Vacaciones aquí, allá, en todas partes

MAR DEL PLATA

Menú sobre ruedas

Desde este año, en Mar del Plata podés comer el mejor sushi y una buena parrillada sin tener que hacer cola frente a un restaurante. Es así porque ya se instalaron en el extremo de la Base Naval más cercano a la avenida Juan B. Justo una veintena de “food trucks”, los famosos camioncitos con propuestas gastronómicas de las más variadas. Comés barato y al aire libre. Podés conseguir desde empanadas, pizzas y paella, hasta postres, helados y jugos, pasando por pastelería, yogures, sándwiches veganos y vegetarianos y cerveza artesanal. No te vas a aburrir porque en los alrededores hay espectáculos para todos los gustos. Los precios no son nada descabellados. Por ejemplo, “El Trailercito” que ofrece un menú de sándwich de bondiola, salsa barbacoa, queso cheddar, cebolla y huevo; nuggets de pollo con salsa a elección; mostaza de gijón y papas fritas más otra guarnición cuesta $75. Los valores son similares en todos los “food trucks” de la zona. La entrada al predio cuesta $20, porque el 25 % se destina a la Asociación Paanet y a los Bomberos Voluntarios del Puerto. 

SALTA

Comienza una Seguidilla de festivales

Salta abrió su temporada de festivales con una nueva edición del Festival de la Trucha en La Poma, en el extremo norte de los Valles Calchaquíes, al limite con la Puna. Continuará con la XXXV Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes, los días 15, 16 y 17 de enero, en San Carlos, y el Festival de la Tradición Calchaquí, el fin de semana siguiente, en Cachi. En enero se destaca además el tradicional Concurso del Asador, que se realizará en Chicoana, el domingo 17. La Poma es la tierra de Eulogia Tapia, musa inspiradora del Cuchi Leguizamón y de Manuel Castilla, compositores de la zamba “La Pomeña”. Al pintoresco pueblo se llega por la ruta nacional 68 hasta El Carril, y desde allí hay que seguir por las rutas 33 y 40.

BARILOCHE

Un refugio en la montaña

Se trata de una propuesta para compartir buena gastronomía y cerveza artesanal, acompañada de buena música. La cita es todos los viernes, sábados y domingos de enero y febrero a pocas cuadras del centro cívico, en un refugio al aire libre, más exactamente en Juramento y 20 de Febrero. Esas calles se convierten en peatonales, donde se ubican mesas y sillas, y la música hace lo suyo.

CHUBUT

Hay 13 fiestas populares

Chubut tendrá un enero muy festivo con las fiestas de La Señalada, del 8 al 10 en Cushamen; de la Naturaleza y el Aire Puro, en Esquel, y del Fósil del 15 al 17 en Río Pico; Del Carrero del 28 al 30 en Paso de Indios; del Ternero, 30 y 31, en Trevelin, del Salmón del 1 al 3; del Gato y Mancha, 2 y 3, en Alto Río Senguer; de la Cordillera del 8 al 10 en Atilio Viglione y del Acordeón y la Guitarra, 23 y 24, en Lagunita Salada.

Artículos Relacionados

«En Yerba Buena, siempre con casco»: una campaña de seguridad vial para tu protección.

El municipio lanzó una nueva campaña de concientización vial destinada principalmente a motociclistas pero a su vez a los conductores en general, con el objetivo de promover una conducción más segura y reducir los siniestros en la ciudad.

Bajo el lema “En Yerba Buena, casco siempre”, la iniciativa busca reforzar mensajes básicos pero esenciales: usar casco, respetar las señales y circular con responsabilidad.

Según datos del municipio, casi el 60% de los accidentes de tránsito involucran motos, por lo que resulta clave insistir en la prevención y el cumplimiento de las normas.

Las piezas gráficas de la campaña —visibles en redes sociales, cartelería urbana y pantallas LED— apelan a un tono directo y cotidiano, con mensajes como:

  • 🪖 “Usá el casco. El codo no lo necesita, tu cabeza sí.”
  • 🚦 “No cruces en rojo. Tu vida vale más que llegar primero.”
  • 🏍️ “La moto por la derecha. Respetá tu carril.”
  • 🛑 “Las calles tienen su sentido, ubicate. Máximo dos personas, no es un colectivo.”

La campaña invita a reflexionar y recordar que cumplir las normas puede parecer algo simple, pero salva vidas todos los días.



The post “En Yerba Buena, casco siempre”: una campaña de concientización vial para cuidarte first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.

Obras en Anfama: SAT mejora el suministro de agua en Yerba Buena

Marcelo Caponio, titular de la Sociedad Aguas del Tucumán...

Resultados de la quiniela de Tucumán: martes 11 de noviembre

Quiniela de TucumanMatutina - martes, 11 de...

Corte de servicio SAT: afecta El Corte y zona oeste de Yerba Buena

La Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) comunicó que se...

Yerba Buena se alista para vivir el Festival Cayor Medieval.

La Municipalidad de Yerba Buena invita a vecinos y visitantes a disfrutar del Festival Cayor Medieval, un evento cultural que combinará música en vivo, danzas, desfiles, exhibiciones y disertaciones inspiradas en la época medieval. La propuesta se realizará el sábado 15 y domingo 16 de noviembre, desde las 18 horas, en la rotonda del pie del cerro.

Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de academias de danza árabe y celta, espectáculos de rock en vivo, exhibiciones de combate medieval, desfiles de atavíos y entrega de premios del concurso de dibujo. Además, se llevarán a cabo charlas temáticas a cargo de especialistas como Diego Woicechoiswcki, Lucas Batista y Pedro Bosniak.

El festival contará con la conducción de Miriam Veliz, Juan José Arrieta y Pedro Bosniak, y busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para toda la familia en un entorno natural y al aire libre. La entrada será libre y gratuita.

Grilla de las jornadas

Sábado 15

18:00 hs. Apertura del festival conducción Juan José Arrieta, Miriam Veliz y Pedro Bosniak.
18: 30 hs. Disertación, Diego Woicechoiswcki.
19:00 hs. Disertación – Lucas Batista
19: 30  hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe , Profesora María del Carmen Silva.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20: 30  hs. Disertación Pedro Bosniak
20: 45 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
21:00 hs. Desfile de Atavios medievales.
22:00 hs. Banda de rock

Domingo 16

18:00 hs. Apertura del festival conducción , Miriam Veliz Pedro Bosniak.
18:15 hs Belumodeldance, Profesora Yamila Galeano, Directora Belén Barreras
19: 00 hs. » ANWAR» Academia de danza Árabe, Profesora María del Carmen Silva.
19: 30 hs. Exhibición de combate medieval León albino.
19:45 hs. Al Dabki, Folclore Árabe, Director Luciano Drube.
20:00 hs. «Caramelo Cristalizado», Profesora Laila Alice
20:30 hs. Entrega de premios del concurso de dibujo.
20:50 hs. Danza medieval celta, Jing, percusión y flauta Freddy powel

21: 00 hs.  Disertación, Diego Woicechoiscki y Pedro Bosniak.
21: 30 hs. Banda de Rock.
22:30 hs. Desfile de Atavios medievales.

The post Yerba Buena se prepara para disfrutar del Festival Cayor Medieval first appeared on Municipalidad de Yerba Buena.