Seguridad, el cual fue aprobado por nueve de los diez ediles. «Creo que la situación de inseguridad de Yerba Buena es delicada como lo es en toda la provincia, existe un aumento del delito y poca respuesta de los principales responsables (Poder Ejecutivo provincial)», comenta.

Conforme al artículo 101 de la Constitución Provincial, es el Poder Ejecutivo de la Provincia quien tienen la principal responsabilidad y el presupuesto para asegurar la seguridad en todo el territorio. «El municipio debe colaborar en materia de seguridad tomando medidas que estén al alcance del mismo, como por ejemplo mejorar la luminaria y eliminar los sitios baldíos de la ciudad», explica. Por otro lado, y conforme los proyectos presentados y aprobados, desde el Concejo apuntan a combatir la inseguridad de una forma un poco menos tradicional a la ya conocida: creación de una mesa de denuncia, encuestas de victimización, posible implementación de una Guardia Municipal, entre otras iniciativas.

Argiró sostiene que es importante recopilar información y formar un mapa del delito, a fin de tener datos certeros de dónde y en qué horarios se producen hechos delictivos con mayor frecuencia. Asegura que el Poder Ejecutivo provincial no brinda este tipo de información. «Los delitos que ingresan por el sistemas penal no son todos, me animaría a decir son los menos. Mediante las encuestas y la mesa de denuncia se tendrá mayor información  para tomar decisiones serias reales y ciertas», sostiene.

La semana pasada, concejales firmaron un convenio con el Observatorio de Seguridad de la Facultad de Derecho y Ciencia Sociales. La idea es de trabajar en conjunto la temática de la inseguridad. «El Consejo Asesor crea la encuesta de victimización, que es lo que estamos tratando de hacer con la Facultad de Derecho. Esta es la manera de tener rigor de los datos», afirma.

Algunas de las críticas recibidas por Argiró sobre la creación de un Consejo Asesor de Seguridad en lugar de ─entre otras sugerencias─ una Policía Municipal, estaban referidas a la burocracia que se podía generar para combatir la inseguridad. «Luego de estudiar muchos Consejos que estaban funcionando en distintos lugares, distintos municipio como de Rosario, Santa Fe, hemos visto como funciona. Ese Consejo Asesor de Seguridad básicamente es investigar la posibilidad de implementación, hacer un plan anual con algunas ideas que puedan ser revisadas en conjunto con la Policía y con la Provincia. Hacer campañas de concientización  de actividades que puedan hacer los vecinos también que puedan colaborar con la seguridad y, una de las cosas más interesantes, la creación de la mesas de denuncias», resalta.

Según el concejal, la gente ya no va a hacer las denuncias a las comisarias por distintos motivos: descreimiento, negación por parte de la Policía o la poca valoración que las propias víctimas dan a ciertos hechos. Considera, entonces, que hay falta de información y de datos certeros sobre inseguridad. «Hay números, pero los números no son oficiales. Desde la secretaría de Seguridad se ha impedido informar sobre los números y todo», se queja.

En ese sentido y respecto a algunas de las declaraciones hechas a este diario por Enrique Bulacios, director de Seguridad, en las que asegura que los índices de inseguridad carecen de rigor científico, Argiró coincide: «Yo he tratado de buscar datos y no te dan los datos certeros, (En referencia a la secretaría de Seguridad provincial). Los policías no te quieren dar datos, algunos policías tienen miedo no sé por qué».

La idea, según explica el concejal, es hacer un relevamiento barrio por barrio: cuántas luces faltan, cuántos sitios baldíos hay y realizar reuniones periódicas. «Hemos tenido reuniones con Bulacios, debatimos, a veces estamos de acuerdo, a veces no», recuerda.

Con respecto al pedido de «emergencia en seguridad» presentada por sus pares, cuestión que generó algunos cruces entre ediles del mismo frente -puntualmente Zelaya y Albornoz Piossek- expresó: «Pese a tener buenas intenciones, a mi entender eran inconducente a fin de lograr mayor seguridad por lo que en sesión fueron tratadas por el Concejo y a mi entender se aprobó lo más conducente y efectivo. Se solicitó al Ejecutivo Provincial, entre otras medidas, declare la emergencia en toda la provincia. También se pidió Informe de datos delictivos y de la nómina de policías y horarios de los afincados en Yerba Buena. También que se reinstale la Brigada de Investigación Norte y se disponga el llamado a policías idóneos que estén en situación de retiro».

Cabe aclarar que, al cierre de esta nota, el dictamen aprobado aún no había sido promulgado. Con el plazo vencido, ahora todo depende del Poder Ejecutivo municipal, que deberá promulgar o vetar.

Artículos Relacionados

Parque Julio Prebisch: UNT y Yerba Buena impulsan nueva obra urbana

La continuidad del parque universitario “Dr. Julio Faustino Segundo...

