30.6 C
Yerba Buena
miércoles, noviembre 29, 2023

Desde la Reserva Horco Molle ponen paños fríos a denuncias de desmontes

Decenas de árboles talados en diversos senderos pertenecientes a la Reserva Ecológica Horco Molle encendieron la alarma de vecinos que suelen caminar por la zona.
Fotos y un video enviados por una lectora a EL DIARIO DE YERBA BUENA a través de WhatsApp muestran una escena que preocuparía a cualquiera. Sin embargo, el desmonte tiene una razón de ser, al menos así lo aclara el director de la Reserva, Juan Pablo Juliá.
«Nosotros en este momento estamos desarrollando un proyecto de jardín botánico, este incluye la implantación de plantaciones botánicas para la visita del público. Concretamente la zona que vio desmontada va a ser una zona de restauración ecológica. Lo que probablemente la gente no sabe es que toda la zona norte de la reserva está invadida de siempre verde (un ligustro). Esa especie causa pérdida de biodiversidad, menor número de especie de aves que visitan la zona. La invasión exótica es una de las causas más poderosas de la biodiversidad a nivel global», explica.
En este momento se encuentran realizando ensayos e investigaciones para lograr conocer cómo se reproducen y cómo crece el bosque «siempre verde» con parcelas diferentes, de distintos años. Lo que se busca es saber cómo reemplazar la mencionada especie con otras nativas para reconstruir de alguna manera el bosque original.
 «Estos ensayos incluyen pequeñas parcelas donde se hacen desmontes y se plantan especies autóctonas. No estamos hablando de un desastre ecológico, sino de todo lo contrario. Estamos hablando de reconstruir la selva que en ese lugar ha sido reemplazada por el siempre verde», aclara Juliá. 
Hace unos días se acercó a la Reserva la agrupación «No destruyan nuestros cerros» para manifestar la preocupación por el sorpresivo desmonte. «Hablamos con ellos y les explicamos cómo iba el proyecto e incluso los convocamos para el día 10 de este mes para lo que va a ser la plantación de estos nuevos árboles. Queríamos que sea un evento con los interesados en la temática, que están preocupados», asegura. 

Decenas de árboles talados en diversos senderos pertenecientes a la Reserva Experimental Horco Molle encendieron la alarma de vecinos que suelen caminar por la zona.

Fotos y un video enviados por una lectora a EL DIARIO DE YERBA BUENA a través de WhatsApp muestran una escena que preocuparía a cualquiera. Sin embargo, el desmonte tiene una razón de ser, al menos así lo aclara el director de la Reserva, Juan Pablo Juliá.

«Nosotros en este momento estamos desarrollando un proyecto de jardín botánico, este incluye la implantación de plantaciones botánicas para la visita del público. Concretamente la zona que vio desmontada va a ser una zona de restauración ecológica. Lo que probablemente la gente no sabe es que toda la zona norte de la reserva está invadida de siempre verde (un ligustro). Esa especie causa pérdida de biodiversidad, menor número de especie de aves que visitan la zona. La invasión exótica es una de las causas más poderosas de la biodiversidad a nivel global», explica.

En este momento se encuentran realizando ensayos e investigaciones para lograr conocer cómo se reproducen y cómo crece el bosque «siempre verde» con parcelas diferentes, de distintos años. Lo que se busca es saber cómo reemplazar la mencionada especie con otras nativas para reconstruir de alguna manera el bosque original.

 «Estos ensayos incluyen pequeñas parcelas donde se hacen desmontes y se plantan especies autóctonas. No estamos hablando de un desastre ecológico, sino de todo lo contrario. Estamos hablando de reconstruir la selva que en ese lugar ha sido reemplazada por el siempre verde», aclara Juliá.

Hace unos días se acercó a la Reserva la agrupación «No destruyan mi cerro» para manifestar la preocupación por el sorpresivo desmonte. «Hablamos con ellos y les explicamos cómo iba el proyecto e incluso los convocamos para el día 10 de este mes para lo que va a ser la plantación de estos nuevos árboles. Queríamos que sea un evento con los interesados en la temática, que están preocupados», asegura. 

Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias