22.6 C
Yerba Buena
martes, noviembre 28, 2023

La emergencia en seguridad en Yerba Buena queda en manos de la Provincia

Los vecinos que asistieron el jueves a la mañana al Concejo Deliberante con expectativas de respuestas a la inseguridad que reina en Yerba Buena se fueron con gusto a poco. La emergencia en seguridad fue aprobada, pero no como algunos esperaban.
Por amplia mayoria, el cuerpo legislativo local decidió aprobar un pedido de declaración de emergencia en seguridad pública dirigido a la Provincia y no al municipio. Esto, según aducen, porque es el ejecutivo provincial el que posee atribuciones para controlar recursos relacionados a la preservación de la seguridad.
El dictamen aprobado pertenece a los concejales Lisandro Argiró, Benjamín Zelaya, Maximiliano García, Wálter Aráoz y José Macome. Posee ocho artículos, entre los cuales se destaca la convocatoria de personal retirado a la Policía de la Provincia para solicitar sus servicios, pedido de intensificación de procedimientos policiales, reparación de dependencias policiales, reinstalación de la «Brigada de Investigación Norte» y solicitud de estadísticas de delito. También se solicita la nómina de agentes que trabajan en Yerba Buena para controlar el cumplimiento de sus labores.
La propuesta deja en manos del Poder Ejecutivo provincial y de la Legislatura cualquier nueva medida que se tome de ahora en adelante para combatir la inseguridad en la ciudad y alrededores.
La otra emergencia
El dictamen descartado, perteneciente a los concejales Pedro albornoz Piossek y Lucas Cerúsico, proponía declarar la emergencia en seguridad dentro de los límites del municipio, la implementación de una Guardia Mucnicipal para apoyar a la Policía provincial y la creación de una secretaría de Seguridad en reemplazo a la actual dirección; todo dentro de un mismo proyecto.
«Interesa más que se declare emergencia en la provincia que acá», expuso Argiró ante su par Albornoz Piossek, fundamentando que el municipio no está en condiciones económicas de mantener una fuerza de seguridad propia. Zelaya, por su parte, aseguró que es inconstitucional declarar la emergencia en seguridad dentro del municipio.

Los vecinos que asistieron el jueves a la mañana al Concejo Deliberante con expectativas de respuestas a la inseguridad que reina en Yerba Buena se fueron con gusto a poco. La emergencia en seguridad fue aprobada, pero no como algunos esperaban.

Por amplia mayoría, el cuerpo legislativo local decidió aprobar un pedido de declaración de emergencia en seguridad pública dirigido a la Provincia y no al municipio. Esto, según aducen, porque es el ejecutivo provincial el que posee atribuciones para controlar recursos relacionados a la preservación de la seguridad.

El dictamen aprobado pertenece a los concejales Lisandro Argiró, Benjamín Zelaya, Maximiliano García, Wálter Aráoz y José Macome. Posee ocho artículos, entre los cuales se destaca la convocatoria de personal retirado a la Policía de la Provincia para solicitar sus servicios, pedido de intensificación de procedimientos policiales, reparación de dependencias policiales, reinstalación de la «Brigada de Investigación Norte» y solicitud de estadísticas de delito. También se solicita la nómina de agentes que trabajan en Yerba Buena para controlar el cumplimiento de sus labores.

La propuesta deja en manos del Poder Ejecutivo provincial y de la Legislatura cualquier nueva medida que se tome de ahora en adelante para combatir la inseguridad en la ciudad y alrededores.

La otra emergencia

El dictamen descartado, perteneciente a los concejales Pedro albornoz Piossek y Lucas Cerúsico, proponía declarar la emergencia en seguridad dentro de los límites del municipio, la implementación de una Guardia Mucnicipal para apoyar a la Policía provincial y la creación de una secretaría de Seguridad en reemplazo a la actual dirección; todo dentro de un mismo proyecto.

«Interesa más que se declare emergencia en la provincia que acá», expuso Argiró ante su par Albornoz Piossek, fundamentando que el municipio no está en condiciones económicas de mantener una fuerza de seguridad propia. Zelaya, por su parte, aseguró que es inconstitucional declarar la emergencia en seguridad dentro del municipio.

A la espera del decreto provincial

El martes, Julio Silman, presidente de la Legislatura, en ejercicio del Poder Ejecutivo por la ausencia de Juan Manzur y Osvaldo Jaldo, anunció que el gobernador firmaría un decreto de necesidad y urgencia para declarar la emergencia en seguridad en la provincia.

Hasta la fecha no hay novedades sobre el DNU que haría desembarcar un fondo especial de $ 800 millones para ampliar las capacidades de las fuerzas de seguridad provinciales y así reforzar la lucha contra la inseguridad en los municipios.

Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias