24.6 C
Yerba Buena
domingo, diciembre 10, 2023

¿Qué hace la Municipalidad de Yerba Buena con los reclamos de los vecinos?

La actual gestión a cargo del intendente Marinao Campero comienza a conocer la realidad de Yerba Buena escuchando los reclamos que los vecinos realizan.
Pérdidas de agua, establecimientos escolares descuidados y falta de alumbrado público, son algunas de las cuestiones con lo que la nueva administración se encontró y que intentará resolver.
Rodolfo Gallardo, encargado de coordinación y gestión de la Secretaría de Gobierno, explicó lo difícil que fue arrancar con las tareas, ya que el intendente recibió un municipio devastado en todos los órdenes y sin una base de datos para conocer la realidad. “Mediante el reclamo del vecinos vamos conociendo cuales son las quejas puntuales. Todo se está viendo sobre lo que está sucediendo y de esta manera se atienden todos los servicios”, explicó el funiconario.
Gallardo resaltó que la ciudad de Yerba Buena tiene graves problemas con la SAT (Sociedad de Aguas de Tucumán), ya que existen demasiadas zonas con pérdidas. “Esta semana se tuvo una reunión informal con la SAT en la cual se marcaron algunas pautas de trabajo, como ser repuestos, mano de obra, entre otras cosas; todo lo que tenga que ver con la solución a los problemas”, contó el encargado que además aseguró que la problematica de la ex cisterna se esta tratando a nivel dirigencial.
Zonas favorecidas
Los reclamos de los vecinos son la guía para que la secretaría de Gobierno intente dar soluciones, ya que algunas quejas fueron realizadas hace uno o dos años y no fueron registradas por la ausencia de una base de datos.
Por esto, existen zonas del municipio las cuales se vieron favorecidas para que sus problemas sean resueltos en la brevedad. «Las zonas favorecidas hasta el momento fueron  el barrio el Cargadero, donde se trabajó en iluminación de forma completa, un barrio olvidado por una cuestión limítrofe, algo inaudito”, afirmó Gallardo. Además, explicó que se recuperó el alumbrado público de la calle Solano Vera, Camino de Sirga, calle Honduras (zona sin iluminación durante 5 meses), barrio Marti Coll (iluminación de plaza, perdidas de agua) y calle Santo Domingo.
Por otro lado, el municipio tiene la decisión política de trabajar sobre aquellas escuelas públicas provinciales que están dentro del radio de Yerba Buena, haciendose cargo de las necesidades básicas, como ser el desmalezamiento del establecimiento. 
“Estamos trabajando  conjuntamente con la cooperadora, que tiene un trabajo extraordinario de la mano de Noelia López. Hemos hecho el relevamiento y nos vamos hacer cargo del desmalezamiento y de las podas. Queremos que sea una escuela modelo (dentro de lo que requiere al remodelamiento edilicio), esto es una orden directa del intendente, teniendo en cuenta que en gestiones anteriores solo se atendía a la escuela municipal”, explicó el encargado de  coordinación y gestión.
“En todas las cuestiones de Yerba Buena hay que preocuparse pero ocuparse. Está es otra gestión de gobierno, es otra forma de hacer política brindando una solución”, concluyó el funcionario. 

La actual gestión a cargo del intendente, Mariano Campero, comienza a conocer la realidad de Yerba Buena escuchando los reclamos que los vecinos realizan. Pérdidas de agua, establecimientos escolares descuidados y falta de alumbrado público son algunas de las cuestiones con lo que la nueva administración se encontró y que intentará resolver.

Rodolfo Gallardo, encargado de coordinación y gestión de la Secretaría de Gobierno, explicó lo difícil que fue arrancar con las tareas, ya que el intendente recibió un municipio devastado en todos los órdenes y sin una base de datos para conocer la realidad. «Mediante el reclamo del vecino vamos conociendo cuales son las quejas puntuales. Todo se está viendo sobre lo que está sucediendo y de esta manera se atienden todos los servicios», explicó el funcionario.

Gallardo resaltó que la ciudad de Yerba Buena tiene graves problemas con la SAT (Sociedad de Aguas de Tucumán), ya que existen demasiadas zonas con pérdidas. «Esta semana se tuvo una reunión informal con la SAT en la cual se marcaron algunas pautas de trabajo, como ser repuestos, mano de obra, entre otras cosas; todo lo que tenga que ver con la solución a los problemas», contó el encargado que, además, aseguró que la problemática de una excisterna se está tratando a nivel dirigencial.

Zonas favorecidas

Los reclamos de los vecinos son la guía para que la secretaría de Gobierno intente dar soluciones, ya que algunas quejas fueron realizadas hace uno o dos años y no fueron registradas por la ausencia de una base de datos.

Por esto, existen zonas del municipio que se vieron favorecidas para que sus problemas sean resueltos en la brevedad. «Las zonas favorecidas hasta el momento fueron el barrio el Cargadero, donde se trabajó en iluminación de forma completa, un barrio olvidado por una cuestión limítrofe, algo inaudito», afirmó Gallardo. Además, explicó que se recuperó el alumbrado público de la avenida Solano Vera, Camino de Sirga, calle Honduras (Zona sin iluminación durante cinco meses), barrio Marti Coll (Iluminación de plaza, perdidas de agua) y calle Santo Domingo.

Por otro lado, el municipio tiene la decisión política de trabajar sobre aquellas escuelas públicas provinciales que están dentro del radio de Yerba Buena, haciéndose cargo de las necesidades básicas, como ser el desmalezamiento del establecimiento.

«Estamos trabajando  conjuntamente con la cooperadora, que tiene un trabajo extraordinario de la mano de Noelia López. Hemos hecho el relevamiento y nos vamos hacer cargo del desmalezamiento y de las podas. Queremos que sea una escuela modelo (Dentro de lo que requiere al remodelamiento edilicio), esto es una orden directa del intendente, teniendo en cuenta que en gestiones anteriores solo se atendía a la escuela municipal», explicó el encargado de  coordinación y gestión.

«En todas las cuestiones de Yerba Buena hay que preocuparse pero ocuparse. Está es otra gestión de gobierno, es otra forma de hacer política brindando una solución», concluyó el funcionario.

Artículos Relacionados

“Lo vi en mi cantero”: detectan en Yerba Buena un nuevo insecto letal

Desde la Fundación Miguel Lillo piden a todos especial cuidado y avisar urgente en caso de verlo. Tienen una extraña manera de trasladarse. ¿De qué se trata? MIRÁ EL VIDEO.

Yerba Buena sumó más de 100 casos de COVID-19 en las últimas dos semanas

Medidos cada siete días, los casos se duplicaron de un período al otro.

Arranca una semana gélida para Yerba Buena y alrededores

Desde este lunes las temperaturas registrarán un marcado descenso y algunas precipitaciones aisladas. Consultá el pronóstico.

¿Qué opinás? Las críticas de una vecina contra el vacunatorio de avenida Fanzolato

Una mujer fue a vacunarse contra el COVID-19 en feriado y se quejó del trabajo de los médicos. Comentarios a favor y en contra.

“Tengo dos cascos”: el enorme gesto de un joven de Yerba Buena

En tiempos donde todo está caro, Matías se ofrece a ayudar a personas que necesiten trasladarse hacia el centro. Entrá a la nota y entérate cómo contactarlo.

“Es cuestión de tiempo”: miedo en Yerba Buena y el recuerdo de Valentín Villegas

Vecinos temen la liberación de un peligroso delincuente de 28 años. Pese a contar con un frondoso prontuario, la Justicia analiza dejarlo en libertad. El reclamo del secretario de Seguridad de la Ciudad Jardín.

Últimas Noticias