Anmat prohíbe golosina de una provincia: conoce los detalles y los riesgos

Jueves 23 de Octubre de 2025, 11:18La disposición afecta...

Hombre detenido en Yerba Buena por acosar a menores en redes sociales

En la tarde del miércoles, personal de la Dirección...

Nueva flota municipal: una inversión que supera los 1.400 millones de pesos.

El predio de la Casa de la Cultura (Higueritas 1850) fue el escenario donde la Municipalidad presentó la maquinaria, vehículos y herramientas adquiridas durante los dos primeros años de gestión del intendente Pablo Macchiarola. La inversión total asciende a $1.421.520.330, destinada a la mejora de los servicios urbanos y la capacidad operativa de las diferentes áreas municipales.

Durante el acto, el intendente Pablo Macchiarola, que encabezó la presentación,  destacó la importancia de este logro: “Este es un momento de balance. En estos casi dos años de gestión venimos a presentar la flota de vehículos y máquinas que hemos comprado desde que asumimos hasta la fecha, lo cual representa una inversión de más de mil millones de pesos. Esto es posible gracias al aporte de los vecinos y de los comerciantes de Yerba Buena que pagan sus tasas municipales”, expresó.

El intendente también subrayó que la administración eficiente de los recursos es clave para seguir mejorando los servicios: “En Yerba Buena, cada peso que ingresa se ve reflejado en adquisición de maquinaria, vehículos, obras y servicios”.

Contar con equipos propios le otorga a nuestro municipio mayor autonomía operativa, permitiendo dar respuestas más rápidas a las necesidades de la ciudad, sin depender de servicios externos. Esta renovación integral es una muestra concreta de transparencia y buena gestión, donde el esfuerzo de cada vecino se traduce en mejoras visibles para toda la ciudad.

Finalmente, desde la Municipalidad agradecieron a los trabajadores que diariamente cuidan y operan esta flota, garantizando que los equipos estén al servicio de Yerba Buena los 365 días del año.

The post Nueva flota municipal: una inversión superior a los 1.400 millones de pesos first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

**Convocatoria Pública N° 23/2025:** Adquisición de 150 uniformes destinados a la Guardia Urbana Municipal.

La Municipalidad de Yerba Buena pone en público conocimiento la Licitación Pública N° 23/2025 para la adquisición de 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal (GUM).

La misma tiene fecha de apertura de las ofertas el 29 de octubre a las 10 horas en la Oficina de Compras ubicada en Primer piso del Shopping Yerba Buena, Av. Aconquija 1799.

Esta tiene un presupuesto oficial de $94.395.830,00 (Pesos Noventa y Cuatro Millones Trecientos Noventa y Cinco Mil Ochocientos Treinta c/0 ctvs.).

Ante cualquier duda o consulta, dirigite a la oficina de compras que está ubicada en el primer piso de shopping de Yerba Buena.

The post Licitación Pública 23/2025 para adquirir 150 uniformes para la Guardia Urbana Municipal first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Yerba Buena fue reconocida por su dedicación al turismo sostenible.

El Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un acto de entrega de distinciones a municipios y organismos provinciales, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y consolidar la sostenibilidad de los destinos turísticos.

Esta iniciativa se enmarca en la Ley Provincial que declara al Turismo Sostenible y Sustentable como política prioritaria del Estado, promoviendo prácticas responsables que garanticen el equilibrio entre el desarrollo turístico, el cuidado ambiental y el bienestar de las comunidades locales.

Durante la ceremonia, se destacó que la implementación de las Directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) constituye una herramienta clave para avanzar hacia destinos más competitivos, sostenibles y comprometidos con el entorno.

En representación del municipio, el secretario de Gobierno, Fernando de la Orden, expresó:

“Este reconocimiento no es solo un sello, sino una firma de compromiso para seguir trabajando en el turismo sustentable, especialmente en Yerba Buena, una ciudad verde, ligada al deporte y a las actividades recreativas”.

Las distinciones obtenidas por Yerba Buena corresponden a las Directrices de Gestión Ambiental en Municipios y a las Directrices de Sostenibilidad Turística para Organizaciones, a través de la Dirección de Turismo.

Entre las instituciones locales reconocidas se encuentran:
Casa de la Cultura de Yerba Buena
Jardín Botánico Parque Percy Hill
Jardín Botánico Horco Molle
Reserva Experimental Horco Molle

Estos reconocimientos reflejan el compromiso del municipio con la gestión ambiental, el turismo responsable y la construcción de una ciudad más sustentable, en línea con los objetivos provinciales y nacionales de sostenibilidad.

The post Yerba Buena fue reconocida por su compromiso con la sostenibilidad turística first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